Najd (en árabe: نجد) fue un pueblo árabe palestino situado a 14 km al noreste de la ciudad de Gaza, en el antiguo subdistrito de Gaza. Durante el Mandato británico de Palestina, los niños de Najd asistían a la escuela en el cercano pueblo de Simsim, a dos kilómetros al noreste. Según las estadísticas municipales de Palestina de 1945, el pueblo contaba entonces 620 habitantes, todos musulmanes.[1]
El 13 de mayo de 1948, Najd fue ocupado por la brigada Negev como parte de la operación Barak y los habitantes fueron expulsados, juntos con los de Simsim. Se realojaron en campos de refugiados de la Franja de Gaza.[2][3][4][5] El pueblo de Sederot y el kibutz Or HaNer fueron edificados sobre tierras de Najd.[6]
En Najd se encontraron cerámicas del periodo bizantino.[7]
El pueblo fue incorporado al Imperio Otomano en 1517 con el resto de Palestina y según los registros de hacienda de 1596 el pueblo, llamado Najd al-Garbi, pertenecía a la nahiya (subdistrito) de Gaza en la liwa' (distrito) de Gaza. Tenía una población de 39 familias musulmanas que contaban aproximadamente 215 personas. Pagaban unos impuestos fijos del 33,3% sobre sus cosechas (trigo, cebada y frutas), sus viñedos, sus colmenas y rebaños de cabras, que totalizaban 4.000 akçe.[8]
En los siglos XVII y XVIII, los asentamientos del área de Najd experimentaron un importante proceso de declive debido a las presiones de los nómadas sobre las comunidades locales. Los habitantes de los pueblos abandonados se trasladaron a los asentamientos que aún permanecían, pero los pueblos vecinos siguieron cultivando la tierra.[9]
En 1863, el explorador francés Victor Guérin visitó Najd y lo describió como un pueblo de 300 habitantes en lo alto de un pequeño otero.[10] Una lista de poblados otomanos de los años 1870 indica que Najd contaba 24 casas y que tenía una población de 56 personas, si bien sólo incluía a los hombres.[11][12]
En 1883, la cartografía de Palestina llevada a cabo por el Fondo para la Exploración de Palestina describe Najd como una pequeña aldea con un pozo y un estanque.[13]
La población creció durante el período del Mandato Británico y se extendió hacia el noroeste. Sus habitantes eran musulmanes, y los niños atendían la escuela en Simsim, a dos kilómetros al noreste. Sus principales fuentes de ingresos provenían de la agricultura y de la ganadería. Campos de cereales y vergeles rodeaban el pueblo por todos sus costados, si bien los árboles frutales se concentraban en el norte y noreste del pueblo donde varios pozos facilitaban la irrigación.[14]
En el censo de Palestina de 1922 realizado por las autoridades del Mandato Británico, Najd tenía una población de 305 habitantes,[15] todos musulmanes, y en el censo de 1931 Najd tenía 82 casas ocupadas y una población de 422 musulmanes.[16]
Las estadísticas de 1945 estimaban la población en 620 personas, todas musulmanas,[1] con 13.576 dunums de tierras.[17] Las tierras cultivadas del pueblo en 1944-45 se repartían en 10 dunums para cítricos y plátanos, y 11.916 para cereales. Otros 511 dunums eran de regadío o utilizados para vergeles,[18] y 26 dunums eran tierra urbanizada, construida.[19]
Según Benny Morris, los habitantes de Najd fueron expulsados por soldados de la Brigada Negev los 12 y 13 de mayo de 1948, durante la guerra árabe-israelí.[2]
Tras la guerra, el pueblo fue incorporado al Estado de Israel. La ciudad de Sederot fue fundada en 1951 sobre las tierras de Najd, a unas pocas millas al sur del núcleo urbano, al igual que Or HaNer lo fue sobre tierras al noreste del pueblo.[20]