Orquesta de Extremadura

Summary

La Orquesta de Extremadura (OEX) es una orquesta sinfónica profesional con sede en Badajoz, España, fundada en el año 2000 por la Junta de Extremadura. Su misión principal es la difusión de la música clásica en la comunidad autónoma, donde desarrolla temporadas estables en ciudades como Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, además de participar en festivales nacionales e internacionales.[1]​ Está gestionada por la Fundación Orquesta de Extremadura.[2]​ La agrupación cuenta con una plantilla de alrededor de 70 músicos y ha colaborado con directores y solistas de prestigio internacional.[3]​ En 2025 celebra su 25.º aniversario con la temporada Impronta, dirigida por Roberto Forés Veses, con un repertorio de estrenos y colaboraciones destacadas.[4]

Orquesta de Extremadura
Datos generales
Origen Extremadura, España
Información artística
Otros nombres OEX
Género(s) Música clásica
Período de actividad 2000 - presente
Web
Sitio web orquestadeextremadura.com

Historia

editar

Fundación y primeros años (2000-2012)

editar

La orquesta fue creada en el año 2000 por iniciativa del Gobierno de Extremadura, con el objetivo de dotar a la región de una formación sinfónica estable.[5]​ Su primer concierto tuvo lugar el 27 de octubre de 2000 en el Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres), bajo la batuta de Jesús Amigo, primer director titular y artístico de la agrupación hasta 2012. En sus primeros años ofreció temporadas regulares en Badajoz y Cáceres, incluyendo estrenos como Pájaros crepusculares de Tomás Marco en 2001.[6]

Durante este periodo atravesó dificultades financieras que llevaron a la aplicación de un plan de austeridad y a una reducción salarial acordada con el Gobierno de Extremadura, lo que permitió mantener la plantilla.[7]​ Pese a ello, la orquesta continuó su actividad y participó en eventos como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.[8]

Consolidación y expansión (2012-2021)

editar

Álvaro Albiach asumió la dirección titular en 2012, ampliando el repertorio con obras contemporáneas y estrenos de compositores españoles.[6]​ La orquesta realizó giras por Portugal y China y participó en producciones operísticas en colaboración con el Festival de Mérida.[9]

Etapa reciente (2021-presente)

editar

Andrés Salado fue nombrado director titular y artístico en 2021, impulsando programas pedagógicos y temporadas temáticas como Conmoción (2024-2025).[10]​ Anunció su renuncia en noviembre de 2024 por falta de apoyo institucional, pero completó su mandato hasta el final de la temporada 2024-2025, dirigiendo los conciertos de clausura en mayo de 2025.[11]​ En febrero de 2025 se anunció el nombramiento de Roberto Forés Veses como director titular y artístico, formalizado por el Patronato de la Fundación Orquesta de Extremadura en junio de 2025, para dirigir la agrupación en las temporadas 2025-2026 y 2026-2027.[12]

La celebración del 25.º aniversario en 2025 incluyó 14 programas sinfónicos, estrenos absolutos y espectáculos familiares como Había una vez, una orquesta, junto a Emilio Aragón.[13]

Organización y estructura

editar

La OEX está gestionada por la Fundación Orquesta de Extremadura, una entidad sin ánimo de lucro que coordina programación, gestión económica y proyectos socioeducativos.[14]​ Su sede administrativa y de ensayos se encuentra en el Palacio de Congresos de Badajoz, mientras que los conciertos se celebran en espacios como el Teatro López de Ayala o el Teatro Romano de Mérida.[15]

La plantilla está formada por aproximadamente 70 músicos, distribuidos en las secciones de cuerda, viento madera, viento metal y percusión.[16]

Repertorio y actividades

editar

El repertorio de la Orquesta de Extremadura abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea, incluyendo obras de compositores como Tomás Marco, Cristóbal Halffter, Carlos Cruz de Castro, Zulema de la Cruz y Salvador Brotóns.[1]​ La orquesta mantiene un compromiso con la creación musical contemporánea, promoviendo encargos y estrenos de compositores españoles y regionales a través de colaboraciones con instituciones como la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) desde 2013. Entre estos estrenos figuran obras de Enrique Muñoz, Domingo González de la Rubia, José Ignacio de la Peña, David del Puerto, Salvador Rojo, Lorenzo Palomo, Sergio Blardony, Ramón Paus, Laura Vega y Daahoud Salim.[17]

Desde 2022, la OEX colabora con la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el ciclo Generación Talento, estrenando anualmente obras de jóvenes compositores. Se han presentado obras de Pablo Domínguez, Marius Díaz y Erick Garcés Ramírez, estando programado el estreno de Saccidānanda de Sevan Gharibian en la temporada 2024-2025.[18][19][20][21]

La OEX ofrece conciertos de abono, programas familiares y escolares, e iniciativas como Afinando y la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX), destinadas a la formación de jóvenes músicos. También participa en eventos como el Stone & Music Festival[22]​ y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y ha realizado giras en Europa y Asia, incluyendo una actuación en Toulouse en 2025.[23]

Directores y músicos notables

editar

Directores titulares:

  • Jesús Amigo (2000-2012)
  • Álvaro Albiach (2012-2021)
  • Andrés Salado (2021-2025)
  • Roberto Forés Veses (2025-presente)

Entre los directores invitados se han contado Carlos Kalmar, José Ramón Encinar, Antoni Ros-Marbà, Enrique García Asensio, Christopher Wilkins, Martin Sieghart, Tan Lihua, Cristóbal Halffter y Hansjörg Schellenberger. Entre los solistas destacan María João Pires, Pepe Romero, Joaquín Achúcarro, Ara Malikian, Asier Polo y Alekséi Volodin.[24][1][25]

Impacto cultural y reconocimientos

editar

La Orquesta de Extremadura desarrolla su actividad en el ámbito cultural de la comunidad autónoma, ofreciendo conciertos en Badajoz, Cáceres y otras localidades extremeñas.[26]​ Además de la programación sinfónica, participa en proyectos pedagógicos y actividades divulgativas dirigidas a centros educativos y público infantil.[27]

La Orquesta de Extremadura ha sido galardonada por su labor cultural con el Premio Extremeños de HOY en 2010, el Premio de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura en 2014 y el Premio Pop Eye a la Cultura Extremeña en 2015, destacando su contribución a la promoción y difusión de la música y la cultura en la región.[28][24]​ Además, la orquesta ha destacado por sus colaboraciones con instituciones como Fundación La Caixa[29]​ y Cruz Roja en iniciativas solidarias, como los Conciertos de Año Nuevo,[30]​ y por su presencia en escenarios como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio Manuel de Falla de Granada,[31]​ el Kursaal de San Sebastián, el Euskalduna de Bilbao,[32]​ el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial.[33]

Referencias

editar
  1. a b c «Biografía de la Orquesta de Extremadura». Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM). Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  2. «Diario Oficial de Extremadura». Junta de Extremadura. 15 de enero de 2024. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  3. «LA ORQUESTA DE EXTREMADURA PRESENTA EN LISBOA SU PRIMER TRABAJO DISCOGRAFICO | Líder en Información Social | Servimedia». www.servimedia.es. 7 de octubre de 2005. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  4. Melómano Digital (25 de junio de 2025). «La OEX celebra su 25.º aniversario con 'Impronta'». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  5. Scherzo (30 de diciembre de 2020). «Orquesta de Extremadura, 20 años de una orquesta del siglo XXI». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  6. a b «Biografía de la Orquesta de Extremadura». Centro Nacional de Difusión Musical. Consultado el 6-9-2025. 
  7. «La Orquesta de Extremadura para el ERE bajándose el sueldo un 7,5 por ciento». Diario ABC. 1 de agosto de 2012. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  8. «El concierto de la Orquesta de Extremadura y la proyección de ‘Bienvenidos a España’ completan el fin de semana inaugural del Festival de Mérida - Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida». www.festivaldemerida.es. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  9. El País (9 de julio de 2014). «Mérida apuesta fuerte por la ópera». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  10. Platea Magazine (1 de junio de 2020). «Andrés Salado, nuevo director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  11. Scherzo (29 de noviembre de 2024). «Andrés Salado deja la titularidad de la Orquesta de Extremadura por falta de apoyo institucional». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  12. «La Orquesta de Extremadura elige a Roberto Forés Veses como su próximo director titular y artístico». Junta de Extremadura. 19 de febrero de 2025. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  13. «La Orquesta de Extremadura estrena junto a Emilio Aragón el espectáculo 'Había una vez, una orquesta'». Junta de Extremadura. 13 de mayo de 2025. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  14. «La Orquesta de Extremadura, que vertebra el territorio con la música, presenta su temporada 2023-24». Consorcio Festival de Mérida. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  15. «Nueva sede de la Orquesta de Extremadura». Fundación Orquesta de Extremadura. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  16. «Músicos». Fundación Orquesta de Extremadura. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  17. «Orquesta de Extremadura». Fundación Orquesta de Extremadura. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  18. Agenda 48horasMagazine (24 de enero de 2022). «La Orquesta de Extremadura y la E.S. de Música Reina Sofía abren paso al talento joven | 48horasMagazine». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  19. Redacción (28 de septiembre de 2023). «Andrés Salado abre la nueva temporada de la Orquesta de Extremadura». Scherzo. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  20. Notas, Doce (17 de mayo de 2022). «temporada orquesta de extremadura». Doce Notas. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  21. Redacción (25 de marzo de 2025). «Nueva edición de ‘Generación Talento’ de la OEX y la ESMRS». Melómano - La revista de música clásica. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  22. «David Giménez ya dirige a la Orquesta de Extremadura en los ensayos en Badajoz». stoneandmusicfestival. 12 de septiembre de 2017. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  23. «Miembros de la Orquesta de Extremadura viajan a Toulouse en un intercambio para hacer una gira de cuatro conciertos». www.juntaex.es. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  24. a b Grada (11 de abril de 2018). «Orquesta de Extremadura actúa en los X Premios Grada». Revista Grada. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  25. Toda la Música (26 de mayo de 2025). «Andrés Salado y Alexei Volodin cierran la temporada de la Orquesta de Extremadura». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  26. Orquesta de Extremadura (ed.). «Temporada de conciertos». Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  27. «La Orquesta de Extremadura lleva la música clásica a los colegios». Hoy. 16 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  28. «Premios Pop Eye 2015: OEX, Pepa Fdez y un libro musical». www.extremadura.com. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  29. «Más de 200 cantantes aficionados de Cáceres y Badajoz cantan «Grandes Coros de Ópera»». MediaHub de la Fundación "la Caixa". Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  30. H, R. (29 de diciembre de 2023). «Concierto de Año Nuevo de la Orquesta de Extremadura en beneficio de Cruz Roja». Hoy. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  31. «AUDITORIO MANUEL DE FALLA. Conciertos | GRANADA || SPAIN». www.manueldefalla.org. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  32. «La Orquesta de Extremadura debuta en Euskadi». Euskadiko Orkestra - Basque National Orchestra. 20 de noviembre de 2017. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  33. PRESS, EUROPA (30 de junio de 2012). «La Orquesta Joven de Extremadura participará en el 'Festival de verano' de El Escorial». www.20minutos.es - Últimas Noticia. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial de la Orquesta de Extremadura
  • Centro Nacional de Difusión Musical (Ministerio de Cultura de España)
  •   Datos: Q66371854