Ocimum gratissimum o albahaca de clavo, conocida en su lugar de origen como African basil,[1] y en Hawái como wild basil,[2] es una especie de planta medicinal de la familia de las lamiáceas. Es originaria de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo.
Albahaca de clavo | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Ocimeae | |
Género: | Ocimum | |
Especie: |
Ocimum gratissimum (L.) | |
El aceite esencial de Ocimum gratissimum contiene eugenol y muestra evidencias de actividad antibacterial.[3] En un estudio efectuado sobre cabras, también encontraron que el aceite esencial tiene actividad vermífuga.[4] Una prueba sobre conejillos de indias se encontró la evidencia de que el aceite esencial relaja los músculos del intestino pequeño, con el uso tradicional de la planta para tratar los trastornos gastrointestinales.[5] Un estudio sobre ratas también encontró evidencias de que un extracto de la hoja de la planta puede prevenir la diarrea.[6]
Ocimum gratissimum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1197. 1753.[7]
Ocimum: nombre genérico que deriva del griego antiguo okimo usado por Teofrasto y Dioscórides para referirse a la hierba aromática.[8]
gratissimum: epíteto latíno que significa "el más grato".[9]
subsp. gratissimum. Regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo.
subsp. iringense Ayob. ex A.J.Paton, Kew Bull. 47: 417 (1992). De Tanzania.
var. macrophyllum Briq., Bull. Herb. Boissier 2: 120 (1896). De África tropical a Indochina.[10]