El ordinariato para los fieles de rito oriental en Polonia (en latín: Ordinariatus pro fidelibus rituum orientalium in Poloniae y en polaco: Ordynariat wiernych obrządku wschodniego pozbawionych ordynariusza własnego obrządku w Polsce) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Polonia. Se trata de un ordinariato oriental, inmediatamente sujeto a la Santa Sede. Desde el 8 de marzo de 2025 su ordinario es el arzobispo Adrian Józef Galbas, de la Sociedad del Apostolado Católico.[nota 1]
Ordinariato para los fieles de rito oriental en Polonia | ||
---|---|---|
Ordinariatus pro fidelibus rituum orientalium in Poloniae (en latín) | ||
Información general | ||
Iglesia | católica | |
Iglesia sui iuris | oriental | |
Rito | armenio | |
Sufragánea de | inmediatamente sujeto a la Santa Sede | |
Fecha de erección | 18 de septiembre de 1981 (como ordinariato de Polonia para los católicos griegos y armenios) | |
Localización | ||
Localidad | Varsovia | |
Voivodato | Mazovia | |
País |
![]() | |
Dirección de la curia | ul. Miodowa 17-19, 00-246 Varsovia | |
Sitio web | www.ordynariat.ormianie.pl | |
![]() Localización y extensión del ordinariato | ||
Jerarquía | ||
Ordinario | Adrian Józef Galbas, S.A.C. | |
Ordinario(s) emérito(s) | cardenal Kazimierz Nycz (arzobispo) | |
Estadísticas | ||
Fuente | Anuario Pontificio 2024 | |
Población — Fieles |
(2023) 685 | |
Sacerdotes | 2 | |
Parroquias | 3 | |
Superficie | 312 696 km² | |
El ordinariato tiene 312 696 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de ritos orientales residentes en todo el territorio de Polonia, a excepción de los de rito bizantino, pues desde 1991 existe un metropolitanato sui iuris para los fieles greco-católicos ucranianos y las pequeñas comunidades de fieles de la parroquia católica de rito bizantino-eslavo de Kostomłoty (neouniatos) fueron puestas bajo el cuidado del obispo de la diócesis de Siedlce. Los fieles de rito armenio constituyen la casi totalidad de los feligreses debido a que los de otros ritos son insignificantes en número y dispersos.
La sede del ordinariato se encuentra en la ciudad de Varsovia.
En 2023 en el ordinariato oriental existían 3 parroquias, las cuales fueron establecidas a partir de un decreto del ordinario Nycz, del 1 de diciembre de 2009:[1]
Durante la Segunda Guerra Mundial comenzó un período de terror para la Iglesia greco-católica en Polonia. Durante la ocupación soviética de 1939, muchos sacerdotes greco-católicos fueron arrestados y deportados, la educación religiosa fue prohibida en las escuelas, las editoriales católicas fueron cerradas o censuradas. Incluso después de la guerra, muchas parroquias fueron cerradas y la Iglesia greco-católica declarada fuera de la ley y agregada por la fuerza a la Iglesia ortodoxa. El primado de Polonia, August Hlond, pidió a la Santa Sede instrucciones sobre la situación de los católicos bizantinos y obtuvo del papa Pío XII para él y para el arzobispo de Cracovia poderes especiales para asegurar la asistencia espiritual a los fieles greco-católicos. El 10 de diciembre de 1946 el primado Hlond fue designado como delegado especial para todos los ritos orientales.
Un tratado de límites polaco-soviético entró en vigor en 1946 por el cual Galitzia y parte de Volinia fueron incorporadas a la República Socialista Soviética de Ucrania y la población polaca fue transferida a Polonia. Los armenios católicos polonizados que vivían en esos territorios y eran parte de la archieparquía de Leópolis de los armenios, siguieron la misma suerte, junto con 8 sacerdotes.
El 18 de septiembre de 1981 fue erigido el ordinariato de Polonia para los católicos griegos y armenios por el papa Juan Pablo II. El 16 de enero de 1991 los fieles greco-católicos ucranianos fueron separados del ordinariato al ser nombrado un obispo después de una larga vacante debido al régimen comunista para la eparquía de Przemyśl, tomando el ordinariato su nombre actual y limitándose de hecho a los fieles armenios.
Desde 2007 los 147 fieles de rito bizantino-eslavo (Iglesia neouniata) de la parroquia de Kostomłoty fueron puestos bajo el cuidado pastoral del obispo latino de Siedlce, Kazimierz Gurda, quien fue designado delegado apostólico.[3]
Según el Anuario Pontificio 2024 el ordinariato tenía a fines de 2023 un total de 685 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Católicos por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias y cuasiparroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Católicos | Total | % de católicos |
Total | Diocesanos | Regulares | Masculinos | Femeninos | ||||
2009 | 600 | ? | ? | 3 | 3 | 200 | 1 | ||||
2013 | 670 | ? | ? | 3 | 3 | 223 | 3 | ||||
2016 | 670 | ? | ? | 3 | 3 | 223 | 3 | ||||
2019 | 670 | ? | ? | 2 | 2 | 335 | 3 | ||||
2021 | 677 | ? | ? | 2 | 2 | 338 | 3 | ||||
2023 | 685 | 2 | 2 | 342 | 3 | ||||||
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4] |