Ngahuia Te Awekotuku (nacida en 1949) es una activista lesbiana y académica neozelandesa especializada en cuestiones culturales maoríes. [1] En 1972, se le negó una visa para visitar los Estados Unidos debido a su orientación sexual, lo que fue uno de los catalizadores para el inicio del activismo en favor de los derechos de las poblaciones LGBT en Nueva Zelanda.
Ngahuia Te Awekotuku | ||
---|---|---|
Ngahuia Te Awekotuku en 2010 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1949 Rotorua Hospital (Nueva Zelanda) | |
Nacionalidad | Neozelandesa | |
Familia | ||
Pareja | Linda Waimarie Nikora | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía (PhD) | |
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Académica, escritora, profesora de universidad, investigadora, activista LGBTI y conservadora de museo | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Distinciones |
| |
Te Awekotuku desciende de las nacionalidades maoríes Te Arawa, Tūhoe y Waikato.[2][3]
Durante sus estudios superiores fue miembro del grupo activista Ngā Tamatoa en la Universidad de Auckland.[4] Su tesis de Maestría en Artes fue sobre Janet Frame[4] y su doctorado sobre los efectos del turismo en el pueblo Te Arawa.[4][5]
Te Awekotuku ha trabajado en los sectores patrimonial, cultural y académico como curadora, conferencista, investigadora y activista. Sus áreas de interés de investigación incluyen cuestiones de género, museos, modificación corporal, poder e impotencia, espiritualidad y ritualidad.[6] Ha sido curadora de etnología en el Museo Waikato; profesora de historia del arte en la Universidad de Auckland,[4] y profesora de estudios maoríes en la Universidad Victoria en Wellington.[4] Fue además profesora de Investigación y Desarrollo en la Universidad de Waikato.[2]</ref> Contribuyó junto a Marilyn Waring con la pieza "Extranjeros en nuestra propia tierra" a la antología de 1984 Sisterhood Is Global: The International Women's Movement Anthology, editada por Robin Morgan.[7]
En 1972, a Te Awekotuku se le negó el permiso de visita a Estados Unidos por ser homosexual. El revuelo causado en torno al incidente fue uno de los catalizadores para la formación de grupos de liberación LGBT en Nueva Zelanda.[8] La denegación por parte del gobierno estadounidense parece haberse producido en base a una entrevista televisiva que Te Awekotuku concedió en 1971, en la que se describía a sí misma como una "mujer sáfica".[9]
Te Awekotuku ha investigado y escrito extensamente sobre las prácticas tradicionales y contemporáneas de tā moko (tatuaje) en Nueva Zelanda. Su libro de 2007 (reeditado en 2011), Mau Moko: el mundo del tatuaje maorí, en coautoría con Linda Waimarie Nikora, fue el producto de un proyecto de investigación de cinco años realizado por la Unidad de Investigación Maorí y Psicología de la Universidad de Waikato, financiado por una subvención del Fondo Marsden.[10] [11]
Te Awekotuku se hizo un moko kauae (moko facial) para conmemorar la muerte de Te Arikinui Dame te Atairangikaahu en 2006.[12][13]
En 2009, Te Awekotuku y Linda Waimarie Nikora recibieron una subvención de 950 000 dólares del Fondo Marsden como investigadoras principales en la Unidad de Investigación Maorí y Psicología de la Universidad de Waikato para el proyecto de investigación 'Apakura: la forma maorí de muerte'. Ambas recibieron otros 250 000 dólares del Instituto Nacional de Excelencia en Investigación Nga Pae o te Maramatanga para explorar las prácticas pasadas y presentes en torno al tangihanga.[14]
En la celebración de Honores de Año Nuevo de 2010, Te Awekotuku fue nombrada Miembro de la Orden del Mérito de Nueva Zelanda por sus servicios a la cultura maorí.[15] En 2017, ganó una medalla del Museo de Auckland.[16] También en 2017, Te Awekotuku fue seleccionada como una de las "150 mujeres en 150 palabras " de la Royal Society Te Apārangi, celebrando las contribuciones de las mujeres al conocimiento en Nueva Zelanda.[17]