Osvaldo Enrique Artaza Barrios (Chillán, 5 de junio de 1955) es un médico pediatra y académico chileno.[1] Magister en administración en salud. Se ha desempeñado como médico clínico, gestor hospitalario, diseñador de políticas de salud, académico e investigador, como consultor internacional en sistemas de salud, gestión hospitalaria y políticas públicas de salud. Fue ex ministro de Estado en cartera de Salud del presidenteRicardo Lagos.[1] Actualmente decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de Las Américas.[2]
Hijo de médico, destacó como dirigente estudiantil de los colegios particulares (FUEP), propiciando reformas que modificaran la educación de élite y la abrieran a segmentos de menores recursos. En tiempos de la Unidad Popular, en alianza con la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (FESES), organizó varias movilizaciones para modificar la reforma educacional (Escuela Nacional Unificada ENU) promovida por el presidentesocialistaSalvador Allende.[3][4]
Estudió medicina en la Universidad de Chile, especializándose después en pediatría, cardiología infantil y en gestión de instituciones de salud, así como en administración por la vía de un magíster en Gestión de Instituciones de Salud en la misma casa de estudios.[5]
Fue Médico General de Zona y director del hospital de Mulchén.[5] Luego de cuatro años debió renunciar a su puesto por conflicto con la autoridad local del régimen militar de la época, dada su labor de promoción y organización social y cultural en dicha comunidad (fue fundador y director del periódico "El Amanecer de Mulchén", director del Grupo de Teatro "Mulchén", conductor de un programa en la radio Lincoyán, junto a diversas labores de desarrollo comunitario), la cual recuperada la democracia lo distinguiera como "ciudadano ilustre". Luego de realizar sus estudios de postgrado, desarrollo labores clínicas y de investigación,[6][7][8][9][10][11][12] para luego ocupar el cargo de Director en el Hospital de niños Luis Calvo Mackenna, trabajo que le permitió adquirir notoriedad pública, al cumplir la función de vocero de prensa en una operación de separación de siameses ampliamente cubierta por los medios de comunicación.[13][14][5][15][16][17][18] al liderar cambios en la gestión hospitalaria, fomentar el apoyo financiero ciudadano a nuevas dependencias e instalaciones del hospital de niños, teniendo por varios años fuerte presencia en la radio y televisión chilenas.[19][20][21]
Los años 2002 y 2003 fue Ministro de Salud del Presidente Ricardo Lagos con el encargo de liderar el diseño de los proyectos de ley de la reforma a la salud y obtener su aprobación en la cámara de diputados.[22][23][24][25][26][27] El proyecto más emblemático fue el del Régimen de Garantías Explícitas ("Plan AUGE") que otorga derechos sociales exigibles (acceso, calidad, oportunidad y protección financiera garantizados por el Estado de modo universal) a la ciudadanía en los problemas de salud que más afectan la calidad de vida de los chilenos. En tiempo récord, logra la aprobación casi unánime de los parlamentarios y deja el cargo al momento de iniciarse una segunda etapa legislativa en el senado que requería de un diferente estrategia.[28] La complejidad de la reforma implicó un enorme esfuerzo comunicacional y político, con el consiguiente costo personal del ministro.[29][30][31][32][33][34][35]
Ha sido docente del Instituto de Administración en Salud y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, académico de varias universidades latinoamericanas,[220][221][222][223] secretario ejecutivo de la Sociedad Chilena de Administradores de Atención Médica y Hospitalaria, e incluso volvió a dirigir el Hospital Luis Calvo Mackenna (2004-2011), luego de ganar un concurso público.[224]
Desde junio de 2017 y hasta fines del año 2019, es director subrogante, subdirector médico del Hospital Base de Valdivia.[241][242][243][244][245][246] y profesor adjunto del Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral de Valdivia. A contar de enero del año 2020 asume como Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas.[247][248][249]
Ministro de Estado
editar
El 7 de enero de 2002, asumió en reemplazo de Michelle Bachelet al frente del Ministerio de Salud del presidenteRicardo Lagos.[250][251] Designado con el fin de darle un nuevo impulso a la reforma del sector,[252] cuya 'estrella' era el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE),[253][254] el ministerio de Artaza enfrentó fuertes resistencias al cambio que implicaba la reforma a la salud y un gran número de críticas,[255][256][257][258][259] las cuales hicieron muy dificultosa la gobernabilidad de la cartera.[260][261] debiendo enfrentar sucesivos conflictos[262][263][264][265] con el objeto de lograr aprobar con éxito los proyectos de ley de la reforma a la salud en la Cámara de Diputados. Con todas las dificultades, durante su gestión, en tiempo extraordinariamente breve para la complejidad de los cambios legales implicados, se aprobaron, prácticamente por unanimidad, todos los proyectos de ley en la cámara de diputados de la reforma a la salud, quedando listos para su discusión en el senado.[266][267][268][269][270][271][272][273][274][275][276] Paralelo a lo anterior se realizó un piloto para implementar algunos de los problemas de salud e intensas y prolongadas negociaciones con los trabajadores del sector salud al objeto de perfeccionar la carrera funcionaria.
Vida privada
editar
Hermano del historiador chileno Pablo Artaza Barrios y casado con la sicóloga María Elena Varela, tiene tres hijos: el abogado Osvaldo (1979), el sicólogo Camilo (1981) y la actriz Francisca (1982).[5] y ya tiene tres nietos (Lautaro, Izko e Iñigo) y una nieta (Fatme).
Ha incursionado en los medios de comunicación (director diario "el amanecer de Mulchén", editor y animador de programas de radio y televisión), el teatro,[277][278] ha publicado libros de poesía,[279] ha sido reconocido en Chile y el extranjero,[280] es aficionado al montañismo alcanzó varias cumbres andinas superando los 6 mil metros), y ha participado en más de una docena de maratones en Chile, Bilbao Euzkadi, Nueva York[281] y Ciudad de México, destacando el segundo lugar de su categoría en los 42K de Santiago de Chile del año 2006; el tercer lugar de su categoría de edad en la ultra maratón de los Andes del año 2009 (50 kilómetros de montaña, de 700 a tres mil metros de altitud);[282] y el primer lugar en la categoría +60 en los 30 km del Trial "Torrenciales" en Valdivia 2018[283]
Referencias
editar
↑ ab«150 ñublensinos que marcan la historia de Chillán y la región». Edición especial "150 años de Diario La Discusión" (Chillán, Chile). 5 de febrero de 2020. p. 70 - 99.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Rojas Flores, Jorge (diciembre de 2009). «LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS DURANTE LA UNIDAD POPULAR, 1970-1973». Historia (Santiago)42 (2): 471-503. ISSN0717-7194. doi:10.4067/S0717-71942009000200005. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑Milos, Pedro (2013). Chile 1973: Los meses previos al golpe de Estado. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. ISBN9789569320538. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑«Latrodectismo: evaluación clínico-terapéutica de 89 casos. / [Latrodectism: clinico-therapeutical evaluation of 89 cases].».
↑«Hiperactividad bronquial e infección respiratoria viral / Bronchial hyperactivity and viral respiratory infection».
↑«Treinta y tres años de cirugía correctora en tetralogía de Fallot».
↑«Síndrome de muerte súbita infantil (SMSI): tres casos de monitoria en domicilio».
↑«Diagnostico ecocardiográfico de tumores Intracardíacos».
↑Artaza, Zilleruelo (1992). Tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas cianóticas. En: Artaza 0, Zilleruelo R (Editores): Manual de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Infantil, Santiago, Publicaciones Técnicas Mediterráneo, 1992: 172-5. Mediterraneo.
↑«Cardiología Pediátrica - Protocolos de la Sociedad Española 6 jul. 2009 - JM Galdeano Miranda, Dr. C. Romero Ibarra2 Dr. O. Artaza Barrios. S. de Cardiología Pediátrica. Servicio Cardiovascular H. de Cruces. País Vasco».
↑«1:37 / 42:25 "Demasiado unidos": Los siameses chilenos José Patricio y Marcelo Antonio (TVN - 1993)».
↑«1:48 / 4:04 Primera separación de Siameses | 24 Horas TVN Chile».
↑24horas.cl (16 de junio de 2008), Primera separación de Siameses, consultado el 25 de agosto de 2017.
↑Telearchivos (6 de agosto de 2009), Intro Jappening con Ja (1997) Tanda Comercial Megavisión (Septiembre 1997) - Parte 1, consultado el 25 de agosto de 2017.
↑Felipe Chacon (13 de marzo de 2012), Programa: Gato x Liebre (Canal 2 - Rock and Pop Televisión 1996) vol.10, consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (4 de abril de 2002). «Presidente Lagos recibió el plan Auge de salud | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (10 de abril de 2002). «Lagos anuncia que Plan Auge se dará a conocer el fin de semana | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (26 de junio de 2002). «Artaza presentó al país lineamientos de la reforma a la salud | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (24 de noviembre de 2002). «Ministro Artaza: El Auge va sí o sí | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (11 de enero de 2002). «Osvaldo Artaza fue designación ministerial mejor evaluada, según encuesta | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Ni liberal ni estatista: práctico». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (3 de marzo de 2003). «Único consejo de Artaza a sucesor: "No pierda la fe" | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Doctor spot». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (17 de mayo de 2002). «Artaza fija carta de navegación para implementar reforma a la salud | Emol.com». Emol. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (24 de noviembre de 2002). «Ministro Artaza: El Auge va sí o sí | Emol.com». Emol. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (12 de junio de 2002). «Artaza entrega nuevo proyecto que apunta a autogestión hospitalaria. | Emol.com». Emol. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (13 de mayo de 2002). «Ricardo Lagos dio nuevo "espaldarazo" a ministro de Salud | Emol.com». Emol. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑«“Proceso político de la reforma auge de salud en chile: algunas lecciones para américa latina: Una Mirada desde la Economía Política”». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «La billetera de Artaza». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑«Modelo de Gestión Hospitalaria MINSAL». Consultado el 4 de septiembre de 2017.
↑«Modelo de Atención Integral de Salud de México». Consultado el 4 de septiembre de 2017.
↑«política de gobernanza redes y modelo gestión hospitales, Santa Fe, Argentina». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2017.
↑«estructura recursos humanos artaza scielo - Buscar con Google». www.google.com.ar. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑«Políticas Públicas en Chile para un modelo de atención centrado en las persona».
↑Artaza B, Osvaldo (abril de 2008). «Los desafíos de la Autogestión Hospitalaria». Revista chilena de pediatría79 (2): 127-130. ISSN0370-4106. doi:10.4067/S0370-41062008000200001. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑Osvaldo Artaza. «Hospital Luis Calvo Mackenna: 15 años de gestión, avances y desafíos pendientes». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑Artaza B, Osvaldo (junio de 2012). «La pediatría hospitalaria: futuro desde nuestra historia». Revista chilena de pediatría83 (3): 213-216. ISSN0370-4106. doi:10.4067/S0370-41062012000300001. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑«Frequency of ambulatory care adverse events in Latin American countries: the AMBEAS/PAHO cohort study».
↑Artaza-Barrios, Osvaldo; Toro-Devia, Olga; Fuentes-García, Alejandra; Alarcón-Hein, Alex; Arteaga-Herrera, Oscar (diciembre de 2013). «Gobierno de redes asistenciales: evaluación de los Consejos Integradores de la Red Asistencial (CIRA) en el contexto de la reforma del sector salud en Chile». Salud Pública de México55 (6): 650-658. ISSN0036-3634. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑Artaza, Osvaldo; Artaza, Osvaldo (octubre de 2016). «Editorial». Salud Pública de México58 (5): 493-495. ISSN0036-3634. doi:10.21149/spm.v58i5.8183. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑Artaza O, Sagastuy B. «De Salud para Todos a Salud Universal: Cómo concretar el derecho a la protección a la salud». Consultado el 6 de septiembre de 2017.
↑«La nueva reforma que necesita Chile: la reforma de los prestadores».
↑«La atención primaria de salud en la Región de las Américas a 40 años de Alma-Ata. Rev Panam Salud Publica». Almeida G, Artaza O, Donoso N, Fábrega R. La atención primaria de salud en la Región de las Américas a 40 años de Alma-Ata. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e104. https://doi.org/10.26633/ RPSP.2018.104.
↑«Crisis social y política en Chile: la demanda por acceso y cobertura universal de salud».
↑«Announcement of launching the JGHS commission on COVID-19 response».
↑«Formación de recursos humanos para la salud universal: acciones estratégicas desde las instituciones académicas».
↑«COVID-19 vaccination: returning to WHO's Health For All».
↑«Realigning global health governance: WHO at a crossroads».
↑«Vaccine scarcity in LMICs is a failure of global solidarity and multilateral instruments».
↑«Mobility restrictions were associated with reductions in COVID-19 incidence early in the pandemic: evidence from a real-time evaluation in 34 countries».
↑«Una experiencia para la formación interdisciplinaria en salud y ciencias sociales».
↑«Pilares y líneas de acción para los sistemas de salud integrados y centrados en las personas y las comunidades».
↑«Hacia un sistema de acreditación de la calidad para una atención integrada y centrada en las personas en Chile».
↑«Experiencia chilena de desarrollo de capacidades para la atención integrada en salud en la formación de profesionales».
↑«, Strengthening Healthcare Systems in Latin America. Post-pandemic Efforts».
↑«Análisis de los cambios en el sistema público de salud realizados entre 2019 y 2024 para atender a la población sin seguridad social de México».
↑«Atención Primaria Universal: de programa pionero a política de Estado».
↑«Reformas y financiamiento de sistemas de salud de la Subregión Andina | .:: ORAS CONHU / Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue ::.». www.orasconhu.org. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑«Cobertura Universal en Salud: Lecciones Internacionales Aprendidas y Elementos para su Consolidación en México».
↑Osvaldo Artaza. «Funciones Esenciales de Salud Pública». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑«Transformando los servicios de salud hacia redes integradas». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 24 de agosto de 2017.
↑«Hospital Publico Como Organizacion Humana». Scribd(en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑booksmedicos (14 de noviembre de 2013). «Gestión Hospitalaria 4ª Edición - Temes, Mengíbar | booksmedicos». booksmedicos. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑«Gestión hospitalaria, 5e | AccessMedicina | McGraw-Hill Medical». accessmedicina.mhmedical.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑«Jefe de Estado encabeza reunión de trabajo con ex ministros de Salud y representantes del mundo de la medicina para evaluar medidas por coronavirus».
↑«Cerrando la brecha del dolor y los cuidados paliativos».
↑«El académico Osvaldo Artaza emprende nuevos retos en OPS Argentina». Archivado desde el original el 18 de junio de 2016. Consultado el 3 de julio de 2018.
↑«http://www.hospitalelcruce.org/index.php/noticiasprincipal/3863-dr-osvaldo-artaza-asesor-de-sistemas-y-servicios-de-la-organizacion-panamericana-de-la-salud-en-argentina-participo-de-una-jornada-de-redes-en-el-hospital-el-cruce». Archivado desde el original el 4 de julio de 2018. Consultado el 3 de julio de 2018.
↑«Dr. Osvaldo Artaza». Hospital Base Valdivia. Consultado el 7 de febrero de 2018.
↑Díaz, Rene (2017). «Doctor Artaza es el nuevo subdirector médico del Hospital Base». En Pauta. Archivado desde el original el 4 de julio de 2018. Consultado el 7 de febrero de 2018.
↑S.A.P., El Mercurio. «Por qué Artaza perdió el liderazgo de la reforma». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Efecto Aguiló pone en riesgo gestión de Artaza». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Histrionismo de Artaza, poco útil para explicar». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Artaza desafía a gremios por tomas y protestas». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (6 de marzo de 2002). «Confenats manifestó su rechazo a Plan AUGE | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (28 de agosto de 2002). «Duras réplicas de Colegio Médico a advertencias de Artaza | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (27 de noviembre de 2002). «Médicos: Paro tuvo 90% de éxito; Artaza: "Sólo hubo perdedores" | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Lobby de Artaza para frenar paro anti-Auge». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (13 de mayo de 2002). «Extensa negociación entre Gobierno y gremios de salud terminaría en acuerdo | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (8 de agosto de 2002). «Escasa convocatoria en manifestación de trabajadores de la salud | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Ministro Artaza inicia fuerte lobby para detener las renuncias médicas». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (1 de julio de 2002). «Artaza pide seriedad para legislar la reforma a la salud | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (10 de mayo de 2002). «Insulza también cierra filas con el ministro Artaza | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio. «Los destellos y apagones del ministro Osvaldo Artaza en 2002». diario.elmercurio.com. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (26 de julio de 2002). «Gremios de la salud anuncian movilizaciones para presionar al Gobierno | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑S.A.P., El Mercurio (9 de marzo de 2003). «Confusam amenaza con nuevas movilizaciones | Emol.com». Emol. Consultado el 25 de agosto de 2017.
↑«Caín y la Rosa [artículo] G. B. - BND: Archivo de referencias críticas». BND: Archivo de referencias críticas. Consultado el 4 de septiembre de 2017.
↑«De viva voz [artículo] - BND: Archivo de referencias críticas». BND: Archivo de referencias críticas. Consultado el 4 de septiembre de 2017.
↑Barrios, Osvaldo Artaza (1999). Papel picado y otros poemas de penas y amores: selección 20 años antiguo reserva. Consultado el 4 de septiembre de 2017.