NGC 339 es un cúmulo globular en la constelación de Tucana.[1] Se encuentra tanto visual como físicamente en la Pequeña Nube de Magallanes,[2] a tan solo unos 11,000 años luz más cerca que la nube o a 189,000 años luz..[3] Fue descubierto por John Herschel el 18 de septiembre de 1835.[4] Fue observado en 2005 por el Telescopio Espacial Hubble. Su magnitud aparente en la banda B es de 12,1,2[5] pero a esta longitud de onda, presenta una extinción interestelar de 0,19 magnitudes. [6]
NGC 339 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Tipo | Cúmulo globular VIII | |
Ascensión recta | 00h 56m 17.6s | |
Declinación | +74° 28′ 20" | |
Distancia | 189.000 al | |
Magnitud aparente (V) | +12.12 | |
Constelación | Tucana | |
Características físicas | ||
Radio | 119 al | |
Número de estrellas | - | |
Magnitud absoluta (V) | -1.028 | |
Otras designaciones | ||
ESO 029-SC-025 | ||
NGC 339 tiene aproximadamente 6.300 millones de años.[7] Es de tipo VIII ,Su masa estimada es de 57,000 masas solares y su luminosidad total es 72,000L ☉, tiene una ascensión recta de 00h 57m 45.5s , tiene una declinación de -74° 28' 20",[8] lo que da como resultado una relación masa-luminosidad de 0,79 M / L ☉.[5] En igualdad , los cúmulos estelares antiguos tienen relaciones masa-luminosidad altas y una dimensión aparente 2.2 arcosegundos y un radio de 119 al.[3]