Una persona u organización no confesional es aquella que no sigue (o no está restringida a) ninguna confesión religiosa particular o específica.
El término se ha utilizado en el contexto de varias religiones, incluido el jainismo,[1] la fe bahá'í,[2] el zoroastrismo,[3] el unitarismo universalista,[4] el neopaganismo,[5] el cristianismo,[6] el islam,[7] el judaísmo,[8] el hinduismo,[9] el budismo,[10] y la religión wicca.[11] Está en contraste con una confesión religiosa. Las personas religiosas de confesión no confesional tienden a ser más abiertas en sus opiniones sobre diversos asuntos y decisiones religiosas. Algunos conversos a corrientes de pensamiento no denominacionales se han visto influenciados por disputas sobre enseñanzas tradicionales en las instituciones a las que asistieron anteriormente.[12] El no-denominacionalismo también se ha utilizado como herramienta para introducir neutralidad en un ámbito público cuando la población local proviene de un amplio conjunto de creencias religiosas.[13]