Nosequien y los Nosecuantos

Summary

Nosequién y los nosecuántos (abreviado como NSQ y los NSC) fue una banda peruana de rock alternativo, formada en Lima a fines de la década de 1980. Alcanzó notoriedad durante la primera mitad de la década de 1990.[1]​ Su vocalista principal fue Raúl Romero, posteriormente conocido como conductor de televisión.

Nosequién y los nosecuántos
Datos generales
Origen Barranco, Lima, Perú Bandera del Perú
Información artística
Género(s) Rock alternativo
Chongo rock
Ska
Pop rock
Período de actividad 1988-2014
Discográfica(s) independiente, Discos Delta, Discos Hispanos, Dea Music S.A.C., Dalai Records
Artistas relacionados Miki González, Pelo Madueño, Chabelos, La Liga del Sueño Narcosis, Mar de Copas, Pedro Suárez-Vértiz
Miembros

Raúl Romero (vocalista)
Héctor Llosa (guitarra)
Fernando Ríos (bajo)
Pablo Boner (teclados)
Pedro Silva (batería)
Exmiembros

Alfredo Sillau (guitarra)
Gonzalo Torres (bajo)
Germán Vargas (batería)
Jorge Salazar (teclados, saxo, flauta)
Jorge Madueño (batería)

Historia

editar

Formación y primeros años (1988-1990)

editar

La banda se originó en el distrito limeño de Barranco en 1988, integrada inicialmente por Germán Vargas (batería) y Fernando Ríos (bajo), quienes compartían influencias del new wave y del pop rock hispanoamericano.[2]​ Posteriormente se unieron Raúl Romero (voz) y Alfredo Sillau (guitarra), amigos de universidad y trabajo, respectivamente. Ricardo Mevius se sumó brevemente como guitarrista. El grupo adoptó un estilo humorístico y satírico, tanto en sus letras como en sus presentaciones.

El nombre de la banda fue propuesto por Germán Vargas y acompañado de un logotipo ideado junto a su hermana, quien asumió funciones de representación de manera informal. Su debut se produjo ese mismo año en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En 1990 incorporaron a Jorge «Coco» Salazar en los teclados, completando la formación que grabaría su primer álbum.

No somos nada (1990)

editar

Su primer álbum, No somos nada, fue grabado en los estudios de Miki González. Incluyó temas como «Vanidad», compuesto a solicitud de su sello para la radio, y «Magdalena», que se convirtió en su mayor éxito. Este último destacó por su uso de eufemismos y doble sentido.[3][4]

Algunas canciones, como «Aló Gisela», «La Pacha» y «El Verano», enfrentaron acusaciones de plagio, motivo por el cual se atribuyeron coautorías a otros compositores. Temas como «Las Torres», aunque no incluidos en este álbum, comenzaron a consolidarse en sus presentaciones en vivo.[5]

Con el respeto que se merecen (1991)

editar

El segundo álbum, Con el respeto que se merecen, incorporó un tono más político, reflejando la coyuntura del Perú tras el cambio de gobierno en 1990.[6][7]​ Germán Vargas dejó la banda antes de la grabación por discrepancias internas. Nuevos integrantes incluyeron a Pedro Silva (batería) y Pablo Boner (teclados).

El álbum incluyó temas como «Las Torres», sátira sobre el terrorismo y la corrupción política,[8][9]​ y «Los Patos y las Patas», sobre las diferencias sociales en las playas limeñas.[10]​ Otras canciones destacaron por su humor ácido, como «El rap del chicle choncholí» y «Monstruo de Armendáriz». En 1994, tras un conflicto por plagio con la agrupación Menudo, NSQ obtuvo el reconocimiento de su autoría sobre «Los Patos y las Patas».

Etapa de consolidación (1992-1995)

editar

En 1992 lanzaron el recopilatorio Lo mejor (todo) de..., seguido por 11 porotazos súper bailables (1993),[11]​ que evidenció mejoras en la producción e incluyó éxitos como «Mamá, mamá, mamá, no te robes mi Yamaha», «Yo fui lorna» y «Vargas Llosa». Continuaron las referencias políticas y sociales, así como sátiras hacia personajes públicos.

En 1994 publicaron otro recopilatorio, Etiqueta negra.[12]​ En 1995 lanzaron Walter, álbum que marcó un giro hacia temáticas más sociales y medioambientales, con canciones como «Ballena azul» y «Sube nomás».[13][14]​ Tras esta producción, Alfredo Sillau abandonó definitivamente la banda, que entró en un período de inactividad.

Retorno y últimos años (2000-2011)

editar

En 2000 la banda reapareció con Amorfo, destacando los sencillos «Sin calzoncito» y «Sinfonía de amor». En 2001 publicaron Nadie nos quitará lo bailado, recopilatorio orientado a la internacionalización, que tuvo difusión en Colombia, Ecuador y Venezuela mediante Sony Music.

En 2004 lanzaron Pisco Sour, con el sencillo «Yo de ti», logrando cierto impacto en mercados latinoamericanos.[15]​ Durante estos años realizaron presentaciones en el Perú, Estados Unidos y Europa, regrabando algunos de sus temas para audiencias internacionales.

En 2006 Pedro Silva dejó la banda, siendo reemplazado por Laureano Rigol. Aunque compusieron nuevas canciones, no se publicaron nuevos álbumes. En 2010, por su vigésimo aniversario, se remasterizó su discografía bajo el título XX larga duración, incluyendo material inédito.[16]

Separación

editar

En 2011 la banda cesó sus actividades. En 2013 Raúl Romero confirmó su salida y, en 2014, declaró públicamente la disolución del grupo.[17]

Nosecuántos (2023)

editar

En 2023 se anunció una nueva formación bajo el nombre Nosecuántos.[2]

Miembros

editar
  • Raúl Romero (Vocalista)
  • Héctor Llosa (Guitarra)
  • Fernando Ríos (Bajo)
  • Pablo Boner (Teclados)
  • Laureano Rigol (Batería)

Antiguos miembros

editar
  • Pedro Silva (Batería)
  • Germán Vargas - Batería (1989-1990)
  • Jorge Salazar - Teclados y Flauta Traversa (1989-1990)
  • Alfredo Sillau - Guitarra y Segunda Voz (1989-1995)
  • Ricardo Mevius - Guitarra (1989)
  • Gonzalo Torres - Bajo (1991)

Discografía

editar

Álbumes de estudio

Álbumes recopilatorios

Nominaciones

editar
Año Premiación Categoría Nominación a Resultado Ref.
2006 Premios Orgullosamente Latino Video latino del año «Mi forma de ser» Nominado [18][19]
Canción latina del año «Mis heridas» Nominado
Disco latino del año Pisco sour Nominado

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Cornejo Guinassi, Pedro (2018). Enciclopedia del rock peruano I (Primera edición). Ediciones Contracultura. p. 181. ISBN 978-612-47566-6-5. OCLC 1098177575. Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  2. a b Palacios Yábar, Mijail (21 de abril de 2023). «Nosecuantos: “No había mucha expectativa por ‘Las torres’” | Movida21». peru21.pe. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  3. NoSeQuien Y Los NoSeCuantos - No Somos Nada, 1993, consultado el 21 de julio de 2025 .
  4. «RFI - Noséquién y los nosécuántos». www1.rfi.fr. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  5. «Raúl Romero: Germán Vargas, fundador de los NSQ y NSC, lo acusa de plagio y de causar conflictos en la banda». infobae. 13 de marzo de 2022. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  6. NoSeQuien Y Los NoSeCuantos - Con El Respeto Que Se Merecen, 1991, consultado el 21 de julio de 2025 .
  7. Con el respeto que se merecen by Nosequién y los Nosecuantos - RYM/Sonemic (en inglés), consultado el 21 de julio de 2025 .
  8. «Raúl Romero: ¿Cuál es la letra original de “Las Torres” y por qué fue cambiada por NSQ y los NSC?». infobae. 15 de marzo de 2022. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  9. Nolan -. «Los Nosequien y los Nosecuantos - "Las Torres" (video)». ROCK DEL PERÚ Y DEL MUNDO. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  10. «Raúl Romero se sorprende cuando pasajeros de avión lo reconocen y le cantan ‘Los patos y las patas’». infobae. 26 de junio de 2022. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  11. «11 Porotazos Super Bailables — Nosequien y los Nosecuantos». Last.fm. 20 de enero de 2025. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  12. Etiqueta negra — Nosequién y Los Nosecuantos (en inglés británico), 1994, consultado el 21 de julio de 2025 .
  13. NoSeQuien Y Los NoSeCuantos - Walter, 1995, consultado el 21 de julio de 2025 .
  14. Walter by Nosequién y los Nosecuantos - RYM/Sonemic (en inglés), consultado el 21 de julio de 2025 .
  15. Paz, Celeste. «Nuestro sueño internacional nos está desangrando». www.terra.com.pe. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2004. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  16. Jiménez Torres, Wili. «¿NUEVOS NSQ NSC?». www.peru.com. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2004. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  17. del Águila, Sonia (23 de agosto de 2024). «Raúl Romero cumple 10 años como solista: ¿Por qué se fue de los Nosequién y los Nosecuántos?». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  18. «Peruanos nominados a premios de Ritmoson Latino». Terra. 2006. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2007. Consultado el 8 de mayo de 2022. 
  19. «Pedro Suárez-Vértiz nominado en premio Ritmoson Latino». NetJoven. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2022. Consultado el 8 de mayo de 2022. 

Enlaces externos

editar
  • «Sitio web oficial» (enlace roto disponible en este archivo).
  • Nosequién y los Nosecuantos en Facebook
  •   Datos: Q3259755