Nina Negri

Summary

Hermina Negri (Rosario, 24 de diciembre de 1901-París 29 de mayo de 1981), conocida como Nina Negri, fue una pintora y grabadora surrealista argentino-francesa que formó parte del estudio de arte Atelier 17.[1][2]

Nina Negri
Información personal
Nombre de nacimiento Hermina Negri Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de diciembre de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rosario (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de mayo de 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
VII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Pintora Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años y educación

editar

Nina Negri nació el 24 de diciembre de 1901[a]​ en Rosario, hija de Victor Negri y Mathilde Marino.[3][4]​ Comenzó sus estudios artísticos en Buenos Aires bajo la tutela de Benito Guzmán. Posteriormente, viajó a Oxford, Bélgica y Francia para ampliar sus estudios.[5][6]​ Negri regresó posteriormente a Argentina para estudiar psicología y antropología indígena. Finalmente, en 1921, Negri se estableció en París[5]​ y estudió con André Lhote, Fernand Léger y Marcel Gromaire.[7][8]

Carrera

editar

Negri conoció al grabador Stanley William Hayter gracias a sus profesores de arte, y pronto comenzó a trabajar en su estudio, Atelier 17. Expuso su obra en el estudio, así como en exposiciones colectivas, como el Salón de los Independientes y el Salón de Mayo de París.[6][9]

A partir de 1931, Negri y otros artistas del Atelier 17 experimentaron con la creación de moldes de yeso a partir de placas de metal grabadas, y continuaron experimentando con los moldes rascándolos y añadiéndoles color.[7]​ Posteriormente, continuó experimentando con diferentes técnicas de color en su arte, siendo una de las primeras en experimentar con lo que posteriormente se conocería como grabado en color simultáneo.[10]

La obra de Negri se exhibió en la Exposición Internacional del Surrealismo de 1938 y, aparte de Hayter, fue la única que exhibió grabados.[10]​ Del 18 de junio al 8 de octubre de 1944, su arte se exhibió en la exposición Hayter and Studio 17: New Directions in Gravure en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.[11]​ Su obra se exhibió durante diez años, de 1949 a 1959, en el Salon des réalités nouvelles de París. Además, viajó por África, Europa y Sudamérica, y su arte se exhibió en todo el mundo.[2][6]

En 1940, Hayter trasladó el Atelier 17 a Nueva York y lo dirigió allí durante una década.[12]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, Negri se centró en crear arte más abstracto.[5]​ Cuando Hayter regresó el Atelier 17 a París en 1950,[12]​ Negri se reincorporó al estudio. Durante la década de 1950, trabajó en experimentos de impresión a color y colaboró con Ian Hugo en el grabado en relieve.[9]

Muerte y legado

editar

Negri se casó y luego se divorció de Claude Popelin.[4]

Nina Negri falleció a las 2:00 p. m. en el VII distrito de París el 29 de mayo de 1981, a la edad de 79 años.[3][4]

Su obra se presentó en la exposición Elles de Montparnasse (Mujeres de Montparnasse) de 2002 en el Museo Montparnasse, que se centró en la liberación de las mujeres artistas entre las guerras mundiales.[6]

Principales exposiciones

editar
  • 1939 : Société lorraine des beaux-arts
  • 1955 : Conmemoración de la llegada de Van Gogh a Auvers-sur-Oise
  • 1957-1958 : Bienal de arte abstracto en Burdeos
  • 1963-1964 : Salón internacional Bosio en Mónaco
  • 1969 : International Arts Guild, Palma de Oro de Bellas Artes en Montecarlo
  • 1970 : Gran Premio Internacional de Pintura, obra premiada en Deauville
  • 1971 : Bienal de la Riviera de Cannes
  • 1971 : Salón internacional Paris-Sud, Bel’Fontaine y Juvisy-sur-Orge
  • 1973 : Salón internacional en Juvisy-sur-Orge
  • En 1962, uno de sus cuadros expuesto en el Salon des réalités nouvelles de Lille, fue presentado en la televisión local.

Museos

editar

Notas

editar
  1. Según la Biblioteca Nacional de Francia, algunas fuentes lo niegan y afirman que nació en 1909.

Referencias

editar
  1. Weyl, Christina (2019). The Women of Atelier 17 Modernist Printmaking in Midcentury New York. Yale University Press. p. 60. ISBN 978-0-300-23850-1. 
  2. a b Makary, Laura (10 de agosto de 2013). «Nina Negri aux enchères». Sud Ouest (en francés). 
  3. a b «Negri, Nina (1901-1981)». Bibliothèque nationale de France (en francés). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2023. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  4. a b c «1981, Décès, 07». Paris Archives (en francés). Consultado el 29 de julio de 2025. 
  5. a b c «Negri, Nina». Arte de la Argentina. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  6. a b c d «Negri, Nina». Benezit Dictionary of Artists. Oxford University Press. 31 de octubre de 2011. doi:10.1093/benz/9780199773787.article.B00129296. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  7. a b Esposito, Carla (1990). Hayter e l'Atelier 17 (en italiano). Milan: Electa. pp. 16, 230. ISBN 978-88-435-3184-4. 
  8. Greet, Michele (2018). Transatlantic Encounters Latin American Artists in Paris Between the Wars. Yale University Press. p. 262. ISBN 978-0-300-22842-7. 
  9. a b «Nina Negri». Annex Galleries. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2025. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  10. a b D'Alessandro, Stephanie; Gale, Matthew (2021). Surrealism Beyond Borders. Metropolitan Museum of Art. p. 90. ISBN 978-1-58839-727-0. 
  11. «Nina Negri». Museum of Metropolitan Art. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  12. a b Farrell, Jennifer (6 de diciembre de 2016). «Expanding Possibilities: Stanley William Hayter and Atelier 17». The Metropolitan Museum of Art. Archivado desde el original el 12 de junio de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Nina Negri en la BNF
  • Nina Negri en el MAM de Paris
  • Biografía de Nina Negri
  •   Datos: Q27064207