Nanometrajes fue un concurso de videos cortos creado por la Fundación Plagio. Invitaba a profesionales y aficionados del cine a crear vídeos creativos con una duración máxima de 30 segundos. Se inició en 2004 y se extendió hasta 2014, sus ganadores eran exhibidos en plataformas como TVN y Terra, junto con el premio "Hormiga de Cobre".[1]
Nanometrajes | ||
---|---|---|
Otorgado por | Minera Escondida | BHP, Fundación Plagio y Metro de Santiago | |
Fecha | 2004 | |
Ubicación | Chile | |
Última entrega | 2014 | |
Sitio web oficial | ||
El concurso fue auspiciado por Movistar Chile, Publimetro, Rock & Pop, Radio Uno, Metro de Santiago, Radio Concierto, entre otros a medida de los años.
Nanometrajes surgió en 2004 como iniciativa de la Fundación Plagio, una organización cultural chilena fundada en 2000 con el objetivo de fomentar la creatividad y el acceso a la cultura. El concurso superó las expectativas iniciales, con 6.000 videos a lo largo de sus versiones, incluyendo animación, humor, ecología y memoria histórica.
Los participantes debían crear cortometrajes originales de no más de 30 segundos, incluyendo créditos, sin restricciones temáticas pero enfatizando la brevedad e innovación audiovisual. El concurso estaba abierto a chilenos y extranjeros residentes en Chile.
Edición | Año | Ganador Principal | Obra |
---|---|---|---|
1 | 2004 | Filip Carrasco | Pausa |
2 | 2005 | ? | Para que no entren los ladrones |
3 | 2006 | Juan Luis Muñoz y Christian Duque | Chile enseña |
4 | 2007 | José Córdova Llanos | Tendencias |
5 | 2008 | Arturo Ibáñez | Sueños de papel |
6 | 2009 | Fernanda Zúñiga y Alejandro Figueroa | Votación Popular |
7 | 2010 | Francesca de Luca, Diego Araya y Eduardo Guaita | La Once |
8 | 2011 | Mauricio Morales | Mamushka |
9 | 2013 | Fernando Sánchez y Christian Rey | Progresión |
10 | 2014 | Rafael Labraña Sevilla | Alienación[2] |