Nikita Yákovlevich Bichurin (Никита Яковлевич Бичурин) (29 de agosto de 1777 - 11 de mayo de 1853), más conocido bajo su nombre monástico Hyacinth o Iakinf (Иакинф), fue uno de los padres fundadores de la Sinología. Nació en una familia de sacerdotes y estudió en el seminario de Kazán.
Nikita Bichurin | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Никита Яковлевич Бичурин | |
Nacimiento |
29 de agosto de 1777jul. o 27 de agosto de 1777 Tipnery (Tsivilsky Uyezd, Imperio ruso) | |
Fallecimiento |
11 de mayo de 1853jul. San Petersburgo (Imperio ruso) | |
Sepultura | Cementerio de San Lázaro de San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Educación | ||
Educado en | Kazan Theological Academy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, historiador, misionero, sinólogo, geógrafo y sacerdote | |
Área | Sinología | |
Empleador | Département asiatique (fr) | |
Obras notables | cirilización del chino mandarín | |
Distinciones |
| |
En 1802 fue tonsurado con el nombre de Jacinto y enviado a promover el cristianismo en Beijing donde pasó los siguientes 14 años. Los auténticos objetos de su interés fueron la historia y la lengua china. Acusado de falta de religiosidad, fue despojado de su rango de su abad y encarcelado en el monasterio de Valaam. Allí se tradujo un número de manuscritos chinos antiguos y medievales, que eran desconocidos en Europa. En las décadas siguientes, publicó muchos volúmenes en historia, geografía, religión, estadísticas y la agricultura de China y Mongolia.
Fue a Bichurin a quien se le ocurrió la idea para el nombre de Turkestán Oriental para reemplazar el término "Turkestán chino" en 1829.[1]
En 1837 abrió la primera escuela de idioma chino en el Imperio Ruso. Por sus contribuciones sinológicas, fue elegido miembro de las Academias rusas, alemanas y francesas de las Ciencias.