Ninon Vidangos

Summary

Victor Hugo Vidangos Ortega, más conocido como Ninon Vidangos, es un estilista boliviano, abogado y activista de los derechos LGBT.[1]​ Se lo conoce, sobre todo, por acompañar legalmente a personas de la comunidad LGBT y sus familias que son víctimas de crímenes de odio.[2][3]

Ninon Vidangos
Información personal
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Estilista, abogado y activista LGBTI Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ninon Vidangos
Distinciones Campeón nacional de corte, color y estilo en 2011

Trayectoria

editar

Victor Hugo Vidangos comenzó a ser llamado "Ninon" durante su adolescencia, cuando estudiaba artes dramáticas en el Taller Nacional de Teatro de La Paz, bajo la guía de la dramaturga Ninón Dávalos. Victor Hugo recuerda que admiraba mucho a su tutora y comenzó a imitarla. Desde entonces, adoptó el sobrenombre de Ninon.

Como activista, Ninon se hizo conocida por acompañar procesos judiciales en crímenes de odio, sobre todo cometidos contra mujeres trans.[4]​ Fue el abogado del caso de Dayana Kenya, una mujer trans que fue asesinada por su novio y cuya condena marcó un hito, pues fue la primera vez que en Bolivia se condenó con la pena máxima, de 30 años, un transfeminicidio.[5][6][7]

Siendo abiertamente homosexual, en 2004 fue candidato a la alcaldía de Santa Cruz, y en 2019 fue candidato a diputado nacional por el Movimiento Al Socialismo.[8][9]

El 28 de junio de 2022 el Centro de la Cultura Plurinacional (dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia) organizó un homenaje en su honor. En ese espacio dijo: «He sufrido discriminación por ser migrante, homosexual y pobre».[2]

Fue campeón nacional de corte, color y estilo el año 2011.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Bolivia, Opinión (22 de junio de 2022). «Exposición "Memoria, respeto y diversidad" y homenaje a Víctor Vidangos "Niñón", en el CCP». Opinión Bolivia. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  2. a b c ccp (6 de julio de 2022). «Homenaje a Ninón en el CCP». ccp. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  3. «Personas trans están desprotegidas y viven en constante riesgo». Fundación Construir. 18 de febrero de 2021. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  4. Bolivia, Opinión (22 de mayo de 2021). «El asesinato de Dayana, la trans que creyó en la bondad y acabó ultimada». Opinión Bolivia. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  5. Fides, Agencia de Noticias (21 de julio de 2025). «Por primera vez en Bolivia dictan sentencia de 30 años por crimen de odio - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  6. Bolivia, Opinión (24 de noviembre de 2017). «Justicia dicta primera sentencia de 30 años por crimen de odio». Opinión Bolivia. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  7. Egüez, Christian (19 de mayo de 2022). «Bolivia: solo dos sentencias entre 80 crímenes de odio contra diversidades». Muy Waso. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  8. bolivia, Administrador Irfa (20 de febrero de 2019). «En Conversaciones con Radio Santa Cruz: Ninon Vidangos - IRFA BOLIVIA». Consultado el 21 de julio de 2025. 
  9. Vásquez, Tuffí Aré (28 de julio de 2019). «Misses, deportistas y una humorista, la farándula copa las listas de candidatos en Bolivia». infobae. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q135448175