NGC 376 es un cúmulo abierto de estrellas joven,[1] se ubica en la constelación austral de Tucana a 200,000 años luz, Fue descubierto el 2 de septiembre de 1826 por el astrónomo escocés James Dunlop.[2] El astrónomo danés-británico John Louis Emil Dreyer, astrónomo danés-británico, lo describió como un «cúmulo globular, brillante, pequeño y redondo». Tiene forma irregular y una punta central.[3]
NGC 376 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Tipo | Cúmulo globular VIII | |
Ascensión recta | 01h 03m 50.2s | |
Declinación | +72°49′33.5″ | |
Distancia | 200.000 al | |
Magnitud aparente (V) | +10.9 | |
Constelación | Tucana | |
Características físicas | ||
Radio | 26.8 al | |
Número de estrellas | - | |
Magnitud absoluta (V) | -1.105 | |
Otras designaciones | ||
ESO 029-SC-029 | ||
Tiene una magnitud aparente de 10.90,[4] una ascensión recta de 01h 03m 50.2s,[5] y una declinación de −72°49′33.5″. Tiene 28 millones de años, es de época J2000,[6] contiene 3400 veces la masa del Sol, tiene un radio de núcleo de 7.6 al y un radio de marea de 19.2 al[7] o una radio total de 26.8 al.[8]
El cúmulo se encuentra en la prolongación oriental de la Pequeña Nube de Magallanes,[9] una galaxia enana cercana. Este cúmulo globular ha alcanzado una concentración relativamente baja de estrellas y ya no se encuentra en equilibrio dinámico.[10]