El museo está ubicado a orillas del estrecho de Magallanes, 7,5 kilómetros al norte de la ciudad de Punta Arenas. Ha estado abierto al público desde el 1 de octubre de 2011.[1] El museo es privado y su gestor ha recibido la medalla Bicentenario entregada por el presidente de Chile por su trabajo en la promoción de la identidad nacional durante las celebraciones por el Bicentenario de la independencia del país sudamericano,[2] además la comunidad española en Punta Arenas entregó al dueño del museo el premio «Identidad Hispana»,[3] el 19 de diciembre de 2012 el empresario gestor del museo y el carpintero jefe de obras han recibido el premio «Ciudadano Destacado 2012» otorgado por la I. municipalidad de la ciudad de Punta Arenas,[4] el mismo municipio de Punta Arenas declaró el museo «Sitio turístico prioritario de la ciudad de Punta Arenas».[5]
Objetivo
editar
El objetivo del museo es de ser interactivo y ofrecer a la comunidad la experiencia de interactuar con las réplicas de los barcos que han contribuido al descubrimiento de la zona, la colonización del territorio, o que tienen una especial importancia patrimonial e histórica para la Región de Magallanes. En la construcción de las réplicas se utilizan las técnicas tradicionales de carpintería de ribera.
Colecciones
editar
La colección principal del museo son las réplicas a tamaño real de los barcos históricos exhibidos a orillas del estrecho de Magallanes, también se exhiben réplicas de armas y herramientas de navegación antiguas, copias de documentos y libros relativos a los barcos históricos y un taller de carpintería de ribera al aire libre.
El James Caird, adaptado por el carpintero Harry McNish, fue un bote que navegó desde la isla Elefante a las islas Georgias del Sur durante la expedición de Ernest Shackleton en 1916. Muchos historiadores consideran la hazaña de los tripulantes del James Caird como la más impresionante de toda la navegación mundial.
El HMS Beagle, un bergantín de la Marina Real británica, después se convirtió en buque de exploración, de sus tres viajes, el más famoso es el segundo, donde bajo el mando del capitán Robert FitzRoy, y con el joven Charles Darwin a bordo, permaneció en la región por casi tres años.
El 31 de diciembre de 2011, se anunció la construcción de dos réplicas más en el taller de carpintería de ribera del museo:,[8] la goleta Ancud se estrenó el 5 de septiembre de 2012, mientras la HMS Beagle se estrenó en a finales 2013.[9][10][11]
En el verano de 2013 se ha realizado otro proyecto del taller de carpintería de ribera, el museo construyó en Santiago una réplica a escala 1/3 de un galeón del siglo XVIII.[12]
Vista del mascarón de proa de la réplica a escala 1:3 de un galeón construido en Santiago por el Museo Nao Victoria de Punta Arenas.
Vista del espejo de popa de la réplica del galeón a escala 1:3 construid en Santiago por el Museo Nao Victoria de Punta Arenas.
Vista de estribor de la réplica del galeón a escala 1:3 construido en Santiago por el Museo Nao Victoria de Punta Arenas.
↑La Prensa Austral (septiembre de 2012). «El sábado 1 de octubre se inaugura el Museo Náutico “Nao Victoria” en Barranco Amarillo». Consultado el 12 de septiembre de 2012.
↑« Presidente Sebastián Piñera expresó compromiso... » Archivado el 13 de abril de 2020 en Wayback Machine. Publicado por Radio Natales en 2010
↑http://www.laprensaaustral.cl/files/suplementos/pag31_5.pdf "Premio Identidad Hispana 2011" Publicado por La Prensa Austral en 2011
↑http://www.radiopolar.com/noticia_68415.html "Premio ciudadano destacado de Punta Arenas 2011" Publicado por la Radio Polar en 2012
↑La Prensa Austral (febrero de 2013). «Concejo declaró sitio prioritario a Museo de Sitio Nao Victoria». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2013.
↑http://www.goletaancud.blogspot.com Blog Oficial del proyecto Patagonia
↑[1] Archivado el 20 de abril de 2016 en Wayback Machine. Video del Proyecto Patagonia
↑«Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013. Consultado el 7 de enero de 2012.
↑La Prensa Austral (septiembre de 2012). «La Goleta Ancud vuelve al Estrecho de Magallanes». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de septiembre de 2012.
↑El Pingüino (septiembre de 2012). «Réplica de Goleta Ancud en Magallanes». Consultado el 7 de septiembre de 2012.
↑Corporación Patrimonio Marítimo de Chile (septiembre de 2012). «Significativa construcción de réplica del HMS Beagle». Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2013.
↑«Un Galeón del Siglo XVIII en el Mall Plaza Oeste». enero de 2014. Consultado el 28 de abril de 2014.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre el Museo Nao Victoria.