Ngapoi Ngawang Jigme

Summary

Ngapoi Nawang Jigme (en tibetano: ང་ཕོད་ངག་དབང་འཇིགས་ མེད, romanizado: Nga phod Ngag dbang 'jigs med; en chino: 阿沛·阿旺晋美, romanizadoĀpèi Āwàng Jìnměi, Karma Gorge; 1 de febrero de 1910 - Pekín; 23 de diciembre de 2009)[1]​ fue un destacado estadista y político chino de etnia tibetana, con una extensa carrera en la que desempeñó gran cantidad de cargos tanto locales como nacionales. Inicialmente fue un kalön y gobernador de Chamdo bajo el Dalái Lama, y tras la Batalla de Chamdo durante la anexión china del Tíbet fue capturado tras rendirse, aunque fue inmediatamente liberado y participó como representante de Lhasa en el Acuerdo de los diecisiete puntos, en el cual ratificó la anexión. Después fue nombrado como el primer Presidente del Gobierno Popular de la recién creada Región Autónoma del Tíbet, y ese mismo año le fue otorgado el rango de teniente general del Ejército Popular de Liberación. Se desempeñó también durante muchos años como Vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, y como Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Ngapoi Ngawang Jigme


Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino
27 de marzo de 1993-23 de diciembre de 2009
Predecesor Li Ruihuan
Sucesor Jia Qinglin


Vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China
3 de enero de 1965-27 de marzo de 1993
Presidente Zhu De (1965-1976)
Ye Jianying (1978-1983)
Peng Zhen (1983-1988)
Wan Li (1988-1993)

Presidente del Gobierno Popular de la Región Autónoma del Tíbet
abril de 1981-febrero de 1983
Predecesor Tianbao
Sucesor Duojie Caidan

septiembre de 1965-agosto de 1968
Predecesor Choekyi Gyaltsen
Sucesor Zeng Yongya


Kalön del Reino del Tíbet
abril de 1950-marzo de 1951
Monarca Tenzin Gyatso

Información personal
Nombre en tibetano ང་ཕོད་ངག་དབང་འཇིགས་མེད་ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de febrero de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Karma Gorge, Reino del Tíbet
Fallecimiento 23 de diciembre de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (99 años)
Pekín, China
Sepultura Cementerio revolucionario de Babaoshan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad China
Etnia Tibetano
Familia
Padre Ngapo Tenzin Phuntsok Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Ngapoi Cedain Zhoigar Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Tibetan Army Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Zhong Jiang Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de China Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Primeros años

editar

Ngapoi Nawang Jigme nació el 1 de febrero de 1910 en Karma Gorge, Lhasa, en el seno de una importante familia aristócrata tibetana, descendiente de los antiguos reyes del Tíbet, los Horkhang. Su padre, Ngapoi Tenzin Phuntsok, era gobernador de Chamdo, en el este del Tíbet, y comandante de las fuerzas armadas tibetanas. Tras estudiar literatura tradicional tibetana, viajó a Reino Unido para continuar sus estudios. En 1935, se casó con Ngapo Tseten Dolga, vicepresidenta de la Federación de Mujeres Tibetanas,[2]​ con quien llegó a tener un total de 12 hijos, 7 mujeres y 5 varones.

Carrera militar en Chamdo

editar

Al regresar de sus estudios en Gran Bretaña en 1932, sirvió en el ejército tibetano. Ngapoi comenzó su carrera como funcionario local en Chamdo en 1936. Como miembro del gabinete del antiguo gobierno del Tíbet bajo el Dalái Lama, abogó activamente por la aplicación de reformas políticas. En abril de 1950 fue nombrado gobernador general (comisionado) de Chamdo, pero no asumió el cargo hasta septiembre, después de que el gobernador anterior, Lhalu, partiera hacia Lhasa. Mientras servía como gobernador general de Chamdo, también se convirtió en comandante en jefe del Ejército Tibetano.[3]

 
Los cuatro Tsebons (Jigme segundo a la izquierda) del gobierno de Kashag en el jardín de la Misión Británica en Lhasa.

Ngapoi Ngawang Jigme fue uno de los pocos tibetanos progresistas de la élite que ansiaban modernizar el Tíbet y vio en el regreso de los chinos una oportunidad para hacerlo. En cierto sentido, fueron una continuación del movimiento reformista que surgió en la década de 1920, con Tsarong Dzasa como su principal impulsor, pero que fue frenado por el decimotercer Dalái Lama bajo la presión de clérigos y aristócratas conservadores.

Mientras que su predecesor, Lhalu, había elaborado planes militares y fortificaciones y había pedido al Kashag más soldados y armas para impedir que el Ejército Popular de Liberación entrara en el Tíbet, Ngapoi hizo que se eliminaran las fortificaciones, se negó a contratar guerreros Khampa y a instalar dos equipos de radio portátiles porque pensó que era mejor negociar.[4]

En octubre de 1950, sus fuerzas se enfrentaron al Ejército Popular de Liberación (EPL). La batalla terminó rápidamente. Como había advertido antes de partir hacia Chamdo, «las fuerzas tibetanas no eran rival para el EPL, que [...] había liberado a toda China derrotando a varios millones de soldados del Kuomintang». Ngapoi se rindió y entregó Chamdo a los chinos. El EPL lo sorprendió con su buen trato y sus largos sermones sobre las políticas de la Nueva China hacia las nacionalidades minoritarias. En menos de un año, se convirtió en subcomandante en jefe de las fuerzas del EPL en el Tíbet, siendo nombrado no solo como líder estatal y militar del Tíbet, sino también del Partido Comunista de China en el Tíbet.

 
Ngapoi con Mao Zedong durante las conversaciones de paz en Pekín, en 1951.

Negociaciones

editar

Como delegado del gobierno del Tíbet enviado a negociar con el gobierno chino,[5]​ encabezó la delegación tibetana a las negociaciones de paz de Pekín en 1951, donde firmó el Acuerdo de Diecisiete Puntos con el gobierno comunista chino en 1951,[6]​ en el cual aceptó la soberanía china sobre el Tíbet a cambio de garantías de autonomía y libertad religiosa.

Carrera posterior

editar

Después de 1951, la carrera de Ngapoi continuó en las filas de la administración comunista china del Tíbet. Se desempeñó como líder del Comité de Liberación de la Prefectura de Chamdo hasta 1959. Ngapoi Ngawang Jigme fue fundamental en la solución de los problemas alimentarios del Ejército Popular de Liberación en 1951-1952 al crear un subcomité Kashag encargado de inventariar los almacenes de grano con vistas a vender una parte al EPL de conformidad con el punto 16 del Acuerdo de Diecisiete Puntos ("El gobierno local del Tíbet ayudará al Ejército Popular de Liberación en la compra de alimentos, forraje y otras necesidades diarias").[7][8]​ También fue miembro de la Comisión Estatal de Asuntos Étnicos del Gobierno Popular Central y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino entre 1951 y 1954.[9]​ Fue subcomandante del Distrito Militar del Tíbet entre 1952 y 1977, y miembro del Consejo de Defensa Nacional desde 1954 hasta la Revolución Cultural. Fue nombrado teniente general y condecorado con la Orden de la Liberación de primera clase en 1955.[10]​ Cuando en abril de 1956 se creó un Comité Preparatorio para el Establecimiento de la Región Autónoma del Tíbet, de acuerdo con la decisión del gobierno central, Ngapoi Ngawang Jigme fue nombrado su secretario general. Fue nombrado vicepresidente del Comité en 1959, siendo el décimo Panchen Lama, Choekyi Gyaltsen, su presidente.

 
Ngapoi Ngawang Jime (primero a la izquierda) con Deng Xiaoping (primero a la derecha) en Chongqing, abril de 1951.

Tras su nombramiento como presidente interino del Comité Preparatorio de la Región Autónoma del Tíbet en 1964, Ngapoi Ngawang Jigme se convirtió en el primer presidente del Comité Popular de la Región Autónoma del Tíbet en 1965.

Representó al Tíbet en siete convocatorias de la Asamblea Popular Nacional de China como Vicepresidente del Comité Permanente desde el 1.º Congreso en 1954 hasta el 7.º en 1988. Fue también jefe de las delegaciones de la APN en Colombia, Guyana, las Indias Occidentales, Sri Lanka y Nepal a principios de la década de 1980, y entre 1979 y 1993 fue presidente del Comité de Asuntos Étnicos de la Asamblea Popular Nacional. Además, fue presidente honorario de la Asociación Budista de China a partir de 1980. También fue presidente honorario de la Asociación de Protección de la Vida Silvestre Tibetana, que se fundó en 1991. En abril de 1992, se convirtió en presidente de la recién creada Fundación de Ayuda al Desarrollo del Tíbet. También fue presidente de la Asociación China para la Preservación y el Desarrollo de la Cultura Tibetana, que se estableció el 21 de junio de 2004.

Ngapoi falleció a las 16:50 del 23 de diciembre de 2009, a causa de una enfermedad no especificada, en Pekín, a la edad de 99 años (o 100, según la costumbre de Asia Oriental, que cuenta la edad de una persona a partir de 1 en el momento de su nacimiento). Su funeral se celebró en el Cementerio Revolucionario de Babaoshan la mañana del 28 de diciembre, donde fue sepultado.[11]

El Comité Central del Partido Comunista Chino lo describió como "un gran patriota, reconocido activista social, gran hijo del pueblo tibetano, destacado líder del trabajo étnico de China y amigo cercano del PCCh".[11]​ Casi todos los principales dirigentes del Partido Comunista Chino acudieron a presentarle sus respetos en su funeral, entre ellos el secretario general del PCCh Hu Jintao, el ex secretario general Jiang Zemin, Wu Bangguo, Wen Jiabao, Jia Qinglin, Li Changchun, el futuro presidente Xi Jinping, He Guoqiang y Zhou Yongkang, entre otros. El gobierno tibetano en el exilio, encabezado por el profesor Samdhong Rinpoche, lo calificó de persona «honesta y patriota» que se esforzó mucho por preservar y promover el idioma tibetano. «Fue alguien que defendió el espíritu del pueblo tibetano». Como observa el periodista Kalsang Rinchen, tanto Pekín como Dharamsala expresaron estar entristecidos por el fallecimiento del hombre que firmó el acuerdo de 17 puntos. «La agencia de noticias estatal china, Xinhua, lo elogió por marcar el comienzo de importantes hitos en el Tíbet, como las reformas democráticas y la fundación del Gobierno Regional Autónomo», mientras que el gobierno tibetano en el exilio lo recordó por instar al Gobierno Central en 1991 a «implementar los artículos del Acuerdo de 17 puntos en general y, en particular, los que establecen que el estatus político del Tíbet no se modificará».

Referencias

editar
  1. «Xinhua - English». news.xinhuanet.com. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  2. «阿沛·才旦卓嘎同志遗体在京火化». 环球网 (en Chinese (China)). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  3. «阿沛•阿旺晋美同志生平». news.xinhuanet.com. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2011. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  4. «Ngabo — Yes Tibetan, No Patriot - www.phayul.com». phayul.com. Archivado desde el original el 15 de julio de 2011. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  5. «Xinhua - English». news.xinhuanet.com. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  6. Administration, Central Tibetan. «The Official Web Site of the Central Tibetan Administration». www.tibet.net. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  7. «The Snow Lion and the Dragon». publishing.cdlib.org. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  8. Goldstein, Melvyn C. (2007-08). A History of Modern Tibet, Volume 2: The Calm Before the Storm: 1951-1955 (en inglés). University of California Press. ISBN 978-0-520-24941-7. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  9. «Who's Who in China's Leadership». www.china.org.cn. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  10. «Lieutenant General - Ngapoi Ngawang Jigme». eng.mod.gov.cn. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  11. a b «阿沛·阿旺晋美同志逝世--时政--人民网». politics.people.com.cn. Archivado desde el original el 22 de abril de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q519381
  •   Multimedia: Ngapoi Ngawang Jigme / Q519381