El Museo de Segovia en la Casa del Sol de la capital segoviana, es una institución cultural del Estado español gestionada por la comunidad de Castilla y León, que custodia piezas históricas principalmente de la provincia de Segovia.
Museo de Segovia | ||
---|---|---|
Museo de Segovia (Casa del Sol) | ||
![]() Entrada edificio Museo de Segovia | ||
![]() Sala de la Molienda y sus medidas | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Segovia | |
Dirección | C/ Socorro, 11 40003 | |
Coordenadas | 40°57′05″N 4°07′06″O / 40.951416666667, -4.1183333333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo histórico | |
Superficie | 3.588 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | El antiguo Museo Provincial de Bellas Artes, data de 1842. En 1991 se traslada al edificio actual de la Casa del Sol. | |
Información del edificio | ||
Información para visitantes | ||
Precio | 1 € | |
Horario |
Martes a sábado: • de 10 a 14 horas, de 16 a 19 horas (de octubre a junio). • De 17 a 20 horas (de julio a septiembre). Domingos: de 10 a 14 horas. | |
Sitio web oficial | ||
A lo largo de su historia ha tenido varias denominaciones, Museo de Pinturas, Museo de Bellas Artes o Museo Provincial, así como diversas sedes desde la inicial en el palacio episcopal en 1842, pasando por la iglesia de san Facundo (1845) y la Casa del Hidalgo (1967), hasta instalarse en la Casa del Sol. Tiene como museo filial el Museo Zuloaga, situado en la iglesia de San Juan de los Caballeros.[1]
El edificio, enclavado en un espolón en la sección occidental de la muralla medieval, es una reforma del antiguo matadero —la Casa del Sol— realizada entre 1986 y 2006.
El Museo se compone de unas 1.500 piezas con fondos arqueológicos, etnológicos y bellas artes del territorio segoviano, principalmente. Las piezas arqueológicas van desde el Paleolítico, pasando por celtibéricas, romanas, visigodas, islámicas, hasta la época cristiana. La colección de esculturas, pinturas y artes decorativas provienen de la Desamortización española del siglo XIX. La exposición permanente se organiza en 7 salas en 4 plantas.[2]