MusicaPopular.cl es una enciclopedia en línea sobre música chilena. El sitio almacena alrededor de 8000 reseñas de álbumes y 4000 biografías de músicos y agrupaciones musicales, además de entrevistas y bibliografía relacionada.[4] La base de datos se inauguró en 2004 y se hizo pública en internet en 2006.[3][5]
MusicaPopular.cl | ||
---|---|---|
La enciclopedia de la música chilena | ||
Información general | ||
Dominio | musicapopular.cl | |
Tipo | Enciclopedia en línea | |
Comercial | No | |
Idiomas disponibles | Español | |
En español | Sí | |
Licencia | Creative Commons[1] | |
Estado actual | En línea | |
Gestión | ||
Desarrollador | Jorge Leiva[2] | |
Lanzamiento | 2004[3] | |
El periodista Jorge Leiva inició el proyecto de MusicaPopular.cl en 2004,[6] con el fin de suplir la falta de información sobre música popular en Chile por parte de medios profesionales.[7] Poco después, se sumaron los periodistas David Ponce, Iñigo Díaz y Marisol García.[2]
La creación del sitio se inspiró en la base de datos estadounidense AllMusic,[2] y durante su desarrollo se llegó a proponer su publicación como libro o enciclopedia colaborativa, ideas que se descartaron.[8] Finalmente, la página web se lanzó en 2006 con alrededor de 800 biografías.[3][7]
Por influencia del académico Lawrence Lessig, MusicaPopular.cl se publicó de forma gratuita bajo licencia Creative Commons.[1] La financiación del proyecto provino del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, que hasta 2016 recibió ininterrumpidamente cada dos años.[9]
Durante ese mismo periodo, MusicaPopular.cl se asoció con otros sitios web como Nuestro.cl, Entel y PortalDisc.[10] Posteriormente llegó a colaborar en trabajo investigativo con sellos discográficos como Warner y EMI,[10] y con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales en su informe anual País de músicos.[11] En 2016 alcanzó las 2500 biografías, renovó su imagen con un diseño de web más accesible y estrenó su sección de bibliografía.[7]
En enero de 2020, MusicaPopular.cl empezó una campaña de micromecenazgo para evitar su cierre debido a la falta de financiamiento.[4][9][12] Leiva más tarde reveló que, entre 2017 y 2019, la mantención del sitio la costeó directamente el equipo editorial.[9]
La campaña finalmente resultó exitosa y, en enero de 2021, el sitio web empezó a aceptar donaciones para su funcionamiento.[13][14] En abril, la página estrenó No morirá jamás, un pódcast sobre la vida de artistas chilenos con narración del periodista Pablo Aranzáes.[15] En junio se publicó una segunda temporada de diez capítulos.[16]
En octubre de 2024, MusicaPopular.cl celebró sus 18 años con un nuevo diseño de página y un evento en la Cineteca Nacional de Chile.[17][18]
A 2011, el sitio recibía unas 64 000 visitas mensuales, el 83 % de ellas provenientes de Chile.[19] En 2016 seguía manteniendo un promedio de 60 000 visitas mensuales.[7] Durante 2019, la biografía de Pablo Chill-E alcanzó las 90 000 visitas, la mayor en la historia para una entrada del sitio.[9] En 2020, totalizó alrededor de 1.3 millones de visitas.[13]