Nieves Delgado (Ferrol; 5 de agosto de 1968) es una escritora española de ciencia ficción ganadora de dos premios Ignotus: el primero, por su relato corto Casas Rojas; el segundo, por su novela 36. Ha escrito dos novelas cortas, multitud de relatos y varios artículos. Es editora del Visiones 2018 (AEFCFT, 2018). Además, compagina su faceta de escritora con la de profesora de física en educación secundaria.
Nieves Delgado | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de agosto de 1968 Ferrol (Galicia, España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y Profesora | |
Género | Ciencia ficción | |
Distinciones |
| |
Nació en Ferrol el 5 de agosto de 1968. Estudió Física en la Universidad de Santiago de Compostela para especializarse más tarde en Astrofísica en la Universidad de La Laguna, Tenerife.[1]
Sus conocimientos de ciencia unidos a su pasión por los géneros de ciencia ficción y terror han hecho que su obra gire en torno a la tecnología y la inteligencia artificial,[2] casi siempre con un claro componente de reflexión filosófica. Empezó a publicar en el año 2012 (La condena)[1] y en breve recibió su primera nominación a los Premios Ignotus por su relato Dariya (2014).[3] Al año siguiente, volvió a estar nominada por su relato Casas Rojas y esta vez sí que obtuvo la victoria en la categoría de mejor cuento.
En 2016 presenta su colección de relatos Dieciocho engranajes. Relatos de futuro (Adaliz Ediciones, 2016)[4] y en 2017 su primera novela corta 36 (Editorial Cerbero, marzo de 2017).[5][6]
En 2018 ha recibido dos nominaciones a los Premios Ignotus: Premio Ignotus a la mejor novela corta por 36 (Editorial Cerbero, 2017) y Premio Ignotus al mejor artículo por La segunda división de la literatura, en Editorial Cerbero (julio de 2017).[7] Su última novela hasta el momento es UNO (Editorial Cerbero, enero 2018).[8]