Niagara es un juego de mesa para entre tres y cinco jugadores creado por el diseñador de juegos Thomas Liesching y publicado en 2004 por Zoch Verlag.[1][2]
Niagara | ||
---|---|---|
![]() | ||
Género | Gestión de mano, Colección de objetos | |
Diseñado por | Thomas Liesching | |
Ilustrador | Victor Boden | |
Editorial | Zoch Verlag | |
Fecha de publicación | 2004 | |
Jugadores | 3 a 5 [1] | |
Edades | 8+ [1] | |
Duración | 30-45 min [1] | |
Complejidad | Media-Baja [1] | |
El juego se juega en un tablero diseñado para colocarse sobre la caja y representar las Cataratas del Niágara con una solapa que cuelga sobre el borde de la caja. El río se representa mediante discos de plástico transparente sobre una superficie acanalada, lo que permite que los espacios del tablero se desplacen río abajo hacia la cascada, existiendo la posibilidad de que las canoas de los jugadores se despeñen por ella.[2]
Los jugadores recogen gemas a lo largo del río. Mueven canoas para transportarlas y pueden robar gemas de las canoas de otros jugadores. También pueden influir en la velocidad con la que las casillas del tablero se mueven río abajo. El primer jugador en conseguir cuatro gemas de un color, una de cada uno de los cinco colores o siete de cualquier color, gana.[2]
Entre otras distinciones, Niagara ha obtenido las siguientes:[1]