Oscar Alem (Olavarría, 23 de noviembre de 1941- Buenos Aires, 26 de noviembre de 2017) fue un músico, pianista, contrabajista y compositor argentino. Falleció a consecuencia de una leucemia.[1]
Oscar Alem | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Obdulio Oscar Alem | |
Nacimiento |
23 de noviembre de 1941 Olavarría (Argentina) | |
Fallecimiento |
26 de noviembre de 2017 (76 años) Buenos Aires (Argentina) | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista y contrabajista | |
Instrumento | Piano | |
Nace en Olavarría en el año 1941. En 1960,Alem fue bajista del trío del pianista Enrique ''Mono'' Villegas y el baterista Osvaldo López.
También tocó en las orquestas de
Después de una carrera en el jazz y el tango como bajista, se pasó al piano y al folclor argentino.
Compuso cuecas, tonadas, milongas, triunfos, zambas, chacareras y tangos
Musicalizó con ritmo de zamba el poema Antigua muchacha de Hamlet Lima Quintana, por el que en 1976 recibió el primer premio en el Festival Nacional de Folclor de Cosquín.
Fue director musical y compuso la música de la película Este loco... loco Buenos Aires (1973).[2]
Sus composiciones han sido interpretadas por[3]
Ha realizado recitales en 25 países, y en los teatros más importantes del mundo, como[3]
Ha trabajado con numerosos músicos, como[4]
1976: primer premio en el Festival Nacional de Folclor de Cosquín, por la zamba «Antigua muchacha» ―que pertenece a la suite La pampa verde, con poesía de Hamlet Lima Quintana―.[4]
Ha participado como jurado en varias oportunidades en los concursos de autores y compositores de Sadaíc, el Festival Nacional de Folclore de Cosquín (Córdoba), y el Fondo Nacional de las Artes.[4]