Proyecto de actualización de la Obra completa estándar reflejada en las Bollingen Series incluyendo material inédito a cargo de Philemon Foundation.[11] Treinta volúmenes adicionales a los ya existentes en un plazo estimado de treinta años. Dichos volúmenes conforman las Philemon Series, de los cuales se han publicado:[14]
The Question of Psychological Types: The Correspondence of C. G. Jung and Hans Schmid-Guisan 1915-1916 (2013)[18]
Dream Interpretation Ancient and Modern: Notes from the Seminar Given in 1936-1941 (2014)[19]
Analytical Psychology in Exile: The Correspondence of C. G. Jung and Erich Neumann (2015)[20]
On Psychological and Visionary Art: Notes from C. G. Jung's Lecture on Gérard de Nerval's Aurélia (2015);[21] versión en castellano El arte psicológico y visionario. Notas de las conferencias de Jung acerca de "Aurélia" de Gérard de Nerval, El hilo de Ariadna, 1ª edición 2019, 1ª reimpresión 2022. ISBN 978-987-3761-46-1
Dream Symbols of the Individuation Process. Notes of C. G. Jung's Seminars on Wolfgang Pauli's Dreams (2019)[22][23]
On Theology and Psychology: The Correspondence of C. G. Jung and Adolf Keller (2020)[24]
The A. E. Letters: A Novella by C. G. Jung[42][43]
Jung’s 1925 Swanage Seminar and 1927 Zurich Seminar[44]
Obra inédita independiente
editar
Correspondencia, seminarios, transcripción de grabaciones de conversaciones y antología inédita diversa se ha ido publicando independientemente de las Bollingen y Philemon Series:
Über Gefühle und den Schatten. Winterthurer Fragestunden (Sobre los sentimientos y la sombra. Sesiones de preguntas de Winterthur, 1957 y 1959),[45] y Über Träume und Wandlungen. Zürcher Fragestunde (Sobre los sueños y las transformaciones. Sesiones de preguntas de Zúrich, 1958);[46] versión en castellano de ambas jornadas en un solo volumen Sueños y transformaciones. Jornadas de Winterthur y de Zúrich, traducción Mª Dolores Ábalos, Editorial Trotta, 2022.[47] ISBN 978-84-1364-085-3
The Jung-Kirsch Letters: The Correspondence of C.G. Jung and James Kirsch (2011)[48]
Atom and Archetype. The Pauli/Jung Letters, 1932-1958 (2014)[49]
The Art of C. G. Jung (2018);[51][52] versión en castellano El arte de C. G. Jung, traducción Laura S. Carugati y Gastón Ricardo Rossi, El hilo de Ariadna, 2022, 2023 reimpresión. ISBN 978-84-124958-0-5[53]
Das Buch der Bilder. Schätze aus dem Archiv des C.G. Jung-Instituts Zürich (2018);[54] versión inglesa Treasures from the Archive: C. G. Jung Institute Zürich-Küsnacht. Images Created by Patients in Analysis 1917-1955 (2023)[55]
Encounters with C.G. Jung. The Journal of Sabi Tauber (1951–1961) (2021);[56] versión en castellano Tauber, Sabi (2023). Mi análisis con Jung. Traducción Rosario Scrimieri, rústica, 206 páginas, ilustrado color. Editorial Manuscritos. ISBN978-84-126756-1-0.
Aniela Jaffé nach Gesprächen mit C.G. Jung. Streiflichter zu Leben und Denken C.G. Jungs (2021);[57] versión inglesa Reflections on the Life and Dreams of C.G. Jung by Aniela Jaffé from conversations from Jung. Historical Commentary by Elena Fischli (2023);[58] versión italiana In dialogo con Carl Gustav Jung (2023)[59][60]
C.G. Jung: Briefe an Hedy Wyss 1936-1956: Herausgegeben und mit einem Kommentar versehen von Andreas Schweizer (2023);[63] versión inglesa C. G. Jung: Letters to Hedy Wyss (1936-1956) (2023)[64]
Edición crítica de las obras de C. G. Jung
editar
Jung en Küsnacht, 1955.
El 8 de marzo de 2024, Princeton University Press anunció La edición crítica de las obras de C. G. Jung. Este proyecto editorial de varios años pondrá a disposición nuevas traducciones de los escritos de C. G. Jung en una edición crítica de 26 volúmenes, organizada cronológicamente y con un extenso aparato académico.[12]
Dirigida por el editor general Sonu Shamdasani, un historiador de la psiquiatría y la psicología y un destacado experto en Jung, esta ambiciosa empresa de varios años dará como resultado 26 volúmenes de material, todos ellos recientemente traducidos por Caitlin Stephens, proporcionando nueva vida al trabajo del psicólogo suizo para una nueva generación de lectores. Astrid Freuler, traductora profesional independiente, se encargará de la revisión de las traducciones. Los volúmenes contarán con un aparato académico, que incluirá introducciones históricas, anotaciones contextuales que se basarán en gran medida en las correspondencias inéditas de Jung y presentaciones variadas de obras que pasaron por múltiples ediciones, anotando revisiones. Además del editor general, los historiadores de Jung Gaia Domenici, Martin Liebscher y Christopher Wagner actuarán como editores del volumen.[12]
La decisión de traducir de nuevo las obras de Jung en su totalidad en lugar de simplemente revisarlas se tomó en parte debido a ciertas deficiencias en las traducciones al inglés de las Obras completas. Estas deficiencias han sido reconocidas por varios académicos a lo largo de las décadas transcurridas desde su publicación, entre ellos Marie-Louise von Franz, Paul Bishop y Sonu Shamdasani. No hace falta decir que R. F. C. Hull, el traductor de la mayoría de las Obras completas, alcanzó un logro monumental. Hull era ateo, racionalista y poeta, epítetos que no se asociarían con Jung. Sus traducciones en las Obras completas son fluidas y legibles. Sin embargo, se ha descubierto que su trabajo contiene imprecisiones, malentendidos semánticos, inconsistencias terminológicas y errores de traducción. Además, Hull aparentemente sintió que era su tarea mejorar el texto fuente y, además, intentó deliberadamente racionalizar los textos de Jung. Marie-Louise von Franz notó la naturaleza multimodal de los escritos de Jung a través de su uso de metáforas, alusiones, asociaciones y referencias etimológicas, y afirmó que este doble aspecto no se conservó en las traducciones de Hull.[13]
Además de la inclusión de material disponible en las Obras completas de C. G. Jung, publicadas por primera vez entre 1957 y 1979, la Edición crítica se basará en importantes trabajos históricos de la historia de Jung de las últimas décadas y de avances en la erudición en los campos que atravesó. Siguiendo la reciente publicación del Libro rojo y los Libros negros se puede comprender la evolución de su pensamiento y los vínculos entre su biografía y sus obras. Estos volúmenes también incorporarán extensos manuscritos y notas descubiertos sólo cuando los archivos de Jung fueron catalogados por primera vez en 1993. En su totalidad, la Edición crítica dilucidará el desarrollo del pensamiento y la escritura de Jung a lo largo de su vida.[12]
El inicio del trabajo en el proyecto fue establecido para el 1 de abril de 2024 y los volúmenes se publicarán en orden cronológico y en formato tela y libro electrónico. El primer volumen, Jung in Basel: Philosophy, Science, and Spiritualism, 1896-1901, revelará a Jung intentando conciliar sus estudios de medicina y ciencia con sus intereses religiosos y metafísicos e incluirá conferencias, transcripciones de sesiones espiritistas y anotaciones de diarios inéditas que reflexionan sobre temas filosóficos, literarios y religiosos. Su publicación está prevista para 2026, y los volúmenes posteriores aparecerán una o dos veces al año.[12][65]
Respecto a la cuestión de si la Edición critica contendrá todo el material de las Obras completas, Princeton respondió que no se cancelará la selección de ningún material, ya que todo se beneficiará al estar representado en una nueva forma en dicha Edición crítica.[13]
↑Los paréntesis indican las fechas de publicación de originales y revisiones. Los corchetes señalan la fecha de elaboración del texto.
Referencias
editar
↑Editorial Trotta, 1999-2016 —ISBN 978-84-8164-298-8 (rústica)/ ISBN 978-84-8164-344-2 (cartoné)—. La edición española de la Obra completa, en sus dieciocho volúmenes (los 9 y 18 en dos tomos), ha sido realizada sobre la original alemana, revisada y aprobada por el propio Jung: «Obra Completa de Carl Gustav Jung». La Fundación Carl Gustav Jung de España contribuyó en la edición de los nueve primeros volúmenes publicados hasta 2006: 1, 4, 8, 9/1, 10, 12, 14, 15 y 16.
↑Galán Santamaría, Enrique (22 de diciembre de 2016). «Génesis de la Obra completa de Jung». Consultado el 22 de diciembre de 2016.
↑Arnau, Juan (10 de diciembre de 2016). «En la mente de Carl Jung». Babelia-El País. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
↑Ibáñez Segura, Andrés (5 de abril de 2017). ««Investigaciones experimentales»: Jung, en busca del «Unus mundos»». ABC Cultural. Consultado el 5 de abril de 2017.
↑Salmerón, Miguel (1 de noviembre de 2004). «Jung o la soledad imposible». Revista de libros. Consultado el 23 de enero de 2017.
↑A cargo también de la Editorial Trotta. La publicación en español de sus siete seminarios se inició en 2015.
↑Arnau, Juan (26 de noviembre de 2016). «Átomo y arquetipo». Levante. El Mercantil Valenciano. Suplemento Posdata. pp. 4-5. Consultado el 26 de noviembre de 2016.
↑La obra de Carl Gustav Jung. Editorial Trotta. Consultado el 6 de junio de 2020.
↑ abCorbett, Sara (16 de septiembre de 2009). «The Holy Grail of the Unconscious» (en inglés). The New York Times. Consultado el 17 de noviembre de 2016.
↑ abcdeAnnouncing The Critical Edition of the Works of C. G. Jung. Princeton University Press. 8 de marzo de 2024. Consultado el 10 de marzo de 2024.
↑ abcThe Critical Edition of the Works of C.G. Jung. Princeton University Press. 8 de marzo de 2024. Consultado el 10 de marzo de 2024.
↑John Beebe & Ernst Falzader, ed. (2013). The Question of Psychological Types: The Correspondence of C. G. Jung and Hans Schmid-Guisan 1915-1916. ISBN978-0-691-15561-6.
↑John Peck & Lorenz Jung & Maria Meyer-Grass, ed. (2014). Dream Interpretation Ancient and Modern: Notes from the Seminar Given in 1936-1941. ISBN978-0-691-15945-4.
↑Martin Liebscher & Heather McCartney, ed. (2015). Analytical Psychology in Exile. The Correspondence of C. G. Jung and Erich Neumann. ISBN978-0-691-16617-9.
↑Craig E. Stephenson & Gottwalt Pankow & Richard Siebirth, ed. (2015). On Psychological and Visionary Art: Notes from C. G. Jung's Lecture on Gérard de Nerval's Aurélia. ISBN978-0-691-16247-8.
↑Suzanne Gieser, ed. (2019). Dream Symbols of the Individuation Process: Notes of the Seminars given by Jung in Bailey Island and New York, 1936-7. ISBN9780691183619.
↑Dream Symbols of the Individuation Process: Notes of C. G. Jung's Seminars on Wolfgang Pauli's Dreams - Introduction. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑Marianne Jehle-Wildberger, ed. (2020). On Theology and Psychology: The Correspondence of C. G. Jung and Adolf Keller. ISBN9780691198774.
↑Sonu Shamdasani, ed. (2020). The Black Books 1913-1932. ISBN9780393531770.
↑2025 Fundraising Campaign(en inglés). Philemon Foundation. 28 de noviembre de 2024. Consultado el 28 de noviembre de 2024.
↑C. G. Jung y Aniela Jaffé (2 de diciembre de 2025). Jung's Life and Work: Interviews for Memories, Dreams, Reflections with Aniela Jaffé. Cartoné, 408 páginas. Princeton University Press. ISBN9780691193229.
↑On Active Imagination: Jung’s 1931 German Seminar.
↑The Active Imagination: Notes from the Seminar Given in 1931. Princeton University Press.
↑Jung’s Unpublished Lectures at Polzeath on the Technique of Analysis and the Historical and Psychological Effects of Christianity (1923).
↑Jung’s Unpublished Book on Alchemy and Individuation (1937).
↑Jung and the Indologists: Jung’s Correspondences with Wihelm Hauer, Heinrich Zimmer and Mircea Eliade.
↑The A. E. Letters: A Novella by C.G. Jung. Consultado el 4 de octubre de 2023.
↑The A.E. Letters: A Novella by C.G. Jung. Consultado el 5 de octubre de 2023.
↑Jung’s 1925 Swanage Seminar and 1927 Zurich Seminar.
↑Sobre sentimentos e a sombra: Sessões de perguntas de Winterthurer. Vozes. 2015. ISBN9788532649249.
↑Sobre sonhos e transformações: Sessões de perguntas de Zurique. Vozes. 2015. ISBN9788532649256.
↑"Sueños y transformaciones" de Carl G. Jung, un libro recomendable en tiempo de búsqueda de respuestas. Subrayado. 25 de julio de 2023. Consultado el 26 de julio de 2023.
↑The Jung-Kirsch Letters: The Correspondence of C.G. Jung and James Kirsch. Routledge. 2011. ISBN9780415419215.
↑Gigena, Daniel (13 de diciembre de 2021). Soledad Costantini. “Coetzee no pertenece cultural ni históricamente al mundo anglófono”. La Nación. Consultado el 15 de diciembre de 2021.
↑Ruth Ammann, Verena Kast e Ingrid Riedel (2018). Das Buch der Bilder. Schätze aus dem Archiv des C.G. Jung-Instituts Zürich(en alemán). Patmos Verlag. ISBN978-3-8436-1017-9.
↑Ruth Ammann, Verena Kast e Ingrid Riedel (2023). Treasures from the archive. C. G. Jung Institute Zürich-Küsnacht. Images Created by Patients in Analysis 1917-1955(en inglés). Analytical Psychology Press. ISBN9781958263068.
↑Encounters with C.G. Jung. The Journal of Sabi Tauber (1951–1961). Daimon. 2021. ISBN978-3-85630-784-4.
↑Aniela Jaffé nach Gesprächen mit C.G. Jung. Streiflichter zu Leben und Denken C.G. Jungs. Daimon. 2021. ISBN978-3-85630-778-3.
↑Jaffé, Aniela & Fischli, Elena (2023). Reflections on the Life and Dreams of C.G. Jung by Aniela Jaffé from conversations from Jung. Historical Commentary by Elena Fischli(en inglés). Cartoné, 408 páginas, incluye material inédito. Daimon Verlag. ISBN9783856307929.
↑Jaffé, Aniela & Fischli, Elena (2023). In dialogo con Carl Gustav Jung(en italiano). Rústica, 416 páginas, incluye material inédito. Prólogo Luigi Zoja, traducción Maria Anna Massimello. Bollati Boringhieri. ISBN9788833941172.
↑Jaffe Aniela, In dialogo con Carl Gustav Jung. Prefazione di Luigi Zoja, commento storico di Elena Fischli, Bollati Boringhieri, 2023. Indice del libro(en italiano). Mappeser. 28 de mayo de 2023. Consultado el 7 de junio de 2023.
↑Craig Stephenson, ed. (2022). The Correspondence of Victoria Ocampo, Count Keyserling and C. G. Jung: Writing to the Woman Who Was Everything. Routledge. ISBN9781032207209.
↑González, Betina (22 de septiembre de 2023). Victoria, Jung y el conde: un triángulo de influencias. Revista Ñ, Clarín. Consultado el 3 de octubre de 2023.
↑C.G. Jung: Briefe an Hedy Wyss 1936-1956: Herausgegeben und mit einem Kommentar versehen von Andreas Schweizer. Daimon. 2023. ISBN9783856307943.
↑Andreas Schweizer, ed. (2023). C. G. Jung: Letters to Hedy Wyss (1936-1956)(en inglés). Cartoné, 260 páginas. Daimon Verlag. ISBN9783856307950.
La siguiente obra constituye una guía dirigida a posibilitar un análisis detallado de la Obra completa de Jung. Cada capítulo incluye el desarrollo de un concepto o idea clave del autor y se finaliza remitiendo a cuatro opciones o categorías de lectura, tanto en la propia Obra completa como en bibliografía vinculada: inicio, profundización, obras relacionadas y fuentes secundarias:
Hopcke, Robert H. (1999/2013). A Guided Tour of the Collected Works of C. G. Jung(en inglés). Shambhala Publications. ISBN9781570624056.
Enlaces externos
editar
Digitalización de la biblioteca privada de Jung (e-rara.ch)
Datos:Q3281370
Multimedia:Gesammelten Werke von Carl Gustav Jung / Q3281370