El Sello de calidad de Nintendo (Nintendo Seal of Quality en inglés y actualmente Official Nintendo Seal en las regiones NTSC) es un sello dorado utilizado por primera vez por Nintendo of America, y más tarde por Nintendo of Europe, que aparece en cualquier juego con licencia para su uso en una de sus videoconsolas, denotando que el juego ha sido debidamente autorizado por Nintendo (y, en teoría, ha pasado un control de calidad que permita que no se venda un juego de muy baja calidad o pirata). El sello también se muestra en cualquier producto licenciado de Nintendo, como tarjetas de intercambio, guías de juegos o indumentaria, aunque con las palabras "Official Nintendo Licensed Product Seal".[1]
Es un sello dorado con forma de estrella con el texto "Original Nintendo Seal of Quality" o "Official Nintendo Seal". El sello es circular en las regiones PAL, como Europa y Australia, y elíptico en las regiones NTSC.
En 2008, el diseñador de juegos Sid Meier citó el Sello de calidad como una de las tres innovaciones más importantes en la historia de los videojuegos, ya que ayudó a establecer un estándar para la calidad de los juegos que protegía a los consumidores del shovelware.[2]
En 1985, Nintendo necesitaba vender la Nintendo Entertainment System en Norteamérica, pero el público estadounidense veía mal el mercado de videojuegos por la cantidad de shovelware tanto oficial como pirata que se lanzaba en la Atari 2600 (la consola más popular de la 2º generación de consolas) que causó una crisis en 1983. Por lo que decidieron crear una enorme campaña de marketing vendiendo la consola como "un sistema de entretenimiento" evitando palabras como videojuegos para evitar que los consumidores ignoren el producto.
Entre esos elementos de marketing llegó el "Nintendo Seal of Quality" un sello que se daba a un juego si funcionaba (tener la menor cantidad de bugs, glitches posibles) independientemente si era un buen juego o uno malo, para ello, se tenía que comprar unos cartuchos especiales con el 10NES para que la consola pueda leer únicamente esos juegos, lo que dificultó la llegada de juegos de baja calidad o piratas al sistema a la consola como Action 52.