La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (OIPM) es el coordinador mundial de la metrología. Su sede está ubicada en Saint-Cloud, suburbio de París. Es la depositaria del kilogramo patrón internacional, última unidad materializada del Sistema Internacional de Unidades (SI) en uso, procedente del viejo sistema métrico decimal, hasta su redefinición en 2019.
Oficina Internacional de Pesas y Medidas | ||
---|---|---|
Bureau international des poids et mesures | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
Acrónimo | BIPM | |
Tipo | organización internacional y organización intergubernamental | |
Campo | Sistema Internacional de Unidades, metrología y medición | |
Fundación | 20 de mayo de 1875 | |
Sede central | Metrópolis del Gran París (Francia) | |
Miembro de | Comité Conjunto para las Guías en Metrología | |
Coordenadas | 48°49′44″N 2°13′10″E / 48.829, 2.2195555555556 | |
Sitio web | bipm.org | |
Históricamente la metrología ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación y el objeto de su estudio fue el análisis de sistemas de pesas y medidas antiguos. Sin embargo, desde mediados del siglo XVI el interés por la determinación de la medida del globo terrestre y los trabajos correspondientes pusieron de manifiesto la necesidad de un sistema de pesas y medidas universal, proceso que se vio agudizado durante la Revolución Industrial y culminó con la creación de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas el 20 de mayo de 1875, y la construcción de patrones para el metro y el kilogramo, como unidades básicas del que, se llamó entonces, Sistema métrico decimal.[1] La Oficina define que su cometido es asegurar en todo el mundo la uniformidad de las mediciones y su trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades.[2]
El BIPM tiene el mandato de sentar las bases de un sistema de medidas único y coherente en todo el mundo, trazable al Sistema Internacional de Unidades (SI). Esta tarea adopta muchas formas, desde la difusión directa de las unidades hasta la coordinación mediante comparaciones internacionales de los estándares nacionales de medición (como en el caso de la electricidad y las radiaciones ionizantes).
Tras la consulta, en cada reunión de la Conferencia General se presenta un proyecto de programa de trabajo del BIPM para su consideración con el presupuesto del BIPM. El programa de trabajo definitivo lo determina el CIPM de acuerdo con el presupuesto acordado por la CGPM.
En la actualidad, el trabajo principal del BIPM incluye:[3][4]
El BIPM es una de las doce organizaciones miembros de la Red Internacional de Infraestructura de la Calidad (INetQI), que promueve y lleva a cabo actividades de mejora de la calidad en metrología, acreditación, normalización y evaluación de la conformidad.[5]
El BIPM tiene un papel importante en el mantenimiento de la hora exacta del día en todo el mundo. Combina, analiza y promedia las normas oficiales de tiempo atómico de los países miembros de todo el mundo para crear un único Tiempo Universal Coordinado (UTC) oficial.[6]
El BIPM está supervisado por el Comité Internacional de Pesas y Medidas (en francés Comité international des poids et mesures, CIPM), un comité de dieciocho miembros que se reúnen normalmente en dos sesiones al año,[7] que a su vez está supervisado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) que se reúne en París normalmente una vez cada cuatro años, formada por delegados de los gobiernos de los Estados miembros[8] [9] y observadores de los asociados de la CGPM. Estos órganos también se denominan comúnmente por sus iniciales en francés.
Desde su creación, los directores de la BIMP han sido:[10]
Países afiliados: