Nuevo Quechula

Summary

Nuevo Quechula es un poblado mexicano perteneciente al municipio de Tecpatán,[3]​ distrito de Venustiano Carranza, estado de Chiapas. Está habitado por exhabitantes del Viejo Quechula, quienes desalojaron a este último poco tiempo antes de la construcción de la presa Netzahualcóyotl, en 1966.[4]

Nuevo Quechula
Localidad
Mapa
Coordenadas 17°03′40″N 93°24′12″O / 17.061027777778, -93.403222222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Tecpatán
Eventos históricos  
 • Fundación 1966
Huso horario UTC -6
Código INEGI 070920167[1][2]

Nuevo Quechula es conocido por encontrarse cerca de ahí el Templo de Santiago, sumergido bajo las aguas del río Grijalva. El arquitecto Carlos Navarrete elaboró un informe acerca de los restos de la nave, afirmando que el templo fue abandonado entre 1773 y 1776 debido a una serie de plagas que afectaron a las comunidades de la zona.

Referencias

editar
  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. Anteriormente pertenecía al municipio de Tecpatán.
  4. «El Templo de Quechula emerge de las aguas del Grijalva». Muy Interesante. México. 19 de octubre de 2015. Consultado el 5 de junio de 2016. 
  •   Datos: Q49950861