Ogilbia es un género de peces marinos de la familia de las brótulas vivíparas, distribuidos por toda América, a lo largo de toda la costa del océano Atlántico, océano Pacífico y mar Caribe.[1] Su nombre fue puesto en honor del naturalista irlandés Ogilby.
Ogilbia | ||
---|---|---|
![]() Ogilbia sabaji | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Paracanthopterygii | |
Orden: | Ophidiiformes | |
Familia: | Bythitidae | |
Género: |
Ogilbia Jordan y Evermann, 1898 | |
Especies | ||
Ver en el texto. | ||
Son peces de tamaño pequeño, menos de 10 cm de longitud, con cuerpo anguiliforme y unas larguísimas aletas dorsal y anal; poseen unos finos y largos bigotes bajo la cabeza.[1]
Viven posados sobre el fondo en aguas muy superficiales de la costa, casi en la zona que queda al descubierto durante la bajamar, siendo frecuentes en las charcas mareales y en los arrecifes de coral.[1] Se reproducen por viviparismo, como el resto de su familia.
Existen 18 especies consideradas válidas:[2]