El Museo de las Tierras del Ebro, con sede en Amposta, es un museo dedicado a la historia, la etnografía, la ecología, la economía y la geografía del delta del Ebro.[1] Fue creado el 2011, como sucesor del anterior Museo Comarcal del Montsiá.[2] Tiene tres salas temáticas: «Las Tierras del Ebro: de la prehistoria a la edad media», «El Ebro: camino de agua» y «El delta del Ebro: memoria de un medio, espacio de unos hombres».[3]
Museo de las Tierras del Ebro | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Coordenadas | 40°42′32″N 0°34′38″E / 40.7089757, 0.5771675 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo y Edificio de museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1984 | |
Arquitecto | Ramón Salas Ricomá | |
Sitio web oficial | ||
Está en el parque municipal de Amposta y ocupa el antiguo edificio de las Escuelas públicas Miquel Granell, obra de inspiración modernista del arquitecto Ramón Salas Ricomá.[1] Comparte las oficinas, la sala de actas y el almacén (800 m²) con el centro de exposición Lo Pati.[4]
La sede central del Museo de las Tierras del Ebro, ubicada en Amposta, acoge dos salas de exposiciones, «Las Tierras del Ebro: de la prehistoria a la edad media» y «El Ebro: camino de agua», donde el visitante, a través de una escenografía sugerente, descubre los testigos de las culturas que han habitado las Tierras del Ebro a lo largo de la historia. El museo conserva y gestiona una de las colecciones más importantes de la natura, la arqueología y la etnología de las Tierras del Ebro: un fondo que comprende más de 35.000 objetos, donde destaca la Falcata.[5]
Bajo el paraguas del museo se gestionan otros edificios: