Placa de Honor del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas
[editar datos en Wikidata]
Datos biográficos
editar
En 2006 recibió el reconocimiento como Creador Emérito por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes,[1] y en 2012, un homenaje por su trayectoria literaria dentro del ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana” del INBA.[2]
Obtuvo en 1968 el premio “Beca Martín Luis Guzmán” por la novela En caso de duda, y de entonces a la fecha ha publicado más de treinta libros en diversos géneros: novela, cuento, ensayo, crónica de viaje, ensayo-crónica, antologías, librocómic y cómic; también ha realizado la selección y presentación de varios libros que recogen algunos trabajos de alumnos de sus talleres.[5]
Desde 1972 ha impartido diversos talleres de narrativa, formado parte de comisiones dictaminadoras para diversos fondos estatales, y ha fungido como jurado en diversos certámenes literarios nacionales e internacionales.[7] Coordina el taller de cuento de la Fundación para las Letras Mexicanas.
Otras actividades
editar
Ha sido también guionista, articulista, periodista, redactor, director creativo, conferencista y docente.[7]
Colaboración en publicaciones
editar
Ha colaborado con diversas revistas, suplementos culturales y diarios del país.[8] Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Fronteras… y coordinador editorial de la revista Ventana Interior, publicada por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente. Colabora en “La Jornada Semanal”, suplemento cultural del diario La Jornada.
La creación literaria o Carrerita escritor quiere ser (1998)
Diré adiós a los señores. Vida cotidiana en la época de Maximiliano y Carlota (1999)
Diré adiós a los señores. Vida cotidiana en la época de Maximiliano y Carlota (2007)
Diré adiós a los señores. Vida cotidiana en la época de Maximiliano y Carlota (libro electrónico) (2007)
Cómic
editar
Torbellino
¡Adiós mamá Carlota! La intervención francesa y el imperio de Maximiliano (1981)
El rostro oculto. La Decena Trágica (1981)
Los dorados. Pancho Villa y la División del Norte (1982)
La muerte de arco y flecha recorre a caballo el Nuevo Santander (1999)
La epopeya de Reynosa (2010)
Crónica
editar
Crónica de las Huastecas. En las tierras del caimán y la sirena (1995)
Andanzas por las tierras del caimán y la sirena (2010)
Antologías
editar
La violencia en México (1971)
Jueves de corpus (1971)
Genaro Vázquez (1972)
Entre el Pánuco y el Bravo. Una visión antológica de la literatura en Tamaulipas (1994)
Tamaulipas. Una literatura a contrapelo. Poesía, narrativa, ensayo y teatro (1851-1992) (1994)
Novelistas tamaulipecos (muestras y referencias) (2000)
Cuentistas tamaulipecos (Del fin de siglo, hacia el nuevo milenio) (2000)
Antologías de talleristas
editar
En las fronteras del cuento (1998)
Canto rodado (1998)
Por allá por el convento (1997)
Rounds de sombra (1982)
Enlaces externos
editar
Open library
Festival Internacional de Literatura Tamaulipas 2004
Fondos estatales para la cultura y las artes. Sistema de Información Cultural, CONACULTA
Justa de lector a lector. Volveré de ultratumba
Diccionario de escritores mexicanos
La frontera en el centro. Humberto Félix Berumen
Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales. Saúl Sosnowski
Librería Gandhi(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Biblioteca Nacional de Australia
↑Orlando Ortiz. «Página personal del autor». Consultado el 7 de noviembre de 2014.
↑INBA (16 de enero de 2012). «Boletín de Prensa de Bellas Artes». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de noviembre de 2014.
↑Ortiz, Orlando (1994). [Prólogo y selección de Orlando Ortiz], ed. Entre el Pánuco y el Bravo. Una visión antológica de la literatura en Tamaulipas. CECAT / CONACULTA. pp. p. 225.
↑Coordinación Nacional de Literatura de Bellas Artes. «Coordinación Nacional de Literatura de Bellas Artes». Consultado el 7 de noviembre de 2014.
↑Orlando Ortiz. [Página personal del autor: http://www.orlando-ortiz.com/biografia.html. «Biografía»]. Consultado el 7 de noviembre de 2014.
↑Orlando Ortiz. «Infantil». Archivado desde [Página personal del autor de literatura infantil y juvenil: http://www.orlando-ortiz.com/blog/ el original] el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de noviembre de 2014.
↑ abOrlando Ortiz. «Biografía». Consultado el 7 de noviembre de 2014.
↑Ortiz, Orlando (1994). Selección, prólogo y notas de Orlando Ortiz, ed. Una literatura a contrapelo. Poesía, narrativa, ensayo y teatro (1851-1992). Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. pp. 250-251.