Orgullo de Granada

Summary

El Orgullo Granada es un evento que ocurre anualmente en la ciudad de Granada (España) con el objetivo de celebrar el Mes del Orgullo LGBT+, generalmente durante el mes de junio de cada año, si bien las principales movilizaciones ocurren el último fin de semana de ese mes.

Orgullo Granada

Ayuntamiento de Granada iluminado con los colores de la bandera LGBT+ con motivo del Orgullo de 2017
Localización
País España
Localidad Granada
Datos generales
Tipo marcha del orgullo
Histórico
Primer evento junio de 2016

Además de la marcha del orgullo LGBT+ también se celebran otras actividades englobadas dentro de la reivindicación LGBT+.

Contexto e historia

editar

En 1979 se fundaría en la ciudad el Frente de Liberación Homosexual de Granada, por parte de tres miembros del Movimiento Comunista de Andalucía, con el objetivo de poner en común sus experiencias y reivindicaciones sobre la cuestión sexual. En los últimos meses de 1979, este organizó las jornadas de La Homosexualidad en el Cine dentro del cineclub de la Universidad de Granada. Durante los años 70 y 80, las personas que confirmaban este movimiento se reunían en la parroquia de San Ildefonso, que cedía su espacio para la asamblea de diversos grupos progresistas. En el año 1980, se celebró una mesa redonda con motivo del Orgullo que obtuvo el apoyo de diversas organizaciones progresistas. Otras actividades incluían charlas, venta de libros sobre libertad y disidencia sexual o transformismo.[1]

 
Manifestación del Día del Orgullo en Granada en 2023

El Orgullo de Granada ha estado tradicionalmente organizado por la Federación Arco Iris de Granada.[2][3]​ La primera vez que el ayuntamiento de la ciudad formó parte de la organización fue en el año 2017.[4][5]​ La bandera LGBT+ fue ondeada en el ayuntamiento por primera vez en el año 2015.[6]​ Otras asociaciones como Granada Visible o Chrysallis también han formado parte de la organización.[7][8]

El desfile, que tradicionalmente ha recorrido la Gran Vía de la ciudad, se retomó a partir de 2018 después de un parón que había durado varios años.[9]

Actividades

editar

Además de la celebración del Día del Orgullo, también se celebran jornadas con el objetivo de reforzar la memoria histórica de personas LGBT+.[10][11]​ También se han llevado a cabo marchas del Orgullo Crítico en la ciudad.[12]​ Además, se entregan anualmente los premios Orgullo Granada.[13][14]

En la edición de 2025 se desplegó una bandera de la visibilidad lésbica de gran tamaño que se presentó como «la bandera lésbica más grande del país».[15]

Entre los pregonistas del evento se han encontrado figuras como Curro Albaicín,[16]Jedet,[17]​ o Rayo McQueer.[7]

Referencias

editar
  1. «Frente de Liberación Gay de Granada». www.mapamemoriagranada.es. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  2. SER, Cadena (27 de junio de 2016). «La ciudad de Granada se suma al Orgullo Gay». Cadena SER. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  3. «El Ayuntamiento apela a la tolerancia y al respeto de los derechos humanos en el Día del Orgullo Gay». www.elindependientedegranada.es. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  4. «El Ayuntamiento de Granada participa por primera vez en actos del Orgullo Gay». La Vanguardia. 28 de junio de 2017. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  5. Granada, Centro Proceso de Datos Ayuntamiento de. «El Ayuntamiento de Granada organiza por primera vez los actos conmemorativos del Día del Orgullo». Ayuntamiento de Granada. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  6. press, europa (24 de junio de 2015). «La bandera arco iris por los derechos LGTBI ondeará en el Ayuntamiento de Granada». Ideal. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  7. a b Ideal.es (29 de junio de 2024). «División en la celebración del Orgullo en Granada». Ideal. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  8. «Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  9. SER, Cadena (12 de junio de 2018). «Granada retoma este año la marcha por el "Orgullo LGTB"». Cadena SER. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  10. «Orgullo Granada celebrada por tercer año consecutivo». Consultado el 29 de junio de 2025. 
  11. Sánchez-Garrido, Daniel (28 de junio de 2016). «Granada celebra el Orgullo Gay». GranadaDigital. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  12. AG, Redacción (2025). «Granada responde con 'orgullo' contra el odio y la intolerancia». Ahora Granada. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  13. Rojas, Víctor (4 de junio de 2024). «Esta es la programación del Orgullo de Granada: pregón de Rayo Mcqueer». Diario Sur. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  14. GranadaDigital (28 de junio de 2023). «Granada abraza la diversidad en su celebración oficial del Orgullo 2023». GranadaDigital. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  15. «Granada estrena en el Orgullo 2025 la bandera de visibilidad lésbica más grande del país». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 29 de junio de 2025. 
  16. Navas, Alejandro (28 de junio de 2025). «Entre colores y reivindicaciones: Granada celebra el Día del Orgullo más plural». Granada Hoy. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  17. AG, Redacción (2 de febrero de 2023). «Jedet será la pregonera del Orgullo de Granada, que pondrá el foco en las familias Lgtbi+». Ahora Granada. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q129720818