Orbital es una novela de 2023 de la escritora británica Samantha Harvey, publicada por Jonathan Cape en el Reino Unido y por Grove Atlantic en los Estados Unidos. Narrada a lo largo de 24 horas, sigue a seis astronautas (hombres y mujeres) de Japón, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia a bordo de la Estación Espacial Internacional mientras orbitan sobre la Tierra. Además de detallar los deberes y tareas oficiales de los astronautas a bordo de la nave espacial, la novela también presenta sus reflexiones sobre la humanidad y la tierra misma tocando temas como la existencia o naturaleza de Dios, el significado de la vida y nuevas amenazas existenciales como el cambio climático. En otros casos, la obra cambia brevemente de perspectiva para incluir la narrativa de un extraterrestre, un robot y un humano prehistórico navegando en el mar. Cada capítulo del libro cubre una única órbita de 90 minutos alrededor de la Tierra, con 16 órbitas en 24 horas.
Orbital> | ||
---|---|---|
de Samantha Harvey | ||
Editor(es) |
Jonathan Cape[1] Grove Atlantic[2] | |
Género | Novela | |
Subgénero | Ciencia ficción | |
Tema(s) | Estación Espacial Internacional y espacio exterior | |
Edición original en inglés | ||
Editorial |
| |
Ciudad | Reino Unido y Estados Unidos | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 2 de noviembre de 2023 | |
La novela fue bien recibida por la crítica. Ganó el Premio Booker 2024[3] y fue preseleccionada para el Premio Orwell de ficción política[4] y el Premio Ursula K. Le Guin de ficción imaginativa.[5]
Harvey observó una transmisión continua en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional mientras escribía la novela. Inicialmente comenzó a trabajar en la obra en la década de 2010, pero luego se detuvo después de unas 5000 palabras debido a sentimientos de insuficiencia con respecto a su limitado conocimiento del complejo tema de los viajes espaciales. Harvey dijo a la BBC que dejó de escribir porque pensó: «Bueno, nunca he estado en el espacio. Nunca podría ir al espacio... ¿Quién soy yo para hacer esto?». Sin embargo, Harvey reanudó la escritura y completó la novela durante la pandemia, cuando dejó de preocuparse por «invadir el espacio».[6][7]
En una entrevista, declaró que su objetivo era escribir la novela como una «pastoral espacial», centrándose en el realismo y la belleza del espacio en lugar de la naturaleza especulativa de la ciencia ficción.[8]
Escribiendo para The New York Times, Joshua Ferris afirma que la posición de los astronautas sobre la Tierra, su relativo aislamiento del resto de la humanidad, da a sus reflexiones, sus «riffs transportadores, ¡esas bellas rapsodias!» una nueva claridad, incorrupta por los prejuicios, el tribalismo y el conflicto presentes en la Tierra.[9] Al escribir para The Guardian, Alexandra Harris también afirmó que la introspección y la meditación de los astronautas sobre la humanidad eran la fortaleza de la novela, afirmando: «La belleza del libro está menos en sus himnos explícitos de alabanza que en lo profundo de sus ritmos y estructuras. Y es aquí donde se desarrollan algunos de los pensamientos más convincentes: sobre lo espectacular y lo ordinario, la distancia y la intimidad».[1] Al escribir para Los Angeles Times, Bethanne Patrick afirmó que al presentar a los seis personajes tan cerca unos de otros, la obra busca promover la dependencia mutua de los humanos entre sí. Patrick concluyó: «Harvey logra hacer que los lectores vuelvan a la Tierra, asombrados de que hayan viajado tan lejos en tan poco tiempo, habiendo completado su propia órbita a través de los reinos de su rica imaginación».[10] El artista Edmund de Waal, juez principal del Premio Booker, afirmó que la escritura de Harvey transformó la Tierra en «algo para la contemplación, algo profundamente resonante».[11]
Año | Otorgar | Resultado | Referencias |
---|---|---|---|
2024 | Premio Booker | Ganadora | [12][13] |
Premio Orwell | Lista corta | [14] | |
Premio Ursula K. Le Guin | Lista corta | [15] |