Natalia Litvinova (Gómel, Bielorrusia, 1986) es una escritora y editora argentina de origen bielorruso, dedicada al campo de la poesía y de la traducción.
Litvinova nació en Gómel, Bielorrusia, en 1986, cinco meses después del accidente ocurrido en la central nuclear de Chernóbil. En los 90, cuando estaba por cumplir diez años de edad, su familia decidió emigrar a Buenos Aires.
Trayectoria
editar
Empezó a escribir versos motivada por la poesía de Lorca y la tradición oral: el relato, los chistes, los chismes y las canciones.[1] A los veinte años acudió a un taller impartido por el poeta argentino Javier Galarza. Allí dio forma a su primer poemario, en el que plasmó ciertos hechos que ocurrieron en su infancia.[2]
A la hora de componer su obra, Litvinova se inspira en autores y autoras que escribieron sobre las guerras y los exilios desde diferentes perspectivas y experiencias, por cuyos temas se siente identificada.[3]
En 2016 crea junto a Tom Maver la Editorial Llantén, con sede en Buenos Aires, especializada en la traducción de poesía rusa tanto clásica como contemporánea y marginal. Ha compilado y traducido varias antologías de poetas rusos del Siglo de Plata como Innokenti Ánnenski, Serguéi Esénin y Marina Tsvietáieva, entre otros.[1]
Ha impartido talleres de escritura y cursos en la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino, dirige la colección de traducciones de Melón editora[4] y coordina la sección dedicada a las letras argentinas de la Revista Ombligo.[5] Representó a Argentina en el IX Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua) en 2015.[2]
Su poesía ha sido traducida al francés y publicada por la editorial francesa Al Manar.[6]La obra Cesto de trenzas de Litvinova se publicará en 2024 por Shearsman Books, traducida al inglés por Kelsi Vanada con el título Basket of Braids.[7]
Premios y reconocimientos
editar
2017: Premio estímulo de la Fundación Argentina para la Poesía
↑ ab«4B íntimo: Entrevista a Natalia Litvinova | Cuatro Bastardos». cuatrobastardos.com. 6 de abril de 2018. Consultado el 14 de enero de 2022.
↑ abadminv (11 de febrero de 2015). «¿Qué nos quisimos decir con ese silencio? Una entrevista a Natalia Litvinova». Vallejo & Co. | Revista Cultural - POESÍA - FOTOGRAFÍA - NARRATIVA - CINE - MÚSICA - TEATRO - ARTES - PLÁSTICAS - CREACIÓN - CAJÓN DE SASTRE. Consultado el 14 de enero de 2022.
↑«Cosmopoética busca el eco ruso en poemas traducidos al español». La Vanguardia. 2 de octubre de 2014. Consultado el 14 de enero de 2022.
↑«Natalia Litvinova: "Soy como un conjunto de muros que rodea lo que soy".». Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua. 3 de febrero de 2015. Consultado el 14 de enero de 2022.
↑Mordzinski, Daniel. «3. Natalia Litvinova». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 14 de enero de 2022.
↑Press, Europa (26 de agosto de 2020). «Cita con las propuestas poéticas de Ramón Buenaventura y de Natalia Litvinova en Agosto Clandestino». www.europapress.es. Consultado el 14 de enero de 2022.
↑«Natalia Litvinova - Basket of Braids». Shearsman Books(en inglés). Consultado el 16 de junio de 2024.
↑Aguilar, Andrea (4 de junio de 2024). «La bielorrusa argentina Natalia Litvinova se alza con el premio Lumen de novela». El País. Consultado el 5 de junio de 2024.