Nemacladus es un género de plantas perteneciente a la familia Campanulaceae. Es originario del oeste de Norteamérica en Estados Unidos y México.[1] Comprende 21 especies descritas y de estas, solo 13 aceptadas.[2]
Nemacladus | ||
---|---|---|
![]() Nemacladus glanduliferus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Campanulaceae | |
Subfamilia: | Cyphioideae | |
Género: |
Nemacladus Nutt. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Se caracteriza por tener flores solitarias en pedicelos filiformes (delgados como hilos) que nacen en las ramas de tallos erectos.[3]
El género fue descrito por Thomas Nuttall y publicado en Transactions of the American Philosophical Society, new series 8: 254–255. 1843[1842].[4] La especie tipo es: Nemacladus ramosissimus Nutt.
A continuación se brinda un listado de las especies del género Nemacladus aceptadas hasta octubre de 2013, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.