Nicolas Hulot (Lille, 30 de abril de 1955) es el fundador y presidente de la Fundación Nicolas Hulot para la Naturaleza y el Hombre, entidad ambiental creada en 1990. Fue ministro de Transición Ecológica y Solidaria de Francia entre el 17 de mayo de 2017 y el 4 de septiembre de 2018.
Nicolas Hulot | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Ministro de Transición Ecológica y Solidaria de Francia | ||
17 de mayo de 2017-4 de septiembre de 2018 | ||
Presidente | Emmanuel Macron | |
Primer ministro | Édouard Philippe | |
Predecesor | Ségolène Royal | |
Sucesor | François de Rugy | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de abril de 1955 (69 años) Lille, Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, presentador de televisión, escritor, fotógrafo, ambientalista, político, explorador, personalidad de radio, productor de televisión, ecólogo y director de cine | |
Área | Periodista, periodismo, fotografía, producción de televisión, ecología y política | |
Empleador | TF1 | |
Partido político | Político independiente | |
Distinciones |
| |
Es bastante conocido en Francia por su programa documental Ushuaïa, centrado en la naturaleza y el medio ambiente. En sus documentales fija su atención en el daño medioambiental causado por los humanos y en los cambios necesarios para proteger el planeta.
Su popularidad le ha proporcionado algo de influencia en el ambiente político francés. En 2007 consiguió que cinco de los candidatos más importantes a presidente francés, incluyendo Nicolas Sarkozy, firmasen un acuerdo que daba prioridad a la crisis ecológica en cuanto a las prioridades políticas del gobierno.
Nicolas Hulot fue precandidato para la elección presidencial de Francia de 2012,[1] pero perdió las primarias del partido Los Verdes con Eva Joly. El presidente François Hollande lo nombró a finales de 2012 como «enviado especial para la protección del planeta».[2]
Tras años de rechazar puestos ministeriales, el 17 de mayo de 2017 asumió como ministro de Transición Ecológica y Solidaria de Francia bajo el gobierno del primer ministro Édouard Philippe y el presidente Emmanuel Macron.[3] El 28 de agosto de 2018, anunció su dimisión.[4]