Nora Goreau, de soltera Nora Isabel Arango de Urriola (Ciudad de Panamá, 25 de abril de 1921-Old Waterford, Vermont, 18 de diciembre de 2016), también conocida como "Madre de la Ciencia de los Arrecifes de Coral"[1] fue la primera bióloga marina de Panamá.[2]
Nora Goreau | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nora Isabel Arango de Urriola | |
Nacimiento |
25 de abril de 1921 Ciudad de Panamá (Panamá) | |
Fallecimiento |
18 de diciembre de 2016 Waterford (Estados Unidos) | (95 años)|
Nacionalidad | Panameña | |
Familia | ||
Cónyuge | Thomas F. Goreau | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga marina, maestra e investigadora | |
Sitio web | www.globalcoral.org/memoriam-dr-nora-goreau-april-25-1921-december-18-2016 | |
Mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, le ofrecieron una beca para estudiar biología en Estados Unidos. Asistió al Coe College, a la Universidad Estatal de Iowa, a la Universidad DePaúl y realizó una investigación doctoral en neurofisiología en la Universidad de Chicago. Su primer artículo publicado fue en 1949, sobre la inhibición de las deshidrogenasas cerebrales por acetilcolinesterasas. Conoció a su futuro esposo, Thomas F. Goreau, mientras estudiaba en Estados Unidos.[1]
Se mudaron a Jamaica para que su esposo pudiera enseñar en la Facultad de Medicina de la Universidad de las Indias Occidentales. Su trabajo se centró en la anatomía, fisiología, bioquímica e histología de los organismos de los arrecifes de coral que encontró mientras buceaba.[1] Juntos, “completaron una investigación fundamental (en ese lugar), incluida la descripción de la relación simbiótica entre el coral y las algas y fueron pioneros en el uso de equipos de buceo para estudios marinos”.[3][4]