Olivia Revueltas

Summary

Olivia Revueltas (17 de julio de 1951 Ciudad de México - 2 de agosto de 2024 Ciudad de México) fue una pianista, jazzista, compositora y gestora cultural mexicana.[1]​ Es considerada la primera mujer mexicana en la escena del jazz y pionera de este género en México, junto con Ana Ruiz.[2]

Olivia Revueltas
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de agosto de 2024 (73 años)
Hospital General Dr. Rubén Leñero (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre José Revueltas Ver y modificar los datos en Wikidata
Familiares Silvestre Revueltas
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Pianista, compositora y activista social Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1978
Género Jazz Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Casa del Lago Juan José Arreola Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Hija del escritor mexicano José Revueltas y Olivia Peralta. A los 23 años comenzó sus estudios en jazz de forma autodidacta, posteriormente inició su carrera profesional en 1978.[3]

Recibió su primer piano a los 13 años, cuando todavía cursaba la secundaria, y poco después ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde profundizó en la formación académica.[4]​ Posteriormente, inició sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.[5]

Durante su etapa en el Conservatorio Nacional de Música, la pianista escuchó al baterista Max Nava en un restaurante de la colonia Roma, al piano estaba Mario Patrón y Jorge Rojas en el contrabajo. Escucharlos le mostro otra forma de interpretar la música, alejada de lo académico. Desde entonces comenzó a interesarse en el jazz, pues consideraba que era una expresión innovadora de la música contemporánea.[6]

Como consecuencia de su interés por el jazz, su madre la envió a un internado de religiosas protestantes. No obstante; a su regreso Olivia Revueltas retomó su formación autodidacta.[7]

Durante su trayectoria enfrentó estereotipos de género lo que sumó desafíos en su desarrollo profesional como pianista y compositora de jazz.[8]​ No obstante; es calificada por los críticos musicales como una de las mejores pianistas de jazz en México y los Estados Unidos.[9]

En 1978, participó en la formación de la Orquesta Mexicana de Jazz Independiente, integrada por 18 músicos independientes y auspiciada por la Delegación Coyoacán. El proyecto contemplaba también la creación de una escuela de jazz, la cual no tuvo continuidad debido a limitaciones presupuestales y a factores políticos.[2]

En la década de los ochenta, creó y dirigió en el centro cultural universitario Casa del Lago, el ciclo Jazz de 5 a 7 durante 7 años. En estos conciertos se presentaron figuras del género: Verónica Ituarte, Ana Ruiz, Héctor Infanzón, Enrique Nery, Juan José Calatayud, Trío Naima, la Banda Elástica, Banco del Ruido, Nayeli Nesme y Alberto Zuck,[10]​ entre otros, logrando el registro sonoro de las figuras más importantes del género en México.[4]

En 1988 se unió a una huelga de hambre instalada en el Zócalo que duro 10 días, en apoyo a campesinos despojados de sus tierras y que le valió una audiencia con el entonces presidente Miguel de la Madrid. El 2 de octubre de ese mismo año, a partir de la huelga, decidió trasladarse a Estados Unidos, donde residió durante 25 años.[6]​ Durante su estancia, participó en festivales de jazz como en el Central Avenue Jazz Festival en Los Ángeles en 1998 y en el XVIII Jazz Festival del Carver Community Cultural Center. Mientras que, en México se presentó en el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl.[3]

Un año después, en 1999 fue nombrada por el San Antonio Express News como una de las artistas más influyentes de San Antonio.[11]

Reconocimientos

editar
  • En 2011 recibió un reconocimiento en el Palacio de Bellas Artes por su trayectoria artística.
  • En 2012 fue nominada en las Lunas del Auditorio en la categoría Pioneros del jazz.[12]
  • La Pantalla de Cristal le otorgó el galardón a Mejor Música por musicalizar con sus composiciones el documental José Revueltas, los días del hombre terrenal, del director Guillermo Piñón.[11]
  • En 2018 le fue otorgada la medalla Leona Vicario en la sede de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.[13]
  • En 2018 recibió el galardón Mérito en las artes en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
  • En 2018 recibió el reconocimiento Tónica en el edición XII de Jalisco Jazz Festival, siendo la primera mujer en recibirlo.[14]

Discografía

editar

Olivia Revueltas grabó dos álbumes de estudio como líder de trío, ambos junto al contrabajista Roberto Miranda y Billy Higgins.[2]

  • Round About Midnight in L.A. (1988)
  • Angel of Scissors (2001)

Referencias

editar
  1. Gobierno de México (13 de abril de 2015). «Olivia Revueltas». Catálogo electrónico de Radio Educación. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  2. a b c Hernández Villalobos, Theo. «Olivia Revueltas». Secretaria de Cultura. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  3. a b La Jornada (2 de agosto de 2024). «Fallece la compositora y pianista de jazz Olivia Revueltas Peralta». La Jornada. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  4. a b Fonoteca Nacional. «Sesión de escucha en la Fonoteca Nacional Olivia Revueltas: rebeldía, pasión y jazz». fonotecanacional.cultura.gob.mx. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  5. El Informador (5 de abril de 2018). «Homenaje al jazz y a Olivia Revueltas». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  6. a b Bucio, Erika (2 de agosto de 2024). «La 'compañera' Revueltas, 'pianista proletaria'». www.reforma.com. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. Leyva, José Ángel (29 de enero de 2021). «Olivia Revueltas: una historia de jazz y rebeldía». Grupo Milenio. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  8. Morales, Francisco (15 de agosto de 2024). «Jazz y poesía en honor a la 'Compañera' Revueltas». www.reforma.com. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  9. Leyva, José Ángel (8 de octubre de 2024). «Olivia Revueltas: jazz al rojo vivo». Grupo Milenio. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  10. Vargas, Ángel (4 de agosto de 2024). «La Jornada: El Inbal rendirá un homenaje póstumo a la pianista y compositora Olivia Revueltas». www.jornada.com.mx. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  11. a b Revueltas, Olivia (4 de septiembre de 2024). «Murió Olivia Revueltas, hija del escritor, revolucionario y político José Revueltas». www.proceso.com.mx. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  12. INBAL (9 de agosto de 2024). «Olivia Revueltas obtuvo el registro sonoro más importante del jazz mexicano». INBAL - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  13. Juárez Bautista, Frida (3 de agosto de 2024). «Falleció la pianista de jazz Olivia Revueltas; será homenajeada en Bellas Artes». El Universal. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  14. El Informador (4 de septiembre de 2018). «Jalisco Jazz Festival estrena sonidos». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q128357222