Mycoplasma bovis

Summary

Mycoplasma bovis es una de las 126 especies del género Mycoplasma y la célula viva más pequeña. Se trata de un organismo anaerobio sin pared celular, lo que lo hace resistente a la penicilina y otros antibióticos beta-lactámicos.

Afecta principalmente al ganado y tiene un impacto mínimo en otros animales de producción. No infecta a caballos ni a mascotas, aunque algunos pueden ser portadores.[1]

El Departamento de Caza y Pesca de Wyoming ha reportado una alta mortalidad en el berrendo norteamericano debido a esta bacteria. Además, provoca enfermedades como mastitis en vacas lecheras, artritis en bovinos, neumonía en terneros y, posiblemente, abortos en la fase final de la gestación. No todos los infectados desarrollan síntomas; algunos actúan como portadores asintomáticos, favoreciendo la propagación entre granjas al trasladar ejemplares aparentemente sanos.[2]

Signos y síntomas

editar

Mastitis

editar
 
Mastitis gangrenosa en una vaca, Día 10; flecha verde: necrosis completa del pezón; flechas amarillas: límites del tejido gangrenoso, pero el área necrótica no está bien delimitada en la parte superior de la ubre

La mastitis puede causar una disminución del potasio y lactoferrina, además de disminuir la caseína, la principal proteína de la leche. Dado que la mayor parte del calcio en la leche está asociado con la caseína, la alteración en su síntesis contribuye a una menor concentración de calcio.[3]​ Además, la proteína láctea sigue deteriorándose durante el procesamiento y almacenamiento. La leche de vacas con mastitis también presenta un mayor recuento de células somáticas, lo que, en términos generales, se asocia con una menor calidad del producto.

Enfermedad respiratoria bovina

editar

En los primeros casos de enfermedad respiratoria bovina (ERB), los pulmones y las vías respiratorias suelen estar doloridos, por lo que el animal intentará despejar las vías respiratorias con una tos leve, tentativa y suave. La fiebre superior a 40 °C (104 °F) es uno de los primeros signos de ERB.[4]

  • Depresión
  • Falta de apetito
  • Letargo
  • Signos respiratorios:
    • Respiración rápida y superficial
    • Tos

Artritis

editar

El ganado afectado por artritis tiene dificultades para moverse, incluyendo problemas para levantarse, además de hinchazón en las articulaciones. Algunos brotes presentan muchos terneros cojos, mientras que otros no muestran terneros afectados. Algunos terneros tienen articulaciones tan inflamadas y dolorosas que evitan caminar hacia los comederos y bebederos. En casos raros, los terneros pueden presentar problemas en la columna vertebral, fatiga, irritabilidad, atrofia muscular, lamido, masticación y mordisqueo.[5]

Prevención

editar

Existen muchas maneras de prevenir que el ganado contraiga Mycoplasma bovis y otras bacterias patógenas.[6]

Transporte de animales

editar

Los vehículos de transporte de animales deben limpiarse con desinfectantes antes y después de su uso. Se deben tomar muestras ambientales y enviarlas a un laboratorio de microbiología. Si se detectan bacterias dañinas, se deben tomar medidas adicionales.[7]

Visitantes

editar

Solo se debe permitir el acceso a la granja a personas autorizadas. Los visitantes deben llegar con ropa y calzado limpios. El uso de desinfectante al llegar y al salir puede reducir la propagación de bacterias. Por ejemplo, se puede colocar una alfombra con desinfectante en la entrada de la granja.

Inspección y mantenimiento semanal

editar

La limpieza semanal de todas las áreas y equipos reduce las probabilidades de que los animales se enfermen. Además, es importante limpiar el contenedor de alimento y mantener el pienso seco. Duplicar la cerca perimetral con un espacio de 15 cm evita el contacto entre animales de diferentes propiedades.

Diagnóstico

editar

Mycoplasma bovis puede analizarse mediante cultivo, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) o serología. Su cultivo es difícil debido a su lento crecimiento y la necesidad de un agar especial. Por ello, la PCR es el método más utilizado, junto con la serología. Una colaboración entre seis laboratorios europeos (CoVetLab) demostró que los diferentes métodos de PCR utilizados funcionaban correctamente.[8]

El proyecto CoVetLab también evaluó tres métodos serológicos y encontró que dos de ellos tenían un buen desempeño.[9]

Historia y taxonomía

editar

Mycoplasma bovis fue aislado por primera vez en los Estados Unidos a partir de la leche de una vaca con mastitis en 1961.[10]​ Inicialmente, Hale y sus colegas lo describieron como Mycoplasma agalactiae var. bovis, basándose en sus reacciones bioquímicas y su asociación con la mastitis bovina. Estudios posteriores, basados en respuestas serológicas y estudios de homología del ADN, confirmaron que el nuevo Mycoplasma era una especie diferente y lo renombraron como Mycoplasma bovis.[11]

Hasta junio de 2017, solo dos países de la OCDE (Nueva Zelanda y Noruega) se consideraban libres de Mycoplasma bovis, pero en julio de 2017 se detectaron casos positivos en ganado cerca de Oamaru, Nueva Zelanda; véase Brote de Mycoplasma bovis de 2017

Pérdidas para la economía

editar

Solo existen estimaciones sobre las pérdidas económicas causadas por Mycoplasma bovis en dos continentes. En Europa, la pérdida estimada debido a Mycoplasma bovis es de aproximadamente €576 millones por año.[12]​ En los Estados Unidos, la pérdida total se estima en $108 millones. Las pérdidas en EE.UU. debido a la mastitis, la falta de aumento de peso y la disminución del valor de la canal se valoran en $32 millones.[13]​ El control de Mycoplasma bovis resulta muy costoso tanto para el gobierno como para los agricultores.[14]​ Además, afecta la producción de leche y el costo del tratamiento es elevado. Dado que las vacas son la principal fuente de ingresos para la mayoría de los agricultores, muchos gobiernos deben reembolsarles por la pérdida de ingresos y el valor del ganado, lo que impacta la economía.

Tratamiento

editar

Las especies de Mycoplasma tienen características inusuales para las bacterias. A diferencia de otras bacterias, pueden vivir en cultivos fuera de las células y carecen de pared celular. Algunos antibióticos actúan dañando la pared celular, por lo que no son efectivos contra las especies de Mycoplasma. Sin embargo, pueden ser eliminadas por antibióticos como las tetraciclinas, los macrólidos o la eritromicina, que no actúan sobre la pared celular. Draxxin (tulatromicina) y Resflor Gold son los únicos medicamentos aprobados para tratar Mycoplasma bovis en ganado bovino, pero el Florfenicol (Nuflor) y Batril también pueden utilizarse. La duración normal del tratamiento es de 10 a 14 días mediante terapia antibiótica.[15]

Vacunación

editar

Existen varias vacunas disponibles: Pulmo-Guard MpB, Mycomune Mycoplasma Bovis bacterin y Myco-BacTM B.[16]

Referencias

editar
  1. «Bacterial disease mycoplasma bovis found in New Zealand cows for the first time». NZ Herald. 25 de julio de 2017. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 17 de junio de 2018. 
  2. «Mycoplasma bovis - hoja informativa». Ministerio de Industrias Primarias. Consultado el 17 de junio de 2018. 
  3. Jones, G.M.; Bailey, T.L. Jr (1 de mayo de 2009). «Understanding the Basics of Mastitis». Virginia Cooperative Extension. Archivado desde el original el 2 November 2019. Consultado el 17 de junio de 2018. 
  4. Jelinski, Murray; Janzen, Eugene. «Bovine Respiratory Disease - Beef Cattle Research Council». Beef Cattle Research Council. Archivado desde el original el 18 de enero de 2018. 
  5. Maunsell, F.P.; Woolums, A.R.; Francoz, D.; Rosenbusch, R.F.; Step, D.L.; Wilson, D.J.; Janzen, E.D. (July 2011). «Mycoplasma bovis infections in cattle». Journal of Veterinary Internal Medicine 25 (4): 772-783. PMID 21745245. doi:10.1111/j.1939-1676.2011.0750.x. 
  6. «Aborto en el ganado». Partners in Reproduction. MSD Animal Health. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2019. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  7. «Lo que necesitas saber sobre la infección por Mycoplasma bovis». Dairy NZ. Archivado desde el original el 15 de enero de 2020. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  8. Wisselink, Henk J.; Smid, Bregtje; Plater, Jane; Ridley, Anne; Andersson, Anna-Maria; Aspán, Anna; Pohjanvirta, Tarja; Vähänikkilä, Nella et al. (12 de marzo de 2019). «A European interlaboratory trial to evaluate the performance of different PCR methods for Mycoplasma bovis diagnosis». BMC Veterinary Research 15 (1): 86. ISSN 1746-6148. PMC 6417145. PMID 30866933. doi:10.1186/s12917-019-1819-7. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  9. Andersson, Anna-Maria; Aspán, Anna; Wisselink, Henk J.; Smid, Bregtje; Ridley, Anne; Pelkonen, Sinikka; Autio, Tiina; Lauritsen, Klara Tølbøll et al. (25 de octubre de 2019). «A European inter-laboratory trial to evaluate the performance of three serological methods for diagnosis of Mycoplasma bovis infection in cattle using latent class analysis». BMC Veterinary Research 15 (1): 369. ISSN 1746-6148. PMC 6814985. PMID 31653217. doi:10.1186/s12917-019-2117-0. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  10. Hale, HH; Hemboldt, CF; Plastridge, WN; Stula, EF. (1962). «Mastitis bovina causada por una especie de Mycoplasma.». Cornell Veterinarian 52: 589-91. PMID 13952069. 
  11. Askaa, G.; Erno, H. (1 de julio de 1976). «NOTE: Elevation of Mycoplasma agalactiae subsp. bovis to Species Rank: Mycoplasma bovis (Hale et al.) comb. nov.». International Journal of Systematic Bacteriology (en inglés) 26 (3): 323-325. ISSN 0020-7713. doi:10.1099/00207713-26-3-323. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2020. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  12. Pfützner, H; Sachse, K (1996). «Mycoplasma bovis como agente de mastitis, neumonía, artritis y trastornos genitales en el ganado». Scientific and Technical Review (World Organisation for Animal Health) 15 (4): 1477-1494. PMID 9190022. Archivado desde el original el 15 de junio de 2016. 
  13. Edward, D. G. ff.; Freundt, E. A. (1 de febrero de 1956). «The Classification and Nomenclature of Organisms of the Pleuropneumonia Group». Journal of General Microbiology (en inglés) 14 (1): 197-207. ISSN 0022-1287. doi:10.1099/00221287-14-1-197. Archivado desde el original el 8 de enero de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  14. Smith, Mitch (12 de marzo de 2022). «He Spent Decades Protecting Buffalo. A Microscopic Invader Threatens That Work». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  15. Anderson, David E.; Rings, Michael, eds. (2008). «Vacunas». Current Veterinary Therapy: Food Animal Practice (5ª edición). St. Louis, Missouri: Saunders. pp. 192-193. ISBN 9781416035916. 
  16. Dyer, N.W. «Recommendations on control of Mycoplasma bovis infection in beef feedlots». NDSU Agriculture and Extension. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2020. Consultado el 17 de junio de 2018. 

Lectura adicional

editar
  • Mycoplasma bovis MPI Nueva Zelanda

Enlaces externos

editar
  • Cepa tipo de Mycoplasma bovis en BacDive - la Metabase de Datos sobre Diversidad Bacteriana
  •   Datos: Q3868968