Nun danket alle Gott (Ahora, demos todos gracias a Dios) es el título de un coral compuesto por el pastor protestante de Eilenburg Martin Rinckart (1586–1649). Es uno de los corales más conocidos en lengua alemana.
El texto de Nun danket alle Gott aparece en el libro Jesu Hertz-Büchlein de Rinckart de 1636, bajo la rúbrica « Tisch-Gebetlein (Música de mesa)»,[1][2] lo que sugiere que inicialmente era cantada como acción de gracia antes de la comida. La melodía se atribuye por ciertos especialistas a Rinckart, por otros a Johann Crüger,[3] en su libro de cantiques Praxis pietatis melica aparecido en 1647.[4] Las tres estrofas han sido escritas independientemente de la música sea como de los rezos de acciones de gracia o conectadas a la melodía como « Lied zu Tisch » (Canto de mesa). Una tradición a menudo considerada establece una relación con el centenario de la Confesión de Augsburgo (1530) pero esto no resulta del texto mismo, y esta tradición se considera como históricamente discutible.
Hacia el final del siglo XVII, el coral forma parte integrante de los principales libros de cánticos de la Iglesia protestante en Alemania. Llegó a ser célebre en el siglo XVIII, después de la batalla de Leuthen como « Coral de Leuthen ». Cerca de la ciudad Leuthen en Baja-Silesia, el ejército prusiano bajo el mando de Federico II venció el 5 de diciembre de 1757 a los Austríacos en el marco de la guerra de Siete Años. Por la noche, después de la batalla, 25 000 soldados espontáneamente cantaron el coral, que llegó a ser en lo sucesivo un himno patriótico popular de Prusia y más tarde de Alemania, .
El coral fue entonado por el canciller Konrad Adenauer, en 1955 en el campo Lager Friedland después del regreso de los últimos prisioneros de guerra alemanes liberados por la Unión Soviética.
Alemán | Español |
---|---|
Nun danket alle Gott |
Dad todos gracias a Dios |
Der ewig reiche Gott |
Dios, siempre generoso, |
Lob / Ehr v[n]d Preis sey Gott |
Gloria, honor y alabanza |
Abajo se muestra la melodía como fue armonizada por Johann Sebastian Bach (BWV 252).[5]
El coral ha conocido numerosas adaptaciones musicales, incluidas las de Johann Christoph Altnikol, Johann Pachelbel, Georg Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach (BWV 79, 192, 252, 386, 657 y varios fragmentos del coral), Felix Mendelssohn (Sinfonía nº 2 (Lobgesang)), Franz Liszt, Johannes Brahms (Canto del triunfo) y Max Reger.
Figura en los siguientes himnarios:
El coral es conocido igualmente fuera de Alemania siendo traducido a varias lenguas: