El Orgullo LGTBI de Torremolinos es una celebración anual en defensa de los derechos del colectivo LGTBI que tiene lugar en la localidad andaluza de Torremolinos, en la Costa del Sol, a finales de mayo o principios de junio. En pocas ediciones, se ha convertido en uno de los orgullos más multitudinarios del sur de España, con una marcada dimensión turística y reivindicativa.
Orgullo LGTBI de Torremolinos | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Torremolinos | |
Datos generales | ||
Tipo | Evento LGTBI | |
Histórico | ||
Fecha | Finales de mayo / principios de junio | |
Primer evento | 2015 | |
Frecuencia | Anual | |
El Orgullo LGTBI de Torremolinos fue puesto en marcha en 2015 por el ayuntamiento socialista dirigido por el alcalde José "Pepe" Ortiz y por la Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos (ACOGAT).[1] Lo que comenzó como una manifestación con apenas dos carrozas y múltiples obstáculos institucionales, representó un acto de "valentía" política dado que "no era fácil" en ese momento.[2]
Desde su inicio en 2015, el evento ha experimentado un crecimiento notable en participación y repercusión mediática. Lo que comenzó como una pequeña manifestación se transformó en una cita multitudinaria que atrae a más de 50.000 personas, consolidándose como uno de los Orgullos más vibrantes e inclusivos de España.[3] En 2024, el Pride batió récords con 95.000 personas participando en la manifestación principal según datos de la Policía Local.[4]
La celebración se apoya en la larga historia de Torremolinos como destino de libertad y diversidad sexual desde mediados del siglo XX, especialmente tras la caída del franquismo y durante la transición democrática en España. La ciudad fue pionera en el turismo gay-friendly y continúa siendo un lugar favorito entre la comunidad LGTBI.[5]
En 2025, el Pride de Torremolinos celebra su décimo aniversario con una programación especial que se extiende del 30 de mayo al 7 de junio, marcando una década de celebración del orgullo, diversidad y resistencia en la ciudad malagueña.[3]
El evento suele extenderse durante varios días e incluye una amplia programación que abarca múltiples actividades como charlas, exposiciones, danza, presentaciones de libros, maratones en espacios como CASA Torremolinos, proyecciones de películas y espectáculos musicales. El programa cuenta con más de 30 actividades culturales y sociales dirigidas a poner en valor la diversidad y los derechos de la comunidad LGTBIQ+.[6]
La plaza de La Nogalera, tradicional epicentro del ambiente LGTBI en Torremolinos, concentra muchas de las actividades del evento, junto con otros espacios emblemáticos de la ciudad como el Paseo Marítimo y las principales calles del centro urbano.
El Orgullo es organizado por el Ayuntamiento de Torremolinos en colaboración con asociaciones locales del colectivo LGTBI y el empresariado de la zona. Según los organizadores, "esto no es una fiesta para el colectivo LGTBI, es una fiesta que surge del colectivo, pero para todos, implicando a todos".[7]
En enero de 2024, la Junta de Andalucía declaró el Pride de Torremolinos como «Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía», reconociendo este evento social, reivindicativo y festivo que sitúa a la localidad como destino turístico y referente en materia de igualdad y diversidad.[8] El Pride 2024 fue el primero celebrado tras recibir esta distinción oficial.
El evento se ha convertido en un importante motor económico para la ciudad y la región. El Pride 2024 generó un impacto económico de 95 millones de euros, consolidando su importancia no solo como evento de reivindicación social sino también como atractivo turístico.[4] Durante la celebración del Pride 2024, la ocupación hotelera del municipio alcanzó el 95%.
En la última década se ha convertido en un evento muy importante para el turismo en la zona y posiciona a Torremolinos como uno de los principales destinos gay-friendly de España y Europa.[3]