Oranjestad (Aruba)

Summary

Oranjestad (en neerlandés, /oːˈrɑɲəstɑt/, lit. 'ciudad naranja'; en papiamento, Playa) es la capital y la ciudad más importante de Aruba. En 2015 su población era de 34 980 habitantes. Está localizada al extremo sur occidental de la isla. La ciudad es conocida simplemente como «Playa» en el idioma local, el papiamento.[1]

Oranjestad
Capital de Aruba

Centro de Oranjestad
Oranjestad ubicada en Antillas Menores
Oranjestad
Oranjestad
Localización de Oranjestad en Antillas Menores
Oranjestad ubicada en Aruba
Oranjestad
Oranjestad
Localización de Oranjestad en Aruba
Coordenadas 12°31′07″N 70°02′09″O / 12.518611111111, -70.035833333333
Entidad Capital de Aruba
 • País Bandera de los Países Bajos Reino de los Países Bajos
 • País Autónomo Insular Bandera de Aruba Aruba
Eventos históricos  
 • Fundación 1796
Superficie  
 • Total 23 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 36 313 hab.
 • Densidad 1246 hab./km²
Gentilicio Oranjestedense
Huso horario UTC -4 (AST)

Historia y cultura

editar
 
Arquitectura neerlandesa en Oranjestad.

La ciudad fue construida cerca del fuerte Zoutman, en 1796, y se convirtió en la capital de Aruba desde entonces. El fuerte es aún una de las atracciones más importantes de la ciudad. Otros lugares de interés son el puerto libre de impuestos y la torre Guillermo III, localizada cerca del fuerte.

La ciudad recibió este nombre después del reinado de Guillermo de Orange, el primer rey neerlandés de la Casa de Orange.

Pequeñas partes de la ciudad están asentadas sobre una serie de tierras ganadas al mar. Actualmente, el Renaissance Marketplace (Antiguamente Seaport Marketplace), así como el cercano Queen Wilhelmina Park, forman parte de esta expansión.

La arquitectura colonial neerlandesa es menos visible que en la vecina isla de Curazao, aunque han surgido varias recreaciones modernas, entre las que se encuentra el exterior del centro comercial ubicado en la Royal Plaza, y una serie de edificios dispersos a lo largo de Main Street y en el Main Square. Debido al creciente interés en la isla por mantener la arquitectura colonial, algunas edificaciones y viviendas del centro de la ciudad han sido restauradas y transformadas en coloridos lugares de interés, como el registro civil, ubicado en Wilhelminastraat.

Economía y turismo

editar

El turismo es el principal motor económico de Aruba, y Oranjestad concentra buena parte de las actividades portuarias, comerciales y de servicios vinculadas al sector. En 2019, la contribución total de viajes y turismo se estimó en 73,6 % del PIB del país, mientras que el sector sostuvo el 84,3 % del empleo total.[2][3]​ Estas cifras sitúan a Aruba entre las economías con mayor especialización turística a nivel internacional.[4]

La planta hotelera de la isla se localiza mayormente fuera del casco urbano de Oranjestad, en la franja costera del noroeste: la zona “high-rise” de Palm Beach y la zona “low-rise” de Eagle Beach–Punta Brabo, donde operan diversas marcas internacionales —entre otras, Riu Hotels & Resorts, Marriott, Hyatt y Barceló—.[5]

En cuanto al turismo de cruceros, el puerto de Oranjestad (Paardenbaai) registró 832 001 pasajeros en 2019 y 897 273 en 2024, según datos oficiales de la Aruba Ports Authority.[6][7]

Transportes

editar
 
Tranvía de Oranjestad (Oranjestad Streetcar) cruzando L. G. Smith Boulevard.

Situado a 2,5 km del centro de la ciudad, se localiza el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix. La calle principal comercial de Oranjestad es el Caya G. F. Betico Croes, conocida también como Main Street. En los últimos años, también se ha incrementado el número de tiendas en torno a Lloyd G. Smith Boulevard, la principal vía de comunicación de la ciudad, cuyo crecimiento comercial, se debe en parte, a su cercanía con la terminal de cruceros y el área portuaria.

En Oranjestad se encuentra el Paardenbaai, el mayor puerto de pasajeros de la ciudad, con capacidad máxima para cinco grandes buques. En 2003, alrededor de 200 buques cargados con contenedores atracaron en el puerto de Oranjestad/Taratata.[8][9]​ También existe un pequeño puerto para buques contenedores de menor tamaño, ubicado 5 km al este, en Barcadera. Se han propuesto algunos planes para aumentar la capacidad de carga en Oranjestad y para la construcción de un puerto deportivo para compensar la insuficiencia de espacio disponible para atracar yates y barcos de pesca.

El tráfico en el centro de la ciudad, aunque es un problema menor que en otras ciudades del Caribe, es un problema creciente para las personas que se trasladan diariamente para acudir al trabajo desde otros lugares de la isla. El gobierno se encuentra actualmente bajo presión para realizar mejoras en la periferia, como por ejemplo, carreteras de circunvalación en torno a la ciudad. A finales de 2006 la etapa de planificación se han iniciado con la construcción de una rotonda, situada en Main Boulevard, cerca de la Free Zone, una de las intersecciones más problemáticas de la isla. Actualmente, varias empresas, así como algunos departamentos gubernamentales, se han trasladado fuera del centro de la ciudad, estimulando un auge en la construcción y la modernización.

Educación

editar

Oranjestad es la sede de Universidad de Aruba, que ofrece programas de enseñanza en derecho y economía, y de la escuela secundaria más importante de la isla, ambas regidas según el modelo neerlandés de enseñanza. Muchos alumnos se inscriben en las universidades de los Países Bajos para los niveles de licenciatura y posgrado. También es la sede de la Biblioteca nacional de Aruba.

Referencias

editar
  1. Nooyen, R. H. (1965). Millefiori di Aruba. [Oranjestad, Aruba] : Publica cu cooperacion di Stichting Aruba Nostra. Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  2. «Economic Survey of the Caribbean 2020» (en inglés). CEPAL. 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2025. «“the direct contribution ranged from 1.1% of GDP (...) to 30.4% (total contribution 73.6%) in Aruba (WTTC 2019)”». 
  3. «Global Economic Impact & Trends 2020» (en inglés). World Travel & Tourism Council (WTTC). 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2025. «Ranking global de países por % de empleo total en turismo (2019): Aruba 84,3 %». 
  4. «Kingdom of the Netherlands—Aruba: 2019 Article IV Consultation» (en inglés). Fondo Monetario Internacional. 3 de junio de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2025. «El FMI describe a Aruba como “una de las economías más dependientes del turismo”.» 
  5. «Aruba Tourism» (en inglés). Aruba Tourism Authority. Consultado el 30 de septiembre de 2025. «“Hotels are concentrated in two main areas: the high-rise area in Palm Beach and the low-rise area in Eagle Beach and Punta Brabo. (...) many of them are international brands.”». 
  6. «Historic Cruise Data» (en inglés). Aruba Ports Authority. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  7. «Detailed Cruise Data» (en inglés). Aruba Ports Authority. Consultado el 30 de septiembre de 2025. «Total 2024: 897,273 pasajeros.» 
  8. «Taratata map (historic)». Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  9. «Taratata map (updated)». Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  •   Datos: Q131243
  •   Multimedia: Oranjestad, Aruba / Q131243

Historia y cultura

editar
 
Arquitectura neerlandesa en Oranjestad.

La ciudad fue construida cerca del fuerte Zoutman, en 1796, y se convirtió en la capital de Aruba desde entonces. El fuerte es aún una de las atracciones más importantes de la ciudad. Otros lugares de interés son el puerto libre de impuestos y la torre Guillermo III, localizada cerca del fuerte.

La ciudad recibió este nombre después del reinado de Guillermo de Orange, el primer rey neerlandés de la Casa de Orange.

Pequeñas partes de la ciudad están asentadas sobre una serie de tierras ganadas al mar. Actualmente, el Renaissance Marketplace (Antiguamente Seaport Marketplace), así como el cercano Queen Wilhelmina Park, forman parte de esta expansión.

La arquitectura colonial neerlandesa es menos visible que en la vecina isla de Curazao, aunque han surgido varias recreaciones modernas, entre las que se encuentra el exterior del centro comercial ubicado en la Royal Plaza, y una serie de edificios dispersos a lo largo de Main Street y en el Main Square. Debido al creciente interés en la isla por mantener la arquitectura colonial, algunas edificaciones y viviendas del centro de la ciudad han sido restauradas y transformadas en coloridos lugares de interés, como el registro civil, ubicado en Wilhelminastraat.

Transportes

editar

Situado a 2,5 km del centro de la ciudad, se localiza el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix. La calle principal comercial de Oranjestad es el Caya G. F. Betico Croes, conocida también como Main Street. En los últimos años, también se ha incrementado el número de tiendas en torno a Lloyd G. Smith Boulevard, la principal vía de comunicación de la ciudad, cuyo crecimiento comercial, se debe en parte, a su cercanía con la terminal de cruceros y el área portuaria.

En Oranjestad se encuentra el Paardenbaai, el mayor puerto de pasajeros de la ciudad, con capacidad máxima para cinco grandes buques. En 2003, alrededor de 200 buques cargados con contenedores atracaron en el puerto de Oranjestad/Taratata.[1][2]​ También existe un pequeño puerto para buques contenedores de menor tamaño, ubicado 5 km al este, en Barcadera. Se han propuesto algunos planes para aumentar la capacidad de carga en Oranjestad y para la construcción de un puerto deportivo para compensar la insuficiencia de espacio disponible para atracar yates y barcos de pesca.

El tráfico en el centro de la ciudad, aunque es un problema menor que en otras ciudades del Caribe, es un problema creciente para las personas que se trasladan diariamente para acudir al trabajo desde otros lugares de la isla. El gobierno se encuentra actualmente bajo presión para realizar mejoras en la periferia, como por ejemplo, carreteras de circunvalación en torno a la ciudad. A finales de 2006 la etapa de planificación se han iniciado con la construcción de una rotonda, situada en Main Boulevard, cerca de la Free Zone, una de las intersecciones más problemáticas de la isla. Actualmente, varias empresas, así como algunos departamentos gubernamentales, se han trasladado fuera del centro de la ciudad, estimulando un auge en la construcción y la modernización.

Educación

editar

Oranjestad es la sede de Universidad de Aruba, que ofrece programas de enseñanza en derecho y economía, y de la escuela secundaria más importante de la isla, ambas regidas según el modelo neerlandés de enseñanza. Muchos alumnos se inscriben en las universidades de los Países Bajos para los niveles de licenciatura y posgrado. También es la sede de la Biblioteca nacional de Aruba.

Referencias

editar
  1. «Taratata map (historic)». Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  2. «Taratata map (updated)». Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  •   Datos: Q131243
  •   Multimedia: Oranjestad, Aruba / Q131243