No One Here Gets Out Alive

Summary

No One Here Gets Out Alive (tdl. ‘Aquí nadie sale vivo’) fue la primera biografía sobre el cantante y letrista de la banda de rock The Doors, Jim Morrison, publicada en 1980.[1]​ Su título está tomado de una línea de la canción de los Doors «Five to One»,[2]​ y el libro está dividido en tres secciones: The Bow is Drawn, The Arrow Flies y The Arrow Falls, para los primeros años de la vida de Morrison, su ascenso a la fama con The Doors, y luego sus últimos años y su muerte. El libro fue escrito por Jerry Hopkins y Danny Sugerman.

No One Here Gets Out Alive
de Jerry Hopkins Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Jim Morrison Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original No One Here Gets Out Alive Ver y modificar los datos en Wikidata
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata

Se realizó un vídeo complementario con entrevistas a los miembros sobrevivientes de The Doors, Hopkins, Sugerman y Paul A. Rothchild, entre otros. Incluye algunas imágenes raras y fue el primer vídeo lanzado por la banda. Ayudó a reavivar el interés en The Doors al permitir que los fanáticos que eran demasiado jóvenes o que no podían recordarlo, vieran a The Doors en acción. Tras su lanzamiento, No One Here Gets Out Alive alcanzó el número 1 en todas las listas de los más vendidos y había vendido más de cinco millones de copias hasta 1995.[3]

No One Here Gets Out Alive fue duramente criticada por varias personas por sus inexactitudes históricas y por sugerir ambiguamente que Morrison pudo haber fingido su propia muerte. Entre esas personas se encontraba Rothchild, quien afirmó que Sugerman había cambiado algunas de sus declaraciones mientras era entrevistado por Hopkin.[nb 1]​ El guitarrista de The Doors, Robby Krieger, dijo en respuesta al libro que Sugerman «tenía sus propias ideas sobre lo que sucedió y varias situaciones. En cierto modo, puso sus propias palabras, y lo que realmente me molestó fue que intentó hacer que Jim sonara como si estuviera hablando a través de Danny, y Jim no era realmente así».[5]

Antecedentes

editar

Publicado casi una década después de la muerte de Morrison por el periodista Jerry Hopkins, el primer borrador fue escrito únicamente por Hopkins, basado en extensas entrevistas con Morrison. Pero los intentos de encontrar un editor durante los años en que The Doors ya no eran populares resultaron en toparse con el rechazo de todas las editoriales importantes. Ocho años después de la muerte de Morrison, la segunda versión del manuscrito, con contenido sensacionalista adicional,[nb 2]​ añadido por Danny Sugerman, hizo que los ejecutivos de Warner Books, parte del conglomerado de entretenimiento entonces conocido como Warner Communications, decidieran publicar y vender el libro en 1980.

Sugerman había comenzado a trabajar como asistente en la oficina de The Doors a la edad de 13 años en 1967 y se convirtió en el mánager de los miembros restantes después de la muerte de Morrison.[7]

La publicación del libro, tras el lanzamiento en 1978 del álbum póstumo de palabra hablada de Morrison (con música de The Doors) An American Prayer, el uso destacado de la música de The Doors en la banda sonora de 1979 de la película Apocalypse Now y el lanzamiento en 1980 del álbum Greatest Hits de la banda, se combinaron para devolver a The Doors y Morrison a la cultura popular.[8]

Datos de publicación

editar

Referencias

editar

Notas

  1. Rothchild mencionó, por ejemplo, en una entrevista de 1981 con BAM que en el libro se le cita diciendo que pensaba que «Riders on the Storm» sonaba como «música de cóctel», cuando dijo que en realidad aplicó ese calificativo a «Love Her Madly».[4]
  2. Incluyendo la sugerencia de Sugerman, sin presentar pruebas, de que Morrison había fingido su propia muerte, junto a otras especulaciones. En una entrevista de 1989 con Pat Cheffer, Sugerman dijo que no pretendía dejar al lector con la certeza de que Morrison fingió su muerte, pero que sólo lo mencionó para completar y sostuvo que era «periodísticamente responsable de señalar» todas las versiones y teorías en torno a su muerte.[6]

Citas

  1. Greene, Andy (4 de junio de 2018). «Doors Biographer Jerry Hopkins Dead at 82». Rolling Stone. Consultado el 24 de junio de 2022. 
  2. Weidman, Rich (2011). The Doors FAQ: All That's Left to Know About the Kings of Acid Rock. Backbeat Books. p. 193. ISBN 978-1617131103. 
  3. Hopkins, Jerry (1995). The Lizard King: The Essential Jim Morrison. Simon & Schuster. p. 29. ISBN 0-684-81866-3. 
  4. Jackson, Blair (3 de julio de 1981). «BAM Interview with Paul Rothchild». Waiting for the Sun Archives. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  5. Graff, Gary (10 de noviembre de 2021). «Robby Krieger Aims to Get 'Closer to the Truth' About the Doors With His First Memoir». Billboard. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  6. Truth About Jim Morrison's Death. YouTube. 9 de noviembre de 2010. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  7. Cromelin, Richard (7 de enero de 2005). «Danny Sugerman, 50; Longtime Doors Fan Kept Band's Music and Legend Alive». Los Angeles Times. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  8. Unterberger, Richie. «The Doors – Biography». AllMusic. Consultado el 8 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q7044690