Otilla es una localidad española del municipio de Torrecuadrada de Molina,[1] perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Constituida como entidad de ámbito territorial inferior al municipio, está situada en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo y tiene una población de 8 habitantes (INE 2013).
Otilla | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Otilla en Guadalajara | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Sexma del Pedregal | |
Ubicación | 40°44′21″N 1°47′00″O / 40.739166666667, -1.7833333333333 | |
• Altitud | 1199 m | |
Población |
8 hab. (INE 2013) • 4 hombres • 4 mujeres | |
Gentilicio | otillano, -a | |
Código postal | 19356 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2011) | José María Tercero Abánades (PSOE) | |
La localidad está ubicada a una latitud de 40°44′21″ N y una longitud de 1° 47' 00" 0. La altitud sobre el nivel del mar es unos 1199 m. Al sur se encuentra Traid y al este Anquela del Pedregal.
A mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Torrecuadrada, tenía contabilizada una población de 68 habitantes.[2] La localidad aparece descrita en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
OTILLA: l. del distr. municipal de Torrecuadrada en la prov. de Guadalajara (25 leg.), part. jud. de Molina (3), aud. terr. de Madrid (35), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (15). sit. en un cerrillo con libre ventilacion y clima frio; las enfermedades mas comunes son disenterias; tiene 18 casas; escuela de instruccion primaria; una igl. parr. (La Purísima Concepcion) aneja de la de Torrecuadrada. térm.: confina con los de Prados-redondos, Anquela, Piqueras y Torrecuadrada; dentro de él se eucuentran dos pozos de buenas aguas, y el cas. de la Bugeda: el terreno participa de arenisco y rubial; comprende un monte poblado de roble; baña el térm. una rambla, cuyo paso facilita un puente. caminos: los locales en muy mal estado, por la escabrosidad del terreno. correo: se recibe y despacha en la cab. del part. prod.: trigo, centeno, cebada y legumbres, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y vacuno; hay caza de liebres, conejos y perdices. pobl.: 18 vec., 68 alm. cap. prod.: 403,334 rs. imp.: 24,200. contr.: 976.(Madoz, 1849, p. 413)
1787 | 1797 | 1802 | 1812 | 1826 | 1835 | 1842 | 1848 | 1950 | 1960 | 1981 | 2000 | 2006 | 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 72 | 46 | 27 | 24 | 80 | 52 | 112 | 68 | 140 | 88 | 15 | 10 | 7 | 8 |
En la localidad hay una iglesia parroquial bajo la advocación de la Purísima Concepción.[2]
Expedición adicional los jueves de mercadillo en Molina.