Museo de Covadonga

Summary

El Museo del Real Sitio de Covadonga es un museo de Bellas Artes en Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís (Asturias, España). Fue creado en 1918 y es de titularidad privada, pertenece al capítulo del santuario de Covadonga, que depende de la archidiócesis de Oviedo. Su colección incluye diversa iconografía relacionada con el santuario, así como al reino de Asturias y sus monarcas.[1]

Museo del Real Sitio de Covadonga
Ubicación
País España
Localidad Covadonga
Dirección 33589
Coordenadas 43°18′31″N 5°03′16″O / 43.308567, -5.054506
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Superficie 500
Historia y gestión
Creación 1918
y https://www.realsitiodecovadonga.com/ Sitio web oficial

Historia

editar

El museo ocupa las dos primeras plantas del antiguo hostal Favila, de los arquitectos Miguel Ángel García-Lomas y Urbano Manchobas, construido entre 1920 y 1931.[2]​ El edificio fue concebido como un hospedaje para la gran cantidad de peregrinos que acudían a Covadonga y que no tenían donde pernoctar. Desde 1951, también acogió un seminario menor y, desde 1968, la Escalonía de Covadonga. El museo en sí se inauguró en 2001.[3][4]

Tras permanecer un tiempo cerrado, en el 2018 reabrió, con motivo del programa de centenarios del Gobierno de Asturias. Durante el acto se presentaron las diecisiete pinturas de los reyes asturianos pertenecientes a la Serie Cronológica de los Reyes de España, restauradas para la ocasión y depositadas en Covadonga por parte del Museo del Prado, que es su propietario.[5]​ Fue reinaugurado en diciembre de 2023, tras una renovación de su espacio y recorrido a cargo del arquitecto Román Villasana.[3][4]

Colección

editar

El museo conserva objetos artísticos como pinturas, grabados, fotografías, tallas, piezas de orfebrería, cerámica, joyas y otros objetos de carácter religioso, que muestran la historia y transformación del santuario desde el siglo VIII, con el inicio de la monarquía asturiana, hasta la actualidad.[1][6]​ Algunas piezas destacadas son la corona de la Virgen de Covadonga y el Niño (1918), de Félix Granda Buylla o un Cristo de marfil de estilo manierista del siglo XVI que perteneció a san Francisco de Paula.[7]​ Una sala está dedicada a los retratos de los reyes asturianos de la Serie Cronológica de los Reyes de España, pertenecientes al Museo del Prado.[5]​ También conserva una de las cuatro copias existentes del libro sobre la historia de Covadonga, llamado Spelunca B. Mariae de Covadonga en Asturiis Hispaniarum Montibus, editada en Bruselas en 1635.[6]

Referencias

editar
  1. a b «Museo de Covadonga». Ministerio de Cultura, Directorio de museos y colecciones de España. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  2. «El museo». Santuario de Covadonga. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  3. a b «El Museo de Covadonga, creado para «comprender e interpretar la historia del Santuario»». Archidiócesis de Oviedo. 8 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  4. a b «Museo del Real sitio de Covadonga». Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  5. a b «El Museo de Covadonga reabre para mostrar los cuadros restaurados de la serie de los reyes asturianos». Europa Press. 14 de junio de 2018. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  6. a b «El Muséu de Cuadonga yá acueye ente los sos fondos el llibru más antiguu sobre'l santuariu». Europa Press (en asturiano). 8 de mayo de 2019. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  7. «El Museo de Covadonga, un espacio con obras de gran valor histórico». Turismo Asturias. Consultado el 9 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q64576203
  •   Multimedia: Museo de Covadonga / Q64576203