Nestares es una localidad española del municipio de Campoo de Enmedio, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Nestares | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Nestares en España | ||
Ubicación de Nestares en Cantabria | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Campoo de Enmedio | |
Ubicación | 42°59′59″N 4°09′08″O / 42.999722222222, -4.1522222222222 | |
Población | 1160 hab. (2023) | |
Código postal | 39212 | |
Se encuentra a una altitud de 850 m s. n. m. Dista 4 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Nestares se encuentra muy cerca de Reinosa, centro administrativo y de servicios de la comarca de Campoo-Los Valles. Tiene campo de golf. Hay en su término unos lagos llamados «lagunas de las Eras de Nestares», endorreicas y de gran interés geomorfológico por su carácter excepcional en Cantabria. Por la localidad pasa el río Ebro.[1]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Enmedio, tenía contabilizada una población de 90 habitantes.[2] Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
NESTARES: l. en la prov. de Santander (13 leg.), part. jud. de Reinosa (medio 1/4), dióc., aud. terr. y c. g. de Búrgos (16), ayunt. de Enmedio, cuyas reuniones son en el pueblo que describimos: sit. en terreno llano; su clima es frio y nevoso en invierno; sus enfermedades mas comunes fiebres catarrales. Tiene 20 casas; la consistorial; escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños, que satisfacen al maestro una módica retribucion; igl. parr. (San Salvador), servida por un cura que presentaba el monasterio de PP. Premostratenses de Aguilar de Campó; y buenas aguas potables. Confina con términos de Fresno, Salces, Reinosa, Matamorosa y Villacantid. El terreno es de segunda y tercera suerte y de secano.; inmediato á la pobl. pasa el caudaloso Ebro. Los caminos son locales y malos: recibe la correspondencia de Reinosa. prod.: trigo, centeno, cebada, legumbres, patatas, nabos y pastos; cria ganado vacuno, caballar y mular; caza de codornices, y pesca de truchas. ind.: 2 fáb. de harina ó sean molinos montados á la moderna, cuya máquina muele, cierne, limpia y ensaca simultáneamente, sobre 300 fan. de grano diarias, que por lo regular se esportan á Santander para el embarque, con direccion á la isla de Cuvba y Cataluña. pobl.: 20 vec., 90 alm. contr.: con el ayunt.(Madoz, 1849, pp. 157-158)
En 2023, la entidad singular de población de Nestares tenía empadronados 1160 habitantes, todos ellos en el núcleo de población de ese nombre.[3]
Hay en la localidad una iglesia de San Salvador.[1] Se celebra la fiesta de Nuestra Señora el 15 de agosto y San Salvador.