Nancy Wexler (Washington, 19 de julio de 1945) es una genetista estadounidense conocida por el descubrimiento de la localización del gen que causa la enfermedad de Huntington, que afecta al cerebro.[1]
Nancy Wexler | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de julio de 1945 Washington D. C. (Estados Unidos) | (79 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Genetista, médica y profesora de universidad | |
Área | Genética, medicina y neuropsicología | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Míchigan (1974).[2] Desde los años 70, Wexler trabajó en la búsqueda de la cura de la enfermedad de Huntington que había afectado a su madre.[3] A través de la Fundación de Enfermedades Hereditarias conoció la aldea venezolana de San Luis, situada en una parte de Venezuela donde la enfermedad de Huntington es muy frecuente. Allí lideró un equipo de investigación que recogió miles de muestras de sangre que llevaron al descubrimiento de un marcador de ADN para la enfermedad de Huntington en 1983, del gen de la enfermedad en 1993 y posteriormente de una prueba diagnóstica.[4][5] Trabaja en la Universidad de Columbia en Neuropsicología en el Departamento de Psiquiatría.[6] Presidenta de la Fundación de Enfermedades Hereditarias (Hereditary Disease Foundation).[7]
Entre sus publicaciones destacadas se encuentran:[8]