n'UNDO es una organización española centrada en la arquitectura y el urbanismo sostenibles. A través de su metodología de No hacer, Deshacer y Rehacer, su forma de arquitectura se basa en la no construcción, minimización, reutilización y desmantelamiento. Por su trabajo han recibido múltiples premios nacionales e internacionales, tales como el Premio de Urbanismo Español del CSCAE 2022 o el Europan12 en 2014.[1][2]
n'UNDO | ||
---|---|---|
Tipo | ONG | |
Campo | urbanismo sustentable y arquitectura sustentable | |
Industria | arquitectura | |
Objetivos | Urbanismo sostenible | |
Fundación |
2011 en ![]() | |
Sede central | Madrid (España) | |
Área de operación | Internacional | |
Sitio web | n'UNDO | |
Lema | No hacer, Rehacer y Deshacer | |
La organización fue fundada en 2011 por Verónica Sánchez Carrero y Alejandro del Castillo en Madrid, España.[3] Reúne a una comunidad de profesionales de distintos ámbitos y se basa en cuatro principios: no construcción, minimización, reutilización y desmantelamiento, bajo la premisa de que hay que anteponer lo colectivo a lo individual y la ciudad antes que a la casa,[4]poniendo a las personas en primer lugar y considerando que es posible elevar la calidad de vida a través de quitar y restar elementos.[5]A través del diálogo con los diferentes actores y a través de procesos participativos, buscan mejorar los resultados económicos, sociales y medioambientales siguiendo un principio de mínima intervención, respetando lo que ya existe y minimizando el uso de recursos.[6] Entre otros ejemplos, pudieron demostrar que desmantelar edificios podía ser rentable y sostenible, y se aliaron con Greenpeace para que El Algarróbico fuera gestionado de forma sostenible hasta su desmantelamiento, mediante talleres o gestión de residuos, creando puestos de trabajo y costando menos que si hubiera sido solamente derruido.[7][4]