Museo de Historia Natural de El Salvador

Summary

El Museo de Historia Natural de El Salvador es un museo dedicado a la investigación y conservación del patrimonio natural del país.[1]​ Está ubicado en el parque Saburo Hirao, en San Salvador, y es administrado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia. Sus áreas de trabajo incluyen la zoología, la botánica, la geología y la paleontología.

Museo de Historia Natural de El Salvador
Ubicación
País Bandera de El Salvador El Salvador
Municipio San Salvador
Coordenadas 13°40′32″N 89°11′50″O / 13.675558881747, -89.197292120115
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Historia natural
Historia y gestión
Creación 1976
Propietario Ministerio de Cultura de El Salvador
Información del edificio
Construcción 1976
Sitio web oficial

Historia

editar
 
Ejemplares fósiles en exhibición

El origen del museo se remonta al Museo Nacional, fundado en 1883. En 1941 se creó el Departamento de Ciencias Naturales, como parte de esa institución. Posteriormente, en 1976, se estableció el Museo de Historia Natural como entidad independiente, con sede en el parque Saburo Hirao, en la colonia Nicaragua de San Salvador.[2]

Colecciones y actividades

editar

El museo conserva las Colecciones Nacionales de Historia Natural, así como el Herbario Nacional de El Salvador. Sus exhibiciones permanentes incluyen muestras de minerales, fósiles, y representaciones de diversos ecosistemas del país. También organiza exposiciones temporales e itinerantes, visitas guiadas, talleres educativos, identificación de especies y publicaciones científicas.[3]​ En 2019, anunció el hallazgo de fósiles de peces y restos de vegetación en el sitio Las Aradas, ubicado en el departamento de Chalatenango.[4]

Referencias

editar
  1. «Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES)». Ministerio de Cultura. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  2. Castro, Leyda (9 de octubre de 2023). «El MUHNES invita a celebrar su aniversario». Ministerio de Cultura. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  3. «Conozcamos las colecciones del MUHNES». Ministerio de Cultura. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  4. «Descubren fósiles de más de dos millones de años en Chalatenango». Diario La Página. 15 de mayo de 2019. Consultado el 20 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  •   Datos: Q134986803