Jesús Ociel Baena Saucedo (Saltillo, 9 de diciembre de 1984-Aguascalientes, 13 de noviembre de 2023)[2] fue la primera persona no binaria mexicana en ocupar una Magistratura Judicial en México y América Latina,[3] como parte del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, donde logró que su título oficial fuera incluido con lenguaje no binario como Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.[4] Su carrera destacó dentro del derecho, la política y el activismo en favor de la Comunidad LGBT+ de dicho país.
Ociel Baena | ||
---|---|---|
| ||
![]() Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes | ||
1 de octubre de 2022-13 de noviembre de 2023 | ||
Sucesor | Néstor Enrique Rivera López | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jesús Ociel Baena Saucedo | |
Nacimiento |
9 de diciembre de 1984 Saltillo (Coahuila de Zaragoza, México) | |
Fallecimiento |
13 de noviembre de 2023 Aguascalientes (Aguascalientes, México) | (38 años)|
Causa de muerte | Asesinato con arma blanca | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Pareja | Dorian Nieves (2020-2023)[1] | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Activista LGBT+ | |
Empleador | Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes | |
Estudió la licenciatura en derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde también cursó la maestría en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales.[5] Posteriormente, obtuvo el doctorado en derecho por la Universidad Autónoma de Durango.[6]
El 1 de octubre de 2022, tomó protesta como parte del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes,[7] convirtiéndose en la primera persona no binaria en asumir una magistratura judicial en materia electoral en México y América Latina.[6] Su disidencia de género fue reconocida por el propio tribunal, quien oficialmente le designaba, con lenguaje incluyente, como Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes con el cargo de Secretarie General de Acuerdos,[4][8] a través de un documento oficial que le fue conferido el 17 de mayo de 2022, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.[6]
En mayo de 2023, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió a Baena el primer pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos que reconocía el género no binario de una persona mexicana.[9]
El 13 de noviembre de 2023, Baena y su pareja sentimental, Dorian Daniel Nieves Herrera, fueron encontrados muertos en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Punta Azul, en Aguascalientes. Sus cuerpos fueron descubiertos alrededor de las 9:00 a.m. por personal de seguridad asignado a Baena.[10][11] Según el informe pericial, Baena presentaba 20 heridas cortantes en el cuerpo, incluyendo una lesión fatal en el cuello, todas causadas por una navaja de afeitar. Además, se detectaron heridas defensivas en sus brazos y manos.[12][13] Herrera presentaba una herida cortante en la garganta, también ocasionada con una navaja de afeitar, y se encontraron rastros de sangre en sus pies y huellas sanguinolentas en la vivienda.[14] El peritaje no encontró signos de entrada forzada, robo ni presencia de terceros en la vivienda. Un examen toxicológico posterior reveló que Herrera había consumido metanfetaminas.[15]
Tras la evidencia forense, que además incluía huellas, patrones de sangre y la posición de los cuerpos, la Fiscalía de Aguascalientes determinó que los hechos correspondieron a un asesinato-suicidio: según la investigación, Herrera habría atacado a Baena tras una discusión, provocándole las heridas que le causaron la muerte, y posteriormente se habría quitado la vida.[16]
La familia de Baena señaló que este había recibido amenazas previas a través de redes sociales, las cuales relacionaron con un supuesto ambiente de discursos de odio hacia personas LGBT en el estado. Entre los incidentes mencionados se incluyeron supuestos discursos de odio emitidos por la senadora Martha Márquez Alvarado y el asesinato de Ulises Nava, activista LGBT asesinado frente a un museo de Aguascalientes ese mismo mes.[17][18] Sin embargo, no se estableció ninguna relación directa entre estos hechos y la muerte de Baena y Herrera. Hasta noviembre de 2024, la investigación oficial mantuvo la hipótesis de asesinato-suicidio sin evidencia de intervención externa. No obstante, familiares y grupos activistas cuestionaron esta versión y solicitaron que se realizara una investigación federal, aunque la conclusión oficial no se modificó.[19]