El modo Org (en inglés, Org-mode) es un modo de edición del editor de texto Emacs mediante el cual se editan documentos jerárquicos en texto plano.
org-mode | ||
---|---|---|
Parte de GNU Emacs | ||
![]() | ||
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Gestor de información, toma de notas | |
Autor | Carsten Dominik et. al | |
Desarrollador | Bastien Guerry | |
Lanzamiento inicial | 2003 | |
Licencia | GPL | |
Información técnica | ||
Programado en | Emacs Lisp | |
Plataformas admitidas | GNU Emacs | |
Versiones | ||
Última versión estable | 9.5.5 (3 de septiembre de 2022) | |
Archivos legibles | ||
Org file | ||
Archivos editables | ||
Org file | ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
| ||
Su uso encaja con distintas necesidades, como la creación de notas, la gestión de tareas, la planificación de proyectos e incluso la escritura de páginas web. Posee numerosas conveniencias para estos fines; por ejemplo, los elementos to-do (cosas por hacer) pueden disponer de prioridades y fechas de vencimiento, pueden estar subdivididos en subtareas o en listas de verificación, y pueden etiquetarse o dársele propiedades. También puede generarse automáticamente una agenda de las entradas con tareas pendientes.[1]
La mayor parte del comportamiento del modo Org puede personalizarse mediante los procedimientos habituales en Emacs (es decir, estableciendo directamente el valor de las variables en lenguaje Elisp o utilizando la interfaz de usuario Customize).
Desde la versión 22 de GNU Emacs, el modo Org es parte de su distribución oficial,[2] aunque también está disponible su instalación utilizando repositorios externos para los usuarios que prefieren disponer de las últimas novedades.
El modo Org se puede integrar con
También se puede usar para editar esquemas en ficheros que no sean .org.
(Algunas de las integraciones citadas requieren extensiones de terceros para el modo Org, siendo todas ellas Software Libre.)
El modo Org se puede usar como un sistema distribuido de registro de problemas o fallos, si se almacenan los ficheros .org en un sistema de control de revisiones distribuido. Los desarrolladores de la extensión org-babel usan el modo Org de esta manera para registrar los informes de fallos y las solicitudes de características.[3]