Onfroi de Tilleul

Summary

Onfroi de Tilleul también Honfroi du Tilleul,[1]Honfroi FitzAmfrid le Goz, Humphrey du Teliol,[2]​ y Humphrey Bigod (Honfroi, c. 1030-1068), fue un noble normando, señor de Tilleul-en-Auge. Hijo de Thorstein le Goz y Judith de Montanolier (c. 960), hija de Guillermo de Montanolier (c. 917-977).[3]​ Participó en la conquista normanda de Inglaterra siguiendo a Guillermo el Conquistador, a quien se le había dado la custodia de la fortaleza de Hastings en 1068 desde el primer día de su construcción.[4]​ Era vasallo y feudatario de Roberto de Mortain.[5]​ Tuvo que regresar a Normandía y abandonar su custodio en Hastings frente a la amenaza de su esposa de buscar otro marido,[6]​ lo que supuso la pérdida de todas sus posesiones en Inglaterra.[2]​ No fue la única deserción registrada, otros muchos nobles también regresaron a Normandía abandonando feudos y honores en 1069, priorizando la lealtad de sus esposas y vasallos. Esto causó un gran impacto en el rey Guillermo.[7]

Onfroi de Tilleul
Información personal
Nacimiento 1030 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1068 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Thorstein le Goz Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Robert de Rhuddlan Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Roberto de Mortain y Guillermo I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Inglaterra y batalla de Hastings Ver y modificar los datos en Wikidata

Herencia

editar

Esposó con Adeliza [Adelina] de Grentemesnil, una hija de Roberto de Grandmesnil. Fruto de esa relación nacieron varios hijos. A destacar:

  • Robert de Rhuddlan;[8][9]
  • Arnaud de Tilleul (m. 1090). Orderico Vital cita que abandonó su vida de armas para ser monje en la abadía de San Évroult, donde vivió una existencia monástica durante 50 años.

Referencias

editar
  1. Gilles Henry (1990), Caen au fil des ans : histoire, promenades, personnages, FeniXX réédition numérique (ed.), ISBN 9782402396646 p. 37.
  2. a b Alfred Roujoux i Mainguel (1844), Histoire d'Angleterre depuis les temps les plus reculés jusqu'a nos jours, Charles Hingray (ed.), p. 110.
  3. Ordericus Vitalis, Historiae ecclesiasticae libri tredecim, Tomo 3, 1845, Apud Julium Renouard et socios (ed.), p. 12.
  4. Francois-Pierre-Guillaume Guizot (1825), Collection des memoires relatifs a l'histoire de France depuis la fondation de la monarchie francaise jusqu'au 13 siecle; avec une introduction, A. Belin (ed.), p. 177.
  5. Etienne Dupont (1907), Recherches historiques et topographiques sur les compagnons de Guillaume le Conquérant. Répertoire de leurs lieux d'origine · Tomo 1, J. Haize (ed.), p. 98.
  6. Table générale et analytique, Tomo 31, 1835, Brière (ed.), p. 473.
  7. Augustin Thierry, Charles Claude Hamilton (1841), History of the Conquest of England by the Normans. With Its Causes and Consequences to the Present Time, Whittaker (ed.), p. 85.
  8. Ordericus Vitalis, Historiae ecclesiasticae libri tredecim, Tomo 3, 1845, Apud Julium Renouard et socios (ed.), p. 260.
  9. Judith A. Green (2022), The Normans. Power, Conquest and Culture in 11th Century Europe, Yale University Press, ISBN 9780300189964 p. 59-60.
  •   Datos: Q135188677