Nefrostoma

Summary

[1]​ Es la estructura anatómica que funciona como entrada de fluidos corporales (como la hemolinfa o líquido celomático) hacia el nefridio, el órgano excretor de los moluscos. Esta abertura, frecuentemente ciliada, permite el paso de líquidos desde el celoma o la cavidad pericárdica hacia el sistema de filtrado, donde se eliminan los desechos metabólicos antes de su excreción final a través del nefridioporo.[2]​ Además de su rol excretor, el nefrostoma participa en la osmorregulación, equilibrando las concentraciones de agua y sales en el organismo, y en algunos grupos como los cefalópodos, puede estar asociado a la liberación de gametos o sustancias hormonales.[3]

Diagrama de los órganos internos de un gusano anélido que muestra los metanefridios y ambos nefrostomas en uno de los segmentos del animal.

En moluscos, el nefrostoma forma parte de sistemas excretores especializados que varían entre grupos. Por ejemplo, en bivalvos (como almejas o mejillones), se encuentra en los órganos de Bojanus, un par de nefridios que drenan líquido directamente del pericardio.[4]​ En gasterópodos (caracoles), el nefrostoma está vinculado a una glándula renal única conectada al sistema circulatorio abierto típico de estos animales.

El proceso de filtración comienza cuando los cilios del nefrostoma impulsan el líquido celomático hacia el nefridio. Allí, se reabsorben nutrientes y agua, mientras los desechos (como amoníaco o urea) se concentran para ser expulsados. Este mecanismo es crucial en ambientes acuáticos, donde los moluscos deben equilibrar su presión osmótica con el medio externo.

Referencias

editar
  1. «Archinephros | anatomy | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  2. Brusca, R. C.; Moore, W.; Shuster, S. M. (2016). Invertebrates (3rd edición). Sinauer Associates. pp. 703-705. ISBN 978-1-60535-375-3. 
  3. Haszprunar, G. (2001). «Molluscan excretory systems». American Malacological Bulletin 16 (1-2): 95-102. doi:10.4001/003.016.0114. 
  4. Ruppert, E. E.; Fox, R. S.; Barnes, R. D. (2004). Invertebrate Zoology (7th edición). Brooks/Cole. pp. 379-383. ISBN 0-03-025982-7. 

Bibliografía

editar
  • Brusca, R. C., Moore, W., & Shuster, S. M. (2016). Invertebrates (3ª ed.). Sinauer Associates.
  • Haszprunar, G. (2001). Molluscan excretory systems. American Malacological Bulletin, *16*(1-2), 95-102.
  • Ruppert, E. E., Fox, R. S., & Barnes, R. D. (2004). Invertebrate Zoology (7ª ed.). Brooks/Cole.
  • Shigeno, S., et al. (2008). Evolution of the cephalopod head complex. Journal of Morphology, 269(1), 1–17.
  •   Datos: Q4318072